No había tenido tiempo de pasar a escribir esta entrada, y espero poderla terminar hoy que me pongo a ello, porque se me acaba la semana y veo que no la publico O_o
Estamos celebrando la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2015, aunque en España, como cada año, las celebraciones públicas se suelen hacer en octubre. Esto es porque en agosto no tendrían demasiada repercusión, con la mitad de la población de vacaciones ;) y porque somos muy de fiestas en este país, eso también!
Desde A-brazos, una vez más, nos sumamos a este evento que se lleva a cabo para promocionar y promover la LACTANCIA MATERNA como algo intrínseco del ser humano.
Sin este mecanismo fisiológico por medio del cual la madre alimenta al bebé, no hubiéramos sobrevivido hasta hoy... Es lo que espera el bebé recién nacido, es lo único que necesita desde el momento mismo de nacer hasta aproximadamente los 6 meses de edad, y a partir de ese momento sigue siendo el principal alimento del bebé complementada con otros alimentos.
En ocasiones se dice que es lo natural (porque es lo que la naturaleza tiene previsto) mas en el momento en el que estamos, cualquier cosa a la que etiquetemos de natural parece que es cosa solo de algunos, de los que optan por una "crianza natural", y no es así. La lactancia artificial es eso, artificial, adaptando la leche de vaca para un bebé humano, con lo que no es el ideal para ellos.
La lactancia materna es lo normal y el ideal para tu bebé.
Además de porque tiene la composición perfecta para el bebé en cada momento y está cargada de inmunoglobulinas para potenciar el sistema inmunológico del bebé, porque es mucho más que leche.
La lactancia materna es mucho más, y claro, #lamagiadelcontacto también se encuentra en el acto de amamantar.
Esta semana se celebra con el lema AMAMANTAR Y TRABAJAR: LOGREMOS QUE SEA POSIBLE. Cuántas veces he escuchado eso de que la mamá se tiene que incorporar a trabajar y entonces ya tiene que dejar la lactancia... Pero ¿sabes qué? No tiene porqué ser así. Aunque es cierto que no nos lo ponen fácil: - Baja maternal tan solo de 16 semanas: lo cual no cubre ni siquiera las recomendaciones de la AEPED y de la OMS de 6 meses de lactancia exclusiva - Aunque exista una legislación relativa a la protección del embarazo y la lactancia, no es bastante, y en ocasiones en las empresas se la saltan - La conciliación en este país es insuficiente... nuestras leyes no protegen la infancia ni facilitan la crianza en primera persona en ese momento en que nuestros niños más necesitan en especial de su madre - Imposibilidad de que los niños puedan acompañarnos en los puestos de trabajo en los que esto sea posible, porque no hay ese cambio de conciencia social que lo permita. Hay muchos puestos en que el bebé o niños podría acompañar a la madre, manteniendo el vínculo en la primera infancia. Lugares en los que no exista peligrosidad y la mamá pueda estar atenta a su hijo a la vez que realiza las tareas encomendadas. Nosotros hacemos esto en A-brazos, y aunque ahora que han crecido se haga más difícil, cuando eran unos bebés, era facilísimo! - Existe poca o nula concienciación social y empresarial para fomentar este tipo de cuidados relacionados con la crianza, entre ellos, la lactancia - La visibilidad de la lactancia en bebés mayores de 6 meses es escasa aún, a pesar de las recomendaciones de organismos sanitarios nacionales e internacionales de mantener la lactancia hasta los 2 años o más - Hay obstáculos culturales que hacen que algunas madres piensen que lo sano es hasta los 6 meses y después ya no es tan importante, o que otras se sientan presionadas hacia el abandono de la lactancia por motivos digamos que pudorosos - No solemos encontrar facilidades para la extracción de leche o el amamantamiento en horario laboral, no es entendido como un derecho innegable. En demasiadas ocasiones te ves relegada al baño para estos momentos Por ello, parece que no es fácil mantener la lactancia más allá de la reincorporación laboral pero... si logramos sobrepasar todas estas barreras que te contaba, mantener la lactancia se convierte en FUNDAMENTAL PARA LAS MADRES TRABAJADORAS, te invito a leer el interesante y esclarecedor artículo de Ileana Medina en su blog, pincha AQUÍ. Mantener la lactancia en este momento de separación de nuestro bebé puede suponer una herramienta para mantener el vínculo perdido en esas horas en que no estamos juntos. Y de paso, les seguimos ofreciendo todos los beneficios tanto físicos, como psicológicos y emocionales. Te voy a dejar una web fabulosa en la que podrás consultar dudas en relación a la extracción de leche, su conservación o cualquier otra consulta relacionada con la lactancia, puesto que son expertas y la web está cargada de información: ALBALACTANCIA Y te animo también a acudir al grupo de lactancia más cercano cuando sientas que necesitas apoyo, sobre todo para este momento difícil de la reincorporación laboral, en que quizás tienes dudas sobre cómo debéis hacer. En Ibiza, tenemos ABAM Eivissa, puedes pasar por su PÁGINA DE FACEBOOK, o pasar a verlas desde septiembre (este agosto están de vacaciones) cada martes en el salón de actos de las piscinas de can misses (de 17 a 19 h). Por ahora, las mamás (y las familias) estamos haciendo casi todo el esfuerzo para mantener la lactancia, pero te aseguro que muchas personas estamos luchando para que la conciliación mejore en nuestro país, en la empresa privada y en la pública. Yo opino que es importante que la lactancia materna forme parte de ello, que sea vista como un beneficio para el bebé/niño y para la mamá. Que se sigan las recomendaciones sanitarias, y cada vez más niños y mamás puedan seguir disfrutando de la lactancia tanto tiempo como ambos deseen, porque es un derecho de ambos.
Así que sí, AMAMANTAR Y TRABAJAR: ¡LOGREMOS QUE SEA POSIBLE!
En casa lo hemos conseguido, en mi trabajo no ha sido complicado, pero sabemos que falta mucho trabajo para que todas las mamás puedan escoger, y si quieren mantener la lactancia, no existan estos impedimentos contra algo tan positivo y humano.
Y tú... ¿Estás cerca de tu re-incorporación laboral?
Hace un par de días me encontré con este vídeo en las redes sociales. Ahí la publicidad jugando con nuestra sensibilidad jijiji, buscando emocionarnos, y lo consigue! :) Porque para las mamás es una bonita manera de imaginar lo que les espera, es tierno lo que muestra, y el mensaje es muy bonito y aporta confianza:
LO VAS A HACER BIEN
Pero... viéndolo no dejaba de preguntarme porqué seguimos en las mismas... ¿Por qué mujeres siempre tumbadas o recostadas sobre la espalda?Posición que es más favorecedora de la asistencia intervencionista que del parto fisiológico... ¿Todas estas mujeres escogieron parir tumbadas? Porque las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del Ministerio de Sanidad español son que la mujer pueda moverse de manera libre durante el parto y escoger la postura en la que desee parir. Entonces, ¿qué debemos creer? Que estas mujeres han escogido pasar su parto en la cama o que realmente no les han dado otra opción...
Cuidados en el parto normal: Una Guía Práctica. 1996
Te cuento todo esto porque los partos que nos muestran los medios de comunicación, en la tele, en el cine, etc... suelen ser intervenidos, demasiado intervenidos. Partos en que la mujer es llevada hacia lo más cómodo para el profesional sanitario que la atiende, partos en posición horizontal y en que la mujer no suele tener libertad para moverse por la sala. Cuántas veces hemos hablado en las clases de Conexión en el embarazo sobre la visión que tenemos del parto y a qué se debe... Os muestro alguno de los ejemplos de porqué pienso que las mujeres y en general la sociedad ve así los partos y nacimientos, y estamos tan desconectadas de lo que realmente podría ser un parto...
Lo cierto es que en el anuncio publicitario se ven cositas diferentes, esas mujeres sonrientes que sienten intensamente pero no con ese sufrimiento de las pelis que nos hace creer que el parto es solamente dolor (cuando es mucho más, incluso a veces no sentimos dolor), el piel con piel nada más nacer en todos los nacimientos o la lactancia materna que se instaura en ese primer momento... pero no es suficiente. Queremos ver en la tele partos no intervenidos, partos en que la mujer sea dejada en libertad para hacer eso que ya sabe hacer, mover su pelvis, soltar su voz, escoger en qué postura desea estar... en fin, ser mamífera. Y así, y solo así, la visión del parto cambiará. Así las mujeres se sentirán capaces de verdad, porque claro que lo van a hacer bien, estamos preparadas para ello. EL PARTO ES UN PROCESO FISIOLÓGICO DE NUESTRA VIDA. ...Y la crianza después es más fluida, mucho más fluida. Mujer, ten confianza, porque sabes qué debes hacer, igual que durante tu embarazo, tu bebé crece dentro de ti porque tu cuerpo es sabio... y le parirás de la misma manera, con confianza, con sabiduría, con instinto. Y si por algún motivo, algo no funciona como debiera, ahí están los profesionales, atentos y preparados para ayudarnos.
LO VAS A HACER BIEN, ¡PUES CLARO! Y no solo cambiando pañales ;)
Imagen extraída de Morguefile
Si quieres saber más sobre las recomendaciones sanitarias, y poder preparar tu plan de parto, recuerda que en A-brazos podemos ayudarte. Tenemos un taller específico llamado Preparamos tu plan de parto, en el que te ofrecemos mucha información y te ayudamos a preparar este documento.
Hoy quiero contarte un poquito más sobre un producto que no podía faltar en la tienda, la copa menstrual.
No es que quiera venderte nuestro producto, sino que vengo a contarte cositas sobre esta otra manera de recoger tu menstruación, de cuidarte, y de paso, cuidar el planeta ;)
Puedes encontrar en el mercado diferentes marcas, con diferencias de diseño, de calidad, de materiales... Pero no quiero contarte sobre esto hoy, sino sobre sus características generales y ventajas, para que desde ahí te informes un poco más y quizás, PRUEBES
Por si aún no la conoces, la copa menstrual es una alternativa a lo desechable cuando estamos menstruando. Y NO ES UNA NOVEDAD, es un invento nada reciente, que surgió allá por los años 30*.
Se trata simplemente de un recipiente en el que recoger nuestro flujo menstrual.
Imagen extraída de Google
Por supuesto, no tuvo demasiada buena acogida en el mercado. No es rentable que las mujeres usemos durante nuestros sangrados (una vez al mes) un producto que nos va a durar unos 10 años... y encima, que nos va a permitir tener un conocimiento más profundo de nuestros ciclos y de nuestro cuerpo...
Publicitaron entonces lo que les venía bien, las compresas y los tampones desechables. Estos están fabricados con materiales no biodegradables y además cargados de sustancias no saludables para nuestro organismo.
Productos que tenemos que comprar, comprar y comprar cada mes, cada año durante nuestro periodo fértil.
Y además de lo anterior, las marcas de compresas y tampones comenzaron a bombardear el subconsciente colectivo con mensajes negativos hacia nuestra menstruación, hacia nuestros ciclos, haciéndonos creer que gracias al producto que nos venden, mejoramos nuestras sensaciones y nuestro bienestar es mayor porque "nos olvidamos" de la menstruación, esa "mala compañía" que nos visita una vez al mes. Sus productos "nos liberan"... Te dejo algunos ejemplos de este tipo de publicidad que nos lleva a desconectarnos profundamente de lo que somos, mujeres, cíclicas.
Gracias a este tipo de publicidad consiguieron desconectar a las mujeres de sí mismas, haciéndoles sentir sucias y en muchas ocasiones, incapaces de reconocerse en ese momento del ciclo. No tocar, no sentir. ¿Y por qué no conocer y reconocer nuestro cuerpo? Ello nos va a proporcionar mayor empoderamiento y confianza, seguridad, conocimiento, placer. Evidentemente esto no lo han hecho solamente los fabricantes de compresas y tampones. Van muchos siglos de "desprecio" hacia la mujer y a lo que hace referencia a nosotras a lo largo de la historia. Por lo tanto, algo tan femenino como nuestro ciclo, ha sido también visto de manera negativa.
Y después de un poco de historia entrelazada con mis propios pensamientos, paso ya a contarte algunas de las
características y ventajas de la copa menstrual, sea la que sea la que elijas ;)
- SE PUEDE UTILIZAR DURANTE TODO EL DÍA. Incluso hay mujeres que la usan de noche, porque al colocarla se crea un vacío que impide que la sangre salga hacia el exterior. - RECOGE TU MENSTRUACIÓN, no la absorbe. Esto es mejor puesto que se han relacionado los tampones (sobre todo los de mayor absorbencia) con el SST (síndrome del shock tóxico). No se ha relacionado nunca el uso de copa con este síndrome - NO RESECA el medio vaginal, al no absorber - MÁS RESPETUOSA PARA NUESTRA SALUD, dado que no contiene blanqueantes, ni se ha utilizado cloro en su proceso de fabricación. Normalmente fabricada en materiales no alergénicos, por ejemplo, la silicona médica - NO NECESITAS MÁS QUE UNA COPA, no tienes que llevar recambios en el bolso, la quitas, las vacías, la limpias un poco y la colocas de nuevo - NO SE NOTA, es muy cómoda. Si la copa está en su lugar, no notarás que llevas nada y podrás realizar con ella cualquier actividad - FÁCIL DE COLOCAR, puedes ponerla en cualquier parte con un poco de intimidad. Lo cierto es que es una cuestión, una vez más, de práctica, y de encontrar tu método personal para colocarla - GRAN CAPACIDAD DE RECOGIDA, suele cambiarse con menos frecuencia que un tampón o compresa - TIEMPO DE VIDA ÚTIL DE 10 AÑOS, así que quizás necesitarás 3 o 4 copas en todo tu periodo fértil. Lo que es menos dinero y menos residuos - GENERA EN TI UN CAMBIO DE CONCIENCIA EN RELACIÓN A TU CICLO, naturalizando el proceso fisiológico de tu cuerpo
Yo la uso combinándola con compresas de tela, porque realmente en este momento prefiero que el flujo menstrual fluya más libremente, mi cuerpo me pide eso :) (La verdad es que siempre he sido más de compresas...)
La copa la utilizo sobre todo en verano, para playa, piscina y demás, y es un descubrimiento que he hecho después de mi maternidad. Yo, como nuestra vecina Bea (dueña de Erotic and Chic), también la considero uno de los "must have" de las mujeres en su mesilla de noche :)
Por supuesto, si quieres comprar tu copa, en A-brazos podemos ayudarte y asesorarte. Nuestra opción es buscar lo más saludable y sostenible, también para nuestros ciclos.
¡Buenos días familias! Ya tenemos el mes completito, cargado de actividades y con ilusión, mucha ilusión, por seguir contando con vuestra presencia en nuestro proyecto, porque es para vosotros! Voy rápido a contarte que puedes pasar por nuestro blog, en el que ponemos mucho trabajo, aunque no nos de para publicar todo lo que tenemos en la cabeza. Estamos intentando ser una referencia informativa para las familias, y que así, informados, escojamos las mejores opciones de porteo para nuestros bebés.Esta vez te recomiendo que pases por la entrada sobre la POSICIÓN RANITA, para que comprendas mejor porqué PORTEAR CON UN PORTABEBÉS ERGONÓMICO. Repito: NO ES LO MISMO COLGAR A TU BEBÉ QUE LLEVAR A TU BEBÉ;)
Y sobre nuestras actividades, tenemos nuestras propuestas habituales, como por ejemplo, para tu embarazo: Conexión en el embarazo, una actividad muy especial en la que descubrirás cómo prepararte para el parto poniendo conciencia en lo que está en tu interior, en la capacidad de tu cuerpo femenino. Y además, es un momento bello para compartir con otras mujeres creando una relación especial entre vosotras. También puede ser el momento de conectar con tu bebé de manera profunda a través de las visualizaciones. ¿Te animas?
Y si quieres practicar yoga durante tu embarazo, ven a hacerlo con Yuly a su clase de los miércoles a las 17 h. Confirma tu asistencia. También seguimos con las clases de yoga dinámico de Analía, para cualquier persona interesada en practicar este maravilloso ejercicio para el cuerpo y para la mente. Este mes comienza nuevo taller de masaje para bebés, el sábado 13 de junio, y nos quedan plazas disponibles, así que no dudes en venir a reservar la tuya. Una bonita experiencia para compartir con tu bebé, para conoceros y ayudarle con las pequeñas molestias típicas de estas edades. Y si quieres una actividad para hacer mamás y bebés o papás y bebés, una actividad lúdica en la que compartir juegos, masajes, caricias, cuentos... ven a probar la nueva actividad que presenta Emma, Juegos de Tacto y Masaje. Es una actividad quincenal, en la que disfrutar de un ratito de juego en familia.
Y sin más, te recordamos que nuestro horario es de LUNES a VIERNES de 10 a 13 h y los SÁBADOS de 11 a 14 h. Pero si no puedes acercarte a visitarnos en este horario, tenemos más opciones para ti. La primera, puedes comprar a través de nuestra web, donde están disponibles todos nuestros productos, y si vives en Ibiza te llevamos tu compra gratis. Ya sabes, www.a-brazos.com La segunda opción es que nos llames o nos escribas (654 30 62 45 -también whatsapp- o info@a-brazos.com) y quedamos en el horario que convengamos en A-brazos (vía púnica 4, Ibiza) sin ningún tipo de compromiso de compra, o en tu casa, con un pequeño coste por el desplazamiento que no cobramos si haces tu compra.
Y recuerda que puedes REGALAR CUALQUIERA DE ESTAS EXPERIENCIAS, ¿quién no estaría encantado con un regalo así?
Si conoces a alguien a quién pudiera interesarle esta información, puedes pasársela, y te lo agradecemos, para que no se pierda ningún taller.
¡Os estamos esperando en A-brazos!
Y como siempre, si quieres apuntarte a alguno de nuestros talleres, te pedimos que nos confirmes lo antes posiblepara tener preparado el material y la sala.
¡¡EN MARCHA!!
Una actividad para tod@s
CLASES REGULARES DE YOGA DINÁMICO
Lunes y miércoles de 19 a 20,30 h
Una práctica íntima, siguiendo el flujo de la respiración, reconociendo las conexiones del cuerpo, para abrir, sentir-te y soltar toda tensión residual. Una cita contig@ mism@!
Necesitas ropa cómoda y estómago ligero. Todo ser que respire puede hacer una práctica de yoga. Las clases son tanto para principiantes como para practicantes de yoga. El método es el yoga dinámico.
Aportación: 1 clase por semana, 40 euros/mes. 2 clases por semana, 65 euros/mes. Clase suelta, 12 euros. Clase de prueba, 5 euros.
Y las charlas GRATUITAS de este mes:
INTRODUCCIÓN A LOS PAÑALES DE TELA
Sábado 6 de junio a las 11 h
Te contamos desde nuestra propia experiencia con su uso todo lo que sabemos sobre los pañales de tela, los porqués de su uso, los tipos, la utilidad de cada uno, los accesorios que pueden ser útiles, los cuidados y te ayudamos a descubrir desde tus necesidades cuántos pañales necesitarás.Por supuesto, podrás ver y tocar los diferentes tipos.
LOS BEBÉS, EL CONTACTO, Y LOS PORTABEBÉS ERGONÓMICOS
Sábado 20 de junio a las 13 h
Hablaremos sobre las necesidades de los bebés, y relacionamos estas necesidades con las nuestras viendo en qué pueden beneficiarnos a ambos los portabebés ergonómicos. Tendremos además a nuestra disposición diferentes portabebés, para poder ver y tocar, además de valorar qué es lo que cada uno necesita.