martes, 26 de enero de 2016

Portabebés vs carros, ¿incompatibles?


    Hay bebés "suertudos" que son porteados desde casi casi el instante en el que nacen, ya sea con un portabebés ergonómico o simplemente en brazos.
Y hay mamás "suertudas" y papás "suertudos" que se dan cuenta de que así son más felices, de que llevándolos se sienten más tranquilos, y que los beneficios que el porteo les trae a los tres son muy grandes e importantes. 
Estos padres puede que porteen durante todo el día, durante todos los días, durante muchas semanas, durante muchos meses. Puede que hasta que el bebé por sí solo va buscando sus momentos de separación, y poco a poco va dándose cuenta de que es otra persona diferente de su mamá.


    Y hay otras familias en las que el porteo no llega hasta este punto, pero que escuchan a sus bebés y los cogen cuando lo necesitan. Quizás también portean con portabebés ergonómicos, atendiendo a la postura fisiológica, pero no durante todo el tiempo, y eso no es mejor ni peor, es su opción.

    Por supuesto, el mantenerse estrechamente vinculado al recién nacido mediante el contacto permanente o casi permanente ha de ser distinto que si no lo hacemos así. 
La biología del ser humano nos dice que el hábitat natural del bebé es el cuerpo de la madre y eso es lo que está previsto naturalmente para el bebé. Por algo debe ser así, la naturaleza no suele ser aleatoria, y menos en mecanismos de supervivencia tan claros.

Pero a pesar de estas premisas evolutivas, en el caso de nuestra especie y en los adultos, que no en el bebé, hay más variables culturales a tener en cuenta.

     De un tiempo a esta parte hemos ideado objetos en los que llevar a los bebés sin tener que llevarlos encima, cambiando la forma tradicional de llevarlos, que hasta ese momento fue en brazos o en artilugios portabebés anudados al cuerpo. 
Mas esto no implica necesariamente que no atendamos a la necesidad primal de contacto del bebé.
Por ello, considerando las características de nuestra sociedad, la crianza en brazos toma otra dimensión algo más amplia. Podemos tener un portabebés o dos, y podemos tener un carro, o dos ;) , y utilizarlos de manera alternativa con nuestro bebé.
Cuando este se queda tranquilo en el carro, algunas familias optan por dejarle en él, y cuando pide estar en brazos será perfecto que podamos atenderle con la ayuda de un portabebés ergonómico.

    La crianza en brazos en su dimensión más amplia no solo es porteo, claro, se trata de ofrecerles el contacto constante, la piel, el masaje, las caricias, los besos, los abrazos, la contención, el acompañamiento...

¿Se puede optar por la crianza corporal o la crianza en brazos sin  portabebés? 


Claro que sí... solo que un portabebés nos hará la vida más fácil y todo será más cómodo.

¿Se puede optar por la crianza corporal o la crianza en brazos porteando y usando carro? 

Sí, será menos intenso lo que les ofrecemos (sobre todo en los primeros meses del bebé), pero atenderemos a su llamada, que está claro que será mucho mejor que no hacerlo.


     Los carritos son un instrumento del que podemos aprovecharnos en la crianza, por supuesto. Pueden sernos muy útiles en determinados momentos o circunstancias concretas, y realmente pienso que no son para nada antagónicos de los portabebés. Con unos podremos realizar unas actividades y con los otros, otras, perfectamente compatibles.

Bien es cierto que siempre con conciencia, usando los carritos sin que se conviertan en un sustituto de lo que realmente necesitan nuestros bebés, nuestro cuerpo y nuestra presencia.
Lo digo porque no en pocas ocasiones he observado a bebés quejarse, llorar, pedir que les tomaran en brazos (en su lenguaje de bebé) y la reacción de los papás era mover el carrito compulsivamente, esperando que con el movimiento se relajara y dejara de llorar...

    Hay diferentes maneras de hacer las cosas y no tiene que haber una mejor que otra, simplemente tomamos la que mejor se adapta a nuestras necesidades familiares y la que nos hace sentir más cómodos y felices, pero SIEMPRE ATENDIENDO AL BEBÉ COMO SE MERECE, ESCUCHÁNDOLE Y SATISFACIENDO TODAS SUS NECESIDADES, INCLUIDA LA NECESIDAD DE CONTACTO.

Siempre escuchemos a nuestro corazón y a nuestro instinto a través de las emociones, así seguro no nos equivocaremos.

    Portea todo el tiempo si quieres que tu bebé obtenga los máximos beneficios del contacto, portea con frecuencia si deseas ofrecerle a tu bebé lo mejor de ti, portea cuando tu bebé te pida estar en brazos si deseas atender a sus demandas...


...cógele, mímale, acaríciale, llévale... el CONTACTO ES UNA NECESIDAD que te regalará MAGIA




Y tú... ¿eres de los que portean en exclusiva? 
¿Combinas carro y portabebés ergonómicos?


martes, 19 de enero de 2016

Experiencias compartidas: CONEXIÓN EN EL EMBARAZO, por Sofía


   Vuelvo a traer palabras bonitas a este espacio, palabras que son acompañadas de muchas emociones, de mucho calorcito en el corazón... Tengo mucho que agradecer y sin embargo me agradecen a mí, es curioso este hecho :) ... Me hace sentir muy AFORTUNADA.

      Es una bella recompensa al trabajo que estamos desempeñando, porque con estas cosas una se da cuenta de que A-Brazos es ese lugar soñado, aquel que deseábamos que fuera. 

Acompañando desde el corazón, siendo un espacio en el que las familias se apoyen y se sientan sostenidas y reforzadas, empoderadas.

       Tengo que contar que este texto me llegó en forma de grabación, contado directamente con su voz intensa, llena de emoción, cargada de agradecimiento. Y lo más bello, la cachorrita de esta mami estaba feliz en sus brazos... se oía su bonita respiración de fondo, como un mantra... Una respiración totalmente conectada...


<< Conexión. Un espacio que nos invita a serenarnos.
Un espacio, un tiempo, que nos invita a relajarnos, a amar, a conectarnos...
A conectarnos con nuestro hijo, con ese niño que llevamos dentro
A conectarnos con nuestro cuerpo, con nuestra pelvis
A conectar con la mujer que somos, con la sabiduría que nos precede, con las madres que nos acompañan, con los hijos que vendrán
Un espacio increíble.
Un espacio donde visualizamos a nuestros hijos, donde planteamos nuestros desafíos, nuestras preguntas, donde resolvemos nuestras dudas. Un maravilloso espacio donde crecemos día a día. No solo crece nuestro hijo dentro nuestro, sino el amor que sentimos por él, sino nosotras como mujeres. Crecemos y conectamos.
El tiempo sigue, el tiempo no para, cada día estamos más cerca de tener a nuestro retoño. Y ahí estamos, en un espacio, en un lugar, en un tiempo, compartiendo, las mujeres , los hijos. Aprendiendo, sanando, mejorando.
Y luego volvemos, con nuestro retoños entre los brazos, y nos damos cuenta de que no solo se conectaba nuestro cuerpo, nuestro corazón con nuestro hijo, sino se conectaban también nuestros hijos entre ellos, y cuando vuelven a A-brazos se serenan, se relajan, están tranquilos. Como cuando nosotras los teníamos en la barriga y los acunándolos mientras visualizábamos lo que serían, mientras los soñábamos, los imaginábamos.
Como mujeres nos abrazamos, nos unimos, nos compartimos en cada clase. Amamos y conectamos. Ayer, hoy... y para siempre. >>


.......................SIN PALABRAS.....................


En las clases de Conexión conectamos con nuestro cuerpo a través de ejercicios sensoriales que nos ayudarán a tomar consciencia, a desbloquear y a re-conocer estas zonas, sin olvidarnos de que nuestro cuerpo es Uno y son varias las herramientas que pueden ayudarnos. Por ello, además de estos ejercicios, trabajaremos con la respiración y las visualizaciones.
Te ofrecemos el momento y el lugar, un espacio en el que escucharte, sentir, conectar de forma única, mirar hacia adentro a través de la respiración, la relajación, las visualizaciones y la conexión con tu cuerpo y con el bebé que crece dentro de ti, de forma consciente y amorosa.
Andar este camino en plena conexión con el cuerpo y con tu bebé puede hacer que posibles miedos se transformen y que las experiencias positivas se multipliquen, haciendo que ambos memoricéis estas sensaciones de conexión en vuestro interior.
Una bonita y poderosa forma de prepararnos para el parto.

Si estás buscando algo qué hacer durante tu embarazo, y quieres formar parte de esta experiencia, puedes acudir a las clases de Conexión desde el primer día hasta el último.
Trabajamos con la CONCIENCIA CORPORAL, con las VISUALIZACIONES, con la RELAJACIÓN y la RESPIRACIÓN, y compartiremos, CONECTARÉIS con vuestros bebés, con las mamis que están en este mismo momento, con vosotras mismas, con todas las mujeres...
PREPÁRATE PARA EL PARTO, PREPÁRATE PARA EL ENCUENTRO.

Las clases son cada JUEVES de 19,45 a 21 h.
Ven a gozar de un momento de CONEXIÓN EN TU EMBARAZO... 
descubre el poder que está en ti.



Y a ti... ¿te apetece encontrarte contigo misma y con tu bebé?





jueves, 7 de enero de 2016

Feliz tercer aniversario A-brazos: SORTEO


      Hola hola! Este mes estamos de aniversario, 3 años han pasado de aquel día en que olvidábamos que para una tienda es imprescindible tener dinero en la caja para poder dar el cambio a los clientes... jajaja
Qué de experiencias en estos 3 años, qué de emociones y de aprendizajes. Esperamos que sean muchos más los años que estemos a tu lado, porque nos encanta, porque nos emociona cada vez que un bebé sale de la tienda pegadito a mamá o papá en un fular, porque nos sentimos más que agradecidos y pagados con vuestras palabras amorosas hacia este trocito de nuestro corazón que es A-brazos.
       Hoy solo puedo ir hacia atrás en mis recuerdos y agradecer infinitamente a la vida. También a mi compañera, de su mano aprendí muchas cosas, de su mano me lancé a esta aventura, y de su mano me quedé después. 
Agradecer a mi amor el empuje que me da cuando lo necesito, las cosas que hace por mí y por la tienda para que esté así de bonita...



Agradecer a mis grandes amigas porque han sido fundamentales en los últimos tiempos, a pesar de que estoy segura que no han sido conscientes de la importancia de lo que han hecho por mí.
Tampoco puedo pasar sin agradecer a mis hijos, que son los verdaderos artífices de esta que soy hoy, con la revolución que han traído a mi vida <3 <3 <3

      Y por supuesto, agradecer a las y los que yo llamo clientes-amigos, porque gracias a ellos se llenan mis días de alegría, de compartir y de felicidad.
Agradecer a cada uno de los bebés y sus papás, a cada uno de los que se han acercado a la tienda, a todos los que han gozado del contacto con nuestra ayuda. A los amigos y fans incondicionales de A-Brazos, que nos acompañáis siempre, que habéis descubierto de nuestra mano el placer del contacto, la practicidad de la crianza en brazos o los beneficios de los pañales de tela en los culitos que más queremos. También a aquellos que me habéis enseñado cosas, que me habéis hecho superarme y buscar más allá de lo que ya sabía.


Porque esto no es un trabajo, esto es un placer.


   Por ello, queremos de nuevo celebrar el aniversario contigo, así que te invitamos a participar en el SORTEO DE UN SET DE BAÑO PARA BEBÉ durante este mes. Este set está compuesto por una bañera shantala, un aceite de almendras artesano y una esponja natural.

Te dejo las opciones de participación que tienes:

1 participación. Envía un mail a info@a-brazos.com con el asunto "Quiero el set de baño" y cuéntanos porqué lo quieres.

Otra participación. Si además de enviarnos el mail tenemos tu Me Gusta en nuestra fan page: www.facebook.com/A.brazos.Ibiza

Otra participación. Si además de enviarnos el mail compartes el evento del sorteo de manera pública en facebook: www.facebook.com/events/1522067868085597

Otra participación. Si además de enviarnos el mail etiquetas a un amigo en el evento del sorteo o en nuestra página de Facebook, importante que sea en alguno de estos lugares, dado que sino no podremos comprobarlo para darte esta participación extra.

Ya sabes, hasta 4 POSIBILIDADES DE GANAR ;)

Las BASES DEL SORTEO son:

- Para poder participar tendrás que haber enviado un mail a info@a-brazos.com tal y como te explicamos antes

- Si quieres más participaciones, ya sabes, 1 solo con el mail, 2 con el mail + Me gusta en la fan page de A-Brazos, 3 con el mail + Me gusta + compartir el evento de facebook, 4 con el mail + Me gusta + Compartir el evento + etiquetar a un amigo en el evento o fan page

- Si resultas ganador y no vives en Ibiza, te haces cargo de los gastos de envío

- El sorteo se realizará en la web Sortea2, con nombre y apellido, así que no olvides darnos estos datos en el mail

- El periodo de participación será desde el día 28 de diciembre hasta el 31 de enero. El sorteo se celebrará el día 5 de febrero de 2016. Si resultas ganador, nos pondremos en contacto contigo vía mail, y debes responder en el plazo máximo de una semana para que podamos hacerte entrega de nuestro regalito



¡SUERTE A TODOS LOS PARTICIPANTES!


Y darte de nuevo las GRACIAS POR LA CONFIANZA Y POR TODO LO COMPARTIDO.











www.a-brazos.com

martes, 15 de diciembre de 2015

Porteando en invierno


    Hace tiempo tenía esta entrada pendiente, quisiera haberla gestado antes de los fríos, pero me he dejado llevar por este tiempo templado que hasta ahora habíamos tenido en la isla y al final... el frío llega de repente. Aunque aún podemos disfrutar de pequeños placeres de solecito apacible. Es la suerte que tenemos de vivir en un lugar privilegiado ;)

    Me gustaría contarte qué hacer para portear en climas o momentos fríos. Soluciones prácticas que pueden ayudarte en el día a día.
Y es que parece que nunca estamos contentos con lo que tenemos. Cuando hace calor pensamos que mejor dejar el porteo para cuando bajen las temperaturas; y cuando hace frío, porque nos da cosita por si el bebé pasa frío...

    Y lo cierto es que no hay lugar mejor para el bebé que nuestro cuerpo.



     Y esa premisa no cambia haga calor o frío. Nuestro bebé querrá estar en nuestros brazos igual, porque ahí le proporcionamos toda la atención y seguridad que necesita.
Entonces, lo que podemos hacer es buscar soluciones para portear con climas más "extremos". 
 Así que te damos algunas claves para PORTEAR TRANQUILAMENTE CON FRÍO:

1- TU BEBÉ NO PASARÁ FRÍO ESTANDO PEGADITO A TI
Convéncete lo primero de este punto. Llevándole os proporcionaréis ese calorcito humano tan rico, así que no te preocupes por ello, sólo tienes que buscar la manera de cubrir las zonas que queden más desprotegidas, es decir, espaldita, cabeza o piernas del bebé.

2- En casa nos ha resultado MÁS ÚTIL CUBRIR AL BEBÉ POR FUERA QUE POR DENTRO
Te explico, abrigar mucho al bebé antes de ponerle en el portabebés puede ocasionarnos algún que otro problema. 
Imagina que le pones muchas capas de ropa y/o un abrigo gordote, entonces seguro que va a ser más complicado ajustar el portabebés a su cuerpo. Pero aunque lo ajustes bien, si vas a salir a la calle pero tienes planeado hacer alguna parada en uno o varios lugares cerrados (tipo compras) y tu bebé se queda dormido... Le tendrás que sacar para destaparle al entrar y después al salir para taparle, toda una aventura que va a despertar a tu bebé casi seguro.
Por eso nos parece más práctico algo que pueda llevar por fuera y poner y quitar con más facilidad.

3- Otra cosa a destacar antes de comenzar a portear con frío es que USES TU ABRIGO POR ENCIMA DEL PORTABEBÉS
Ponte primero a tu bebé y después de ajustar y tensar, ponte tu abrigo o chaqueta. Así tú también lo tendrás fácil a la hora de cubrirte y descubrirte, y por supuesto, será mucho más sencillo ajustar el portabebés a vuestros cuerpos. 

4- Si tu opción es ponerle a tu bebé el abrigo dentro del portabebés, NO LE ABRIGUES MUCHO
Porque como antes hemos dicho, será más complicado de ajustar, pero sobre todo porque te aseguramos que pegadito a ti la temperatura es mayor, y no necesitará tanto abrigo. Puede que si le tapas demasiado, tenga incluso calor ;)

5- Si decides abrigar al bebé fuera del portabebés, tienes varias opciones como COBERTORES Y/O ABRIGOS PARA PORTEO

  • COBERTOR DE PORTEO
      Es una de las opciones favoritas de las familias que hemos conocido, por su simplicidad y practicidad.

Los cobertores son un abrigo del bebé, pero en lugar de colocarlo sobre su cuerpo directamente, se coloca una vez sentado en el portabebés, sobre éste. Tapamos todo el cuerpo del bebé dejando su cabecita fuera, algunos llevan incluso capucha.
Los hay también impermeables





  • MANTITA "DE PORTEO"
      Se trata de la versión casera del cobertor de porteo. Simplemente cogiendo una manta y cubriendo la espalda del bebé a modo cobertor, buscando la manera de sujertarla al portabebés. Así tenemos una manera rápida de tapar a nuestro bebé y protegerle del frío en la espalda.
  • ABRIGO DE PORTEO
     Es un abrigo que nos cubre a ambos, ya que cuenta con un accesorio con cremalleras que se adapta a la cremallera del abrigo, y así tapamos la espalda  y piernas del bebé con el mismo abrigo del porteador.
Algunos permiten también acoplar el accesorio a una cremallera en la espalda, y así portear detrás bien calentitos.
En este caso, a diferencia del cobertor de porteo, va por tallas para adaptarse a las diferentes fisionomías de porteadores. Esto hace que el abrigo sea exclusivo para un porteador. Lo ideal entonces es que lo busque el que portea de manera más habitual, o si hay más de uno, optar por otra opción en la que no haya tallas.



  • PONCHO
   Es una opción similar a la anterior, pero en lugar de ser un abrigo convencional, usaremos un poncho para cubrirnos a ambos. 
Los hay específicos para porteo, en que además del agujero para la cabeza del porteador, hay otro pequeño agujero para la cabecita del bebé. También se podría usar delante y a la espalda.
Si el poncho no es de porteo, ni que decir tiene que habremos de "fabricarle" un agujerito para la cabeza de nuestro bebé.
  • ABRIGO GRANDE
     Nos apañaremos también a modo abrigo de porteo con uno que sea unas tallas más grande de la que estamos usando, quizás un par de tallas, quizás más, depende de lo holgado que talle el abrigo.
Es la opción casera. 
Podremos usar el abrigo de embarazo si lo tuvimos y si es apto para abrochar cubriendo también al bebé sin presionarle. Otra opción sería un abrigo de nuestra pareja, si es más corpulenta. O directamente comprar un abrigo más grande y usarlo como abrigo de porteo.
Esta opción no es tan versátil como el abrigo de porteo específico, que suele tener más opciones como por ejemplo capucha para el bebé, o ajustes en la parte del culete para poder adaptarlo mejor al cuerpo y que no entre frío por debajo. Tampoco nos va a permitir portear a la espalda.


5- PONLE SIEMPRE UN GORRO, y si además le cubre las orejitas, pues mejor!

Los bebés pierden mucho calor a través de la cabecita, ya que en relación al tamaño de la cabeza del adulto, es mucho mayor, y si además le sumamos el hecho de que son unos peloncetes... Al portear la cabeza está más desprotegida, por lo que lo ideal es cubrirla cuando haga frío.

6- Recuerda también CUBRIR LOS PIES Y PANTORRILLAS del bebé. Puedes hacerlo con calcetines largos o con calentadores. Es importante este punto, porque con la flexión de la posición ranita los pantalones suelen subirse y dejar la pierna al descubierto.
Los calentadores se pueden poner por encima o por debajo de la ropa que lleve.


      Y pienso que hemos tocado los puntos importantes a la hora de portear con frío. Si te queda alguna duda, no dudes en contactarnos.


FELIZ PORTEO... ¡TAMBIÉN EN INVIERNO!



Imagen extraída de Morguefile
Y tú... ¿has porteado en invierno?
Cuéntanos, ¿cuál ha sido tu solución?





    miércoles, 9 de diciembre de 2015

    Los beneficios del masaje infantil, por Emma Carrasco


       Cualquier mamá, papá, abuela... que haya probado a dar un masaje a un bebé, no necesita saber más sobre los beneficios del masaje. Disfrutar del contacto de su tierna piel, de sus miradas absortas en nuestra cara, de sus balbuceos y sonrisas... TODO ESO ES YA UN REGALO ENORME PARA CUALQUIERA.

       Pero aun así es importante poner de manifiesto que el masaje a bebés conlleva innumerables beneficios y ventajas, tanto para quien lo da, como para quien lo recibe.

       *Para la mamá, papá o persona que ofrece el masaje* 

    - Implicará un momento de relajación, que aportará una mejora del sistema inmunitario y una mayor oxigenación de la sangre entre otras tantas cosas. En mamás que acaban de dar a luz, puede incluso evitar tristezas o depresiones posparto.

    - El masaje nos ayuda a conocer de una forma muy íntima y cercana las necesidades de nuestro bebé, que no deja de ser un ser que acaba de nacer y al que estamos conociendo poco a poco, y podremos anticiparnos a estas necesidades. 


    Imagen extraída de Morguefile

    Esto hará que seamos mamás y papás más seguros de nuestra capacidad de atender a nuestro bebé de un modo perfecto.


        *El bebé se colma de beneficios* 

    - El masaje es una caricia muy profunda con un ritmo y dirección estipulada, y ya nadie duda de lo indispensable de recibir caricias para crecer sano emocional y físicamente.

    - El tacto es el único sentido indispensable para la vida, podemos conocer a personas con discapacidad auditiva o visual, pero ¿conocemos a alguien que carezca del sentido del tacto? Para los bebés es aún más importante, ya que durante los primeros años de vida este sentido es el que les ayuda a formar un esquema del mundo que les rodea.
    Ellos se comunican y aprenden mediante este sentido, por ejemplo introducen sus manitas en la boca para comprender que forma tienen o incluso que éstas forman parte de su cuerpo. 

    - Se sienten realmente protegidos al ser tomados en brazos porque se encuentran apretados y contenidos. Por eso, masajear al bebé es el mejor modo para mostrarles cuanto los queremos, ya que a través de la piel pueden comprenderlo y disfrutarlo.
    El masaje, por tanto, también influye directamente en la formación del carácter, hace que se sientan queridos y respetados, lo que formará adultos seguros de sí mismos y con una actitud positiva frente a la vida.


    - Nuestras manos lo harán sentirse contenidos con el masaje, lo que producirá en el bebé una sensación de seguridad. Liberará endorfinas, que le harán sentirse relajado y feliz
    Un bebé que se siente seguro y relajado es un bebé tranquilo, que dormirá por periodos más largos y de una forma más profunda, con menos episodios de llanto a lo largo del día, que se enfrentan mejor a las situaciones de separación como la guardería,…

    - También nos ofrece la posibilidad de ayudar a nuestros hijos a encontrar una vía de comunicarnos sus miedos o su cansancio.
    Los bebés carecen de la capacidad adulta de ir liberando parte del estrés del día a día poco a poco. Ellos van acumulando estas emociones hasta acabar agotados, mostrando su malestar con un llanto inconsolable. 
    Con la sesión de masaje el bebé libera de un modo positivo estas tensiones evitando las explosiones de llanto. Pero a veces ocurre que después de una sesión intensa de masaje, el bebé comienza ese mismo llanto, en estos casos el bebé está expresando ese agotamiento emocional extremo.

    - Al tener bebés tranquilos, tendremos bebés más sanos. Su sistema inmunitario se debilita en situaciones de estrés, pero un bebé masajeado es un bebé relajado.

    - Los bebés al nacer aún no han madurado algunas de las funciones de su organismo, por ejemplo el sistema gastrointestinal. 
    Muchas familias sufren viendo cómo sus bebés sienten molestias por gases. Esto se debe a que el aparato digestivo funciona de un modo precario durante las primeras semanas de vida. Mediante ciertos pases de masaje, ayudamos a vaciar su intestino aliviando su desasosiego. Además, mostraremos a su organismo el modo de trabajar de forma más eficiente, acelerando el proceso madurativo de este sistema.

    - El masaje de pecho incrementa la capacidad respiratoria ampliando la oxigenación de la sangre. Esos mismos pases nos ayudarían también en situaciones de mucosidad en el pecho, ya que ablandaríamos la flema y al ampliar la capacidad de los alveolos, favoreceríamos su expulsión.

    - El sistema nervioso al nacer también es inmaduro. Los bebés vienen al mundo con un número limitado de conexiones neuronales, las imprescindibles para poder reaccionar ante situaciones de hambre o frío, para elaborar gestos que produzcan en los adultos la sensación de enamoramiento,… La maduración de este sistema se realizará durante los primeros años de vida, y dependiendo de la calidad de experiencias que le aporte el entorno, éste será más o menos rico. Esto supone por ejemplo, que si tiene la posibilidad de alcanzar un coeficiente intelectual entre X o X+2, un bebé sin estímulos (como por ejemplo un bebé de un orfanato en Etiopia) alcanzará X, pero un bebé estimulado adecuadamente podrá alcanzar su máximo potencial X+2.





        El masaje es magia. 

    Nos ayuda a enamorarnos, a fomentar la comunicación desde la primera etapa de vida, a formar niños alegres y sanos, estimula su crecimiento, abre el apetito, "moldeamos" futuros adultos felices, aliviamos enfermedades,… 


    Y más y más y más. ¿Qué más se puede pedir?

    Sin duda el masaje es una herramienta que recomiendo a todas las familias. Y que disfruto con mis hijos desde hace años.


    Emma Carrasco, Educadora y Representante en Baleares de la Asociación Española de Masaje Infantil (AEMI).


         Para más información, os dejamos el blog de Emma, Caricias para toda la Vida, donde encontraréis información sobre el masaje y sus talleres. Además, os recomendamos seguirla en su página de Facebook, donde comparte y publica a diario información interesante relacionada con el contacto y la crianza.

        Antes de despedirnos, contarte que sus talleres de masaje te ofrecen la magia del contacto, que es un regalo para toda la vida, para ti, pero sobre todo para tu bebé. Una inversión de futuro.

    Y por supuesto, contamos con ellos en A-brazos, ¿cómo no?
    Te cuento 3 cosas que te va a aportar cualquiera de sus talleres, para abrir boca:

    1- Descubrir y/o potenciar el placer del tacto y del contacto con tu bebé, tanto para ti, como para él o ella

    2- Poder aliviar gracias al masaje diversas molestias con tus propias manos sobre su cuerpecito

    3- Otra manera de comunicación con tu bebé a través de gestos, miradas, palabras, soniditos... descubriendo qué le gusta, qué le hace sentir mejor, qué momento es el mejor para tu hijo o hija



    Y tú... ¿has pensado en disfrutar de la magia del contacto mediante el masaje?



    miércoles, 2 de diciembre de 2015

    Cuidados básicos de los pañales de tela


        Pues como dice el título del post, hoy te traigo un resumen o introducción a los cuidados de los pañales de tela. Los básicos, los que está bien que conozcas previamente a plantearte su compra, ya que así estarás más seguro o segura de la decisión que estás tomando y de lo que ello puede suponer en tu vida. 
    Madre mía, parece que estoy hablando de una decisión transcendental... O_o 
    Pero en serio, es importante tener claro que el uso de pañales de tela conlleva unos cuidados que van a requerir de un tiempo y un pequeño esfuerzo por nuestra parte, pequeño, eso sí puedo decírtelo ;) 

        Pero vamos allá y así ya lo vas viendo más claro, ¿si?

      Los pañales de tela son pañales lavables, esto es que los vamos a ir reutilizando tras haberlos limpiado y secado, con lo cual, ya verás algunas de sus ventajas. Por ejemplo, que no vamos a comprar y comprar pañales, siendo esto beneficioso para nuestro bolsillo y sobre todo para nuestro planeta. Si quieres conocer más ventajas del uso de pañales de tela, te animo a que pases a leer el post 10 motivos para usar pañales de tela.

        Pero claro, el hecho de que sean lavables puede parecer un rollo, ¿verdad? Hace algunas generaciones el uso de pañales lavables era extendido, pregunta por ahí sobre los "picos" o "gasas". 
    No hace tanto como te imaginas, si tienes más de 30 años en el momento de la publicación de este artículo, es posible que contigo usaran pañales de tela.
    Imágenes extraídas de Morguefile
    Pues eso, que parece que lavar podría suponer lo que suponía a nuestras madres o abuelas, pero nada más lejos de la realidad. Hoy en día hay un invento estupendo que nos libra de horas de frotar y fregar, aunque no te lo creas: LA LAVADORA. Sí, sí, aunque nos hayan hecho creer que para limpiar hay que frotar, no siempre es así :) Te cuento, te cuento...

        Voy a desgranar poco a poco los cuidados básicos que considero pueden serte de utilidad en el uso de pañales lavables
    Desde el principio:

    - LAVADOS PREVIOS
    Siempre recomendamos darles un lavado previo porque no sabemos dónde han sido almacenados o guardados, porque ves a saber cuántas manos los han tocado, básicamente por higiene.
    Pero además hay que tener en cuenta que dependiendo de los materiales con los que estén confeccionados, la absorbencia aún no estará a tope antes algunos lavados. Es el caso del cáñamo, el bambú o incluso el algodón. Sigue las recomendaciones del fabricante en cuanto a los lavados y verás como poco a poco tus pañales van siendo más absorbentes. Así que no te asustes si tienes que cambiar el pañal a la hora de ponerlo las primeras veces, y si no quieres que sea así, dales estos lavados antes de usarlos con tu bebé.



    - TEMPERATURA DE LAVADO
    Generalmente te recomendamos seguir los consejos de uso del fabricante, pero además, siendo consciente de que cuanta mayor sea la temperatura de lavado, más se desgastarán los tejidos. 
    Así que si puedes lavar habitualmente en frío o a 30ºC tus pañales los agradecerán con una vida útil más larga.
    Te aseguramos que para su higiene y limpieza es suficiente, y por motivos de desinfección, siempre puedes lavarlos a mayor temperatura en algunas ocasiones, pero de manera esporádica mejor.

    - DETERGENTE
    Lo ideal es usar un detergente específico para pañales de tela, o al menos un detergente que deje poco residuo. Busca uno que no contenga ni suavizante, ni enzimas, ni glicerina, ni aceites añadidos, ni perfumes.
    Importante también utilizar poca cantidad y aclarar bien los pañales. Estos deben salir de la lavadora sin olor y no apestar al primer contacto con el pipí.

    - ACLARADOS
    Este es el "truco" principal para una buena rutina de lavado. 
    Nuestras lavadoras modernas son bastante ahorradoras de agua, y esto hace que los pañales, que son muy absorbentes, se queden con restos ya sea de detergente o de residuos entre sus fibras. Estos restos pueden ocasionar problemas de olores o de la piel del culete, así que el aclarado es básico.

    - SECADO
    Tenemos en nuestro país un sol estupendo (sé que en algunas zonas no tanto) y es la mejor opción de secado. El sol además es desinfectante de manera natural, y tiene una propiedad que nos viene de perlas para las manchas rebeldes, es blanqueante, basta con extender la prenda en una superficie bañada por su luz y 'voilà'. Pruébalo ;)

    Hay algunos fabricantes que recomiendan el secado en secadora, mira bien que tus pañales lo permitan, y como antes te conté, has de saber que si lo haces así, los pañales seguro que envejecerán antes.
    Como norma general, las partes del pañal que lleven "pul" o tejido impermeable no deberían secarse en secadora, pero ya te digo que hay fabricantes que en sus tests así lo han hecho y consideran que no hay ningún problema. Asegúrate de seguir entonces sus instrucciones de secado.
    Por cierto, para que no te pase como a mí, en invierno, sácalos al sol cuando sea posible, pero mételos en casa cuando encuentres que comienza la humedad de la tarde, porque sino será como volver a comenzar... jijiji

    - ALMACENAJE LIMPIOS
    Guardarlos una vez estén bien secos y en un lugar sin humedad.

    - CUBO DE LOS PAÑALES SUCIOS
    No estrictamente hay que tener un cubo de pañales sucios, porque hay quién lava los pañales con la ropa del bebé o con las toallas, o le es indiferente con qué. Pero es cierto que si los almacenamos junto con otra ropa el resto también se impregna del olor y puede que se manche también, y no necesitamos más manchas, ¿a que no?
    Por eso, si tenemos un cubo para ir poniendo los pañales sucios, mejor.
    Hay quién este cubo lo tiene aireado, otros lo compran "estanco" y otros ponen una bolsa que se puede cerrar dentro... cada uno escoge lo que le va mejor, desde luego :)
    En casa hemos usado cubo con ventilación y ponía algún trapito impregnado en aceite de árbol del te, por el tema de los olores, sobre todo en verano.
    Sobre si los aclaramos antes de poner en el cubo o no... hay tendencias. Nosotros preferimos no hacerlo, porque la humedad es un caldo de cultivo de hongos, y con la urea descomponiéndose en amoniaco esto no ocurre tan fácilmente. Así que no aclarábamos. Hay quién dice que si no aclaras el pipi se cristaliza y después es más complicado sacarlo... no nos ha ocurrido así por experiencia.
    Otra de las opciones que suelen usar las familias pañaleras es ponerlos en un cubo cerrado, en remojo. A nosotros no nos ha sido necesario, también pensando en los hongos, prefería no mantenerlos en la humedad continua, y sobre todo, porque los tejidos se degradan más de esta manera, y yo quiero cuidar mis pañalitos para que tengan muchos usos!
    Tú escoges. Eso sí, no más de 2-3 días sin lavar, porque entonces sí sabemos que los pañales pueden estropearse ;)
    Si decides aclarar al quitar el pañal sucio, también puedes tenderlos hasta que se sequen y después o directos a la lavadora o al cubo a esperar lavado.

    - RETIRADA DE LAS CACAS
    ¡¡¡El plato fuerte!!! Esto es lo que tantas personas se preguntan cuando les dices que usas pañales de tela... ¿y las cacas? Con cara de ascazo... Y yo me pregunto cómo hacen ellos con las cacas de sus hijos, ¿les cambiarán el pañal por wifi?
    Bromas a parte, es cierto que hay que retirar las cacas, pues tienes algunas opciones. 
    Puedes retirarla con la toallita o papel con que le limpies el culete, si es el caso. Así es posible que quede algún resto, además de la mancha. Y después al cubo de pañales sucios.
    Puedes retirarla con la presión del agua de la ducha, desechando en el retrete. En este caso, ya sabes que como hablamos antes, al estar mojado, lo ideal es no dejarlo en el cubo de los pañales, por la humedad y la proliferación de hongos, sino colgarlo hasta que se seque.
    O puedes poner un forro desechable y retirarlo todo, con caca y todo, para desechar. Así puede que quede mancha en el pañal, pero al menos no habrá restos. Y después al cubo de los pañales sucios.
    Otra opción sería con forro lavable, pero en este caso no podemos tirar fácilmente la caca, pues se queda en el forro como si se quedara en cualquier otra parte del pañal.


    Y ya está, ¡sin frotar! 
    Y he usado pañales de tela con dos niños (con el mayor no desde el principio, es cierto), pero han sido unos 2 años y medio de pañaleo, uno con dos peques a la vez, y no he frotado ni un pañal :) 
    No es que quiera dármelas de nada, sino explicarte que es posible hacerlo así. La lavadora hace su trabajo, y aunque puedan quedar manchas o sombras, extiende el pañal al sol y... ¡magia! 
    De todas maneras, si quedara alguna sombrita, solo es el tinte de las cacas, los pañales ya están requetelimpios e higiénicos. Recuerda que las cacas de nuestros hijos no son radiactivas jijiji ¿o sí? ;)


        Esperamos haber resuelto las dudas que pudieras tener respecto al uso de los pañales de tela, a modo de introducción, ya sabes más o menos el trabajo que te darán y cómo actuar. Después, si van surgiendo cosas con su uso, siempre puedes contactarnos a info@a-brazos.com
    Y recuerda que estamos en nuestra tienda en Ibiza, donde puedes pasar a tener en la mano los distintos pañales, y a charlar un rato sobre ellos.



    Y tú... ¿ya te has decidido a usar pañales de tela?
    ¿Necesitas ayuda?