martes, 15 de abril de 2014

Arcilla en nuestro botiquín

La primera vez que usé la arcilla fue en el 2009, cuando me formaba como Reflexóloga Podal Infantil.
La conocí de la mano de mi maestra Ángeles Hinojosa, que a la vez es la madre de una de mis grandes y mejores amigas, Cora. 

En realidad no la usé conmigo misma, la usé con mi hijo, lo cual para mi fue más maravilloso ya que presté más atención a su poder, a cómo actuaba, a cada cosa que sucedía... Fue un descubrimiento inmenso! 
En ese momento ni pensé en lo indispensable que se haría la arcilla en nuestra vida. 

Ese día nos dábamos un chapuzón en la piscina y de pronto Ian tropezó y se dio con el bordillo en la barbilla.
No sé ni cómo fue pero se hizo un buen corte.

Recuerdo cómo Ángeles sacó un buen bote de arcilla de su bolso y me dijo "Ponle un poco y verás que bien se le va a curar. Quédate con el bote, seguro que le vas a dar uso". Me explicó que la arcilla  era cicatrizante, que limpiaba, que dentro de ella no podía vivir ningún bichito por lo que no habría infección, etc.. (os cuento tal cual recuerdo la conversación, de la forma que hablan dos amigas que se quieren y comparten cosas)

Le estuvimos poniendo arcilla no muchos días, no os digo con exactitud para no mentir, porque la verdad es que ni me acuerdo. 
De lo que si me acuerdo es de que alucinábamos. La herida cicatrizó rapidísimo y a Ian no le quedó ninguna marca.

Foto de ese mismo día, el día que la descubrimos.

El bote de arcilla "rulaba" entre toda la familia que formábamos ese año (Mis compañeras de formación y sus familias).
Descubrimos sus beneficios y nos llevamos de Saldes un remedio indispensable en nuestras casas, a parte de la Reflexología.

Desde entonces en casa la hemos usado para todo, y cada día nos sentimos más y más maravillados con su poder.

Para que os hagáis una idea os contaré algunos usos que le hemos dado:

Picaduras, quemaduras, cortes, heridas, contracturas, golpes, hematomas, otitis, sinusitis, esguinces, llagas, herpes, dolores de muelas, fracturas internas dentales, dolores de garganta, inflamación, virus intestinales, psoriasis, dermatitis de pañal, laringitis, infecciones vaginales, balanitis, ...En fin, en un montón de casos más, sin contar otros usos como champú, gel, pasta de dientes, mascarillas...

No tiene efectos secundarios y no hay un mínimo de edad para empezar a usarla, yo con mis hijos la he usado desde bien bebés y también la he usado en los embarazos para diferentes momentos y molestias... y aún más en el postparto!

Con Ian (nuestro hijo más mayor) quizás sea con el que más hemos usado la arcilla...Querría probar nuestra confianza en este remedio? ay, bromeo con esto, pero me lo he preguntado más de una vez :)

Hemos pasado diversas otitis con un resultado muy positivo (normalmente en uno o dos días pasan).

Otro caso repetido con él son los dientes.
Un día jugando con su hermano se cayó de boca y el resultado fue "fractura interna de las paletas" (visto en radiografía). Se le movían un poco, y el dentista nos dijo que teníamos que tener cuidado de que no se diese ningún golpe hasta que se le cayese el diente ( por edad, no por golpe). También nos comentó que podían oscurecerse las paletas (ahora no recuerdo la explicación) y que había que mirar que nos se produjese ninguna infección.
Nos mandó una revisión a la semana o dos semanas.
Estuvimos poniéndole arcilla cada día, en especial por las noches, y al llegar al dentista le hicieron una radiografía. 
Aún recuerdo con alegría las palabras del dentista "MILAGROSAMENTE, las fracturas se han curado" y la carita tierna de mi pequeño diciéndole al dentista " es que cada noche me he puesto arcilla"...y claro, fue un "¿Qué? ¿Qué es eso?" :D
Y además no se le oscurecieron nada las paletas ;)
Este que os he contado fue el primero de los dientes,  y el último y más reciente, un flemón. 

Os voy a contar también el caso del esguince de mi marido.
A causa de un movimiento mal hecho se le cayó un bidón de 1000l en el pie mientras ayudaba a un amigo a cargarlo en la vaca del coche, lo que le provocó un buen esguince.
Una vez más la arcilla nos mostró que puede con todo :) . En unos 5 o 6 días no quedaba nada de ese esguince. Que pena que no encuentre las fotos que hicimos de todo el proceso ( no sé ni en que pendrive estarán)


Nuestra confianza y experiencia con la arcilla ha hecho que vayamos hablando de ella a todo el mundo, de hecho la usa hasta mi madre, que de primeras suele ser bastante desconfiada con estas cosas.

Mi abuela fue otra de las personas que probó la arcilla.
En uno de los viajes que hicimos para visitarles, coincidió que tenía el dedo pulgar mal. 
Me contó que nadie sabía que le pasaba, que había ido a hacerse pruebas pero que no daban con el qué.
La verdad que tenía el dedo bastante feo, así que le ofrecí probar con la arcilla. Ella, que confía tanto en mí no lo dudó ni un momento.
Pusimos un buen cataplasma, vendamos para que quedase tapado y a la mañana siguiente el dedo seguía teniendo un aspecto feo, sumado a que ahora se le veía un poco rojo...Ella siguió curándose con arcilla y en dos días el dedo estaba drenando una cantidad increíble de pus por la uña. Siguió con arcilla hasta que curó del todo.

En fin, os podría contar mil y una :D y las gracias debo dárselas a Ángeles Hinojosa, que tanto me ha mostrado.



Hay diferentes tipos de arcilla: está la verde, la blanca, la roja e incluso la negra. Hay diferentes formas de aplicarla, podemos darle infinidad de usos...y os aseguro que su uso es bien sencillo! 

Carol también la usa en su día a día, somos dos enamoradas de la arcilla ;) así que después de tanto tiempo sintiéndolo y de varias personas pidiéndonos algo así:

¡En A-brazos lanzamos UN TALLER para difundir y transmitir los beneficios de la arcilla!

En él haremos un recorrido por los beneficios con su uso, sus propiedades, veremos como utilizarla, diferentes formas de aplicarla, de prepararla, de retirarla. Hablaremos también de su conservación, de casos en los que es un buen remedio (uso tópico), de nuestra experiencia, con qué podemos mezclarla para beneficiarnos aún más, etc..

Probaremos, prepararemos, aprenderemos y compartiremos junt@s.

Este taller está creado desde nuestra experiencia en nosotras mismas y con nuestra familia. Es un taller creado desde nuestro papel de mujeres y madres, no como profesionales de geoterapia, es algo que queremos dejar claro.

Si quieres descubrir un poquito más de este Gran Remedio, y quieres que forme pare de tu botiquín casero, te esperamos!

Para más información no dudes en ponerte en contacto con nosotras:

Carol y Paula
A-brazos
info@a-brazos.com
651 74 80 71/ 654 30 62 45 / 971 09 08 78






martes, 8 de abril de 2014

PORTEO SEGURO

La entrada de hoy nace con la idea de suavizar la alarma que ha saltado esta semana pasada sobre la muerte de un bebé de 5 semanas en un "portabebé canguro".

En primer lugar, queremos desde aquí mandar nuestro amor a esa familia que ha pasado por esto... No hay palabras de consuelo, lo sabemos, así que mandamos todo nuestro calor directamente al corazón de esos papás y mucha luz a ese bebé que marchó.

Parece ser que esto sucedió en navidades, pero es ahora que llega creando alarma. Imagino que si estos padres creen que ha sido culpa del portabebé quieran avisar al mundo entero… los entiendo perfectamente, pero creo que hay cosas por aclarar antes de dejarnos llevar por esta ola de alarmas.


Se han acercado a nosotras algunas personas comentando el tema, y es normal que ante tal noticia nos asalten dudas y miedos, pero no debemos olvidar que a veces la prensa lanza una noticia sin tan siquiera tener la información completa e incluso sin contrastar, y eso no ayuda para nada! Por eso, desde aquí, deseamos intentar acompañar, abrazar y calmar esas dudas y miedos.


Empezaremos contando que, según esta noticia, aprendieron a usar el fular en un manual de instrucciones. Tampoco saben de qué marca era el portabebé. En la noticia original aparecen fotos de portabebés ergonómicos y no ergonómicos, lo cual puede liar aún más la cosa y hacernos dudar.
Pero vamos, que a veces un portabebé ergonómico no va a ser bueno si no está bien puesto, que no por ser ergonómico ya está bien… Y para muestra esta foto:




Nosotras en varias ocasiones hemos hablado (y escrito) sobre la importancia de un buen asesoramiento y una correcta enseñanza
Hoy en día, debido a la demanda, algunas tiendas y marcas nos enseñan a colocarnos un portabebé, pero en realidad es una enseñanza basada exclusivamente en los anudados de tal o cual fular y/o portabebé, sin profundizar en otros aspectos importantes del PORTEO SEGURO
Está genial porque por lo menos aprendemos algunos tipos de nudos y entendemos por qué el bebé tiene que ir en posición ranita. Pero todo eso ya lo tenemos en internet gracias a gente maravillosa y comprometida, que ha entregado todo su saber para que los demás aprendan. 
Podríamos decir que para hacerte instructora o para aprender a dominar un fular y aprender variedad de nudos ya no nos hace falta una formación porque ya podemos verlo en la red. El asesoramiento y enseñanza  va más allá del portabebé, va más allá de como se hace una "cruz envolvente", un "canguro" o una "doble hamaca".

Cada día sabemos más y más sobre porteo, es increíble la información que hay ahora (en especial en español) en contraposición con la que había hace unos años. Yo aún recuerdo mis inicios en el porteo, por eso para mí, además de la teórica, es tan importante la práctica, la experiencia de una misma, y el saber que cuando crees en algo sigues y sigues aprendiendo, investigando, leyendo…
El porteo ha ido "creciendo" pero no por eso es una moda. Hago hincapié en esto porque ahora el porteo también ha llegado al la tv y las revistas, podemos verlo en nuestras actrices y cantantes preferidas, pero no siempre son el mejor ejemplo…y si no véase estas imágenes :




Esta fotografía incluso aparece en la noticia original de este bebé fallecido.


Y al igual que lo vemos en la tv podemos verlo en nuestra prima, amiga o vecina, cosa que es maravillosa, porque despierta interés, hace que la información vuele a muchos lugares del planeta, pero siempre deberíamos asegurarnos de estar haciendo un correcto uso, y para ello estamos aquí, dispuestas a acompañar, mostrar, guiar y entregarnos a ello, que para eso mismo nos hemos ido formando y moviendo para aprender sobre porteo y difundir desde hace tantos años.

Con esto que digo no quiero crear incomodidad si tú como amiga (por ejemplo) decides enseñar a tu otra amiga sobre la colocación de un fular (en especial si has porteado y sabes ponerte el fular). 

Sabemos de sobra que tu amor te lleva a ello , tus ganas de mostrar lo maravilloso que es para ti te lleva a mostrarle el uso del portabebé, a mí me sucedía lo mismo, de hecho luego te explicaré un poco sobre ello.

Esto a nosotras nos enamora, y nos llena de felicidad saber que así es, pero también lanzamos de vez en cuando que no está de más derivar a un profesional en porteo, en especial si tienes algún tipo de duda o ves que algo no está bien. Porque no es raro que cojamos nuestras propias "manías" a la hora de colocarnos el portabebé, manías que a veces creemos que están bien y luego al otro no le van tan bien… o que nosotros recordamos que es así y luego no es así… Y esto lo digo en algunos casos, en otros muchos la enseñanza de amiga a amiga es MUY buena! 


Lo mismo, como decíamos, sucede con los libros de instrucciones… ¿Habéis visto que algunos libros de fulares ponen al bebé "colgón" e incluso mirando hacia delante? Pues si, si, si, si… Hay libros de instrucciones que deberían retirarse!
Alguna vez he escuchado que pagar un taller de porteo "está de más", porque ya pagas el portabebé y no vas a gastarte dinero en aprender. Lo entiendo perfectamente aunque no lo comparto, la verdad. 
Creo que nos equivocamos en lo verdaderamente importante.
Vuelvo a la pregunta ¿de qué te sirve un buen portabebé si no sabes darle un buen uso?
¿Que te echa para atrás? ¿El precio? Si comparamos el precio de un portabebé con el de un carro, una cuna o una cómoda veremos que la diferencia de precios es abismal! Y aunque le sumes al precio del portabebé un buen taller para aprender (ya sea un taller de 5, 20 o 40€) sigue habiendo una diferencia abismal entre su precio y el de otras compras para la llegada del bebé.

Y ya sin entrar en la idea de que debiera ser altruista, cuando normalmente las personas que nos dedicamos a ello hemos dejado todo para difundir y enseñar, hemos invertido tiempo y dinero en una formación continua…Y normalmente nuestros principios han sido así: altruistas. Por ejemplo mis primeros 4 años han sido completamente altruistas, hasta que me he volcado de lleno en ello. Creo que son cosas importantes que debiéramos plantearnos…

En las charlas, los talleres e incluso cuando viene gente a informarse casi siempre cuento lo mismo: Yo empecé comprándome un fular, una bandolera y un mei tai, así tal cual, sin saber usarlos ni nada. Lo que más me gustó fue el fular, y practiqué y practiqué hasta saber ponérmelo (ya os digo que antes, en el 2008, no había tanta información en la red). 
Sudé no os imagináis cuánto!:D  
Al final me lo puse y empecé a gozar de sus beneficios, ahí fue cuando dije "Esto quiero mostrárselo al mundo entero!" y me formé como instructora. Viajé a Madrid con mi familia a la formación y cuando llegué allí me dí cuenta que me ponía el fular como un churro!!!!! y si sigo echando la vista atrás me doy cuenta que hoy no enseño ni uso el fular  igual que cuando me formé como instructora… La experiencia es muy importante, y más porque la realidad es que no se asesora de manera generalizada, se asesora de manera individual viendo al bebé y las necesidades de cada familia.
Y sé que lo mismo le sucede a Carol, nada tiene que ver la experiencia que tiene ahora con la de cuando empezó porteando a su pequeño. Aprovecho para vacilar un poco de compañera y decir que para mi no podía ser otra la que me acompañase en este camino de asesoramiento, enseñanza y aprendizaje.

Vamos a recordar que hay algunas cosas básicas a la hora de portear, que solemos comentar en nuestras charlas sobre porteo y cuando la gente pasa a informarse.
Una de ellas es la tensión de la tela para mantener una correcta posición, tanto del porteador como del bebé. Manteniendo la tela bien tensada y colocada conseguimos que no quede floja haciendo que el bebé no se separe del porteador y que no vaya de un lado a otro, lo que no aportaría seguridad ni al bebé ni a nosotros. Y muchísimo menos con tanta soltura conseguiremos una buena sujeción de la columna vertebral, cabecita y piernecitas del bebé. Sin embargo, si ajustamos bien, su espalda quedará perfectamente curvada (su posición natural) y sostenida.

En un artículo en el que explican en español más sobre el artículo original, he leído algunas recomendaciones justamente contrarias a lo que acabo de explicar. En ella aconsejan (de alguna manera) no ajustar mucho la tela para no apretar "pues podríamos crear lesiones"… eso puede causar más miedo! :O Miedo a ajustar bien el portabebé, y os aseguro que un buen ajuste es indispensable!

Habla también de que ajustando mucho podría provocar asfixia, como al bebecito de la noticia. Pues a ver, para mí eso más bien viene de tapar completamente  a los bebés.
Ejemplo:



En ese mismo artículo recomiendan leer bien el manual de instrucciones, que si, que hay que mirarlo pero como hemos dicho no siempre nos encontramos con buena y completa información en los manuales ;)

El bebé debe ir a la altura adecuada... justo ahí adonde llegan tus besos... no en tu barriga.

Otra cosa bien importante es que el bebé tiene que tener las vías respiratorias libres, para ello la barbilla debe estar separada del esternón. Según el forense lo que sucedió fue que tenía las vías respiratorias cerradas debido a la postura. 

Aquí quiero recalcar que no debemos alarmarnos tampoco ante cualquier cosilla, hay bebés que no colocan la cara de lado, les encanta apoyar la frente mientras van en el portabebé… en estos casos lo suyo, si tienes dudas, es que consultes con alguna asesora, porque tampoco tiene porqué ser peligroso. 

Atención a los ruiditos del bebé. Es muy importante escuchar y sentir su respiración, no debemos olvidarnos que aunque un portabebé nos permite una cierta libertad hay que estar atentos a nuestros bebés. 

Y otra cosa respecto a la seguridad en el porteo es que uses el sentido común ;)

FELIZ, TRANQUILO, RESPETUOSO Y SEGURO PORTEO PARA TOD@S!!

Si tienes dudas puedes acercarte (o escribirnos), estaremos encantadas de ayudarte.

Carol Y Paula


miércoles, 19 de marzo de 2014

FELIZ DÍA DEL PADRE

Hoy voy a escribir una entrada dedicada a ti, PAPÁ. FELIZ DÍA DEL PADRE.

He hablado mucho con las mamás que llegan a A-brazos durante su embarazo. Hemos hablado del momento que están pasando, hemos compartido experiencias, nos hemos reído, y en alguna ocasión hemos soñado juntas. 
Tengo que agradecer que me hayan regalado ese trocito de ellas en ese momento tan especial que viven. Gracias a cada una de vosotras. :) Me hacéis feliz.

Pues lo que os contaba, hemos hablado sobre muchos temas, y hoy me gustaría contar un poquito lo que surge en las conversaciones sobre los papás, no daré nombres!! ;p

<<Generalmente durante el embarazo somos nosotras las que conectamos más con esa nueva vida que se gesta en nuestro cuerpo, y es natural, o eso pienso yo, que vosotros no os sintáis tan conectados. Muchas de nosotras coincidimos, y sino ya me lo contáis, en que no soléis "enteraos" de nada hasta el momento del parto, en algunas ocasiones al final del embarazo, y en otras cuando nuestro bebé ya ha nacido. 

No me refiero con esto de que no os enteréis de nada a que no seáis conscientes, a que no deseéis a ese bebé como nosotras, a que no lo améis sin remedio como nos ocurre a nosotras. 
Me refiero más bien a una sensación que nosotras generalmente empezamos a vivir tras esas primeras semanas intensas en que no podemos creer que seamos portadoras de vida, en que nos sentimos raras pero es casi increíble que haya un bebé dentro de nuestra barriga... Y a veces ocurre que la conexión es instantánea, desde el primer día de embarazo. Y otras veces ocurre que esta conexión no se da hasta muy avanzado el embarazo. El caso es que nosotras vivimos esta época de manera distinta. Como es natural, repito.
Y ya cuando las semanas van pasando y nos acercamos al momento del parto, buscamos, leemos, escuchamos, preguntamos, hacemos talleres, yoga, conexión... ;)  


Y lo que tantas veces he escuchado, sobre todo de parte de mamás que están preparando de una manera más consciente el parto y nacimiento, es que no saben cuál va a ser la reacción de su pareja, si su acompañamiento será el que necesitaremos. Porque cierto es que no sabemos ni cómo vamos a reaccionar nosotras mismas... 

Y papás, ¿sabéis lo que cuentan después del parto estas mamás?


Resulta que tenemos unos ACOMPAÑANTES MARAVILLOSOS, que en el parto os ponéis tanto como nosotras al servicio de la Vida, y que os dejáis llevar por el momento, viviéndolo de manera intensa y acercándoos tanto a lo que necesitamos que muchas os pondríamos un monumento ;)

Por ello, papás, hoy me gustaría AGRADECER.......................



Que seáis nuestro COBIJO cuando necesitamos acurrucarnos.

Que seáis nuestra PROTECCIÓN cuando necesitamos olvidar lo que viene de fuera.

Que seáis nuestro ALIENTO cuando (creemos) que ya no podemos más.

Que seáis nuestro ADMIRADOR cuando danzamos esa danza del parto, de la vida.

Que seáis nuestra FUERZA cuando desfallecemos.

Que seáis nuestro PILAR cuando lo que necesitamos es sostén.

Que seáis nuestro APOYO en las decisiones.

Que seáis nuestro AMOR cuando lo que necesitamos es un beso.

Que ofrezcáis vuestro PECHO cuando nosotras no podemos ofrecérselo a nuestros pequeños.





Que seáis LOS MEJORES PAPÁS DEL MUNDO PARA NUESTROS HIJOS

¡¡FELIZ DÍA DEL PADRE PARA TODOS ESTOS PAPÁS LLENOS DE AMOR, y para todas esas mamás que los disfrutan!! >>



martes, 11 de marzo de 2014

Sobre el piel con piel

PIEL CON PIEL NO ES UN MÉTODO, ES UN LUGAR.

Así comienza mi reflexión de hoy, porque siempre he pensado que el piel con piel es básico tras el nacimiento del bebé, para un millón de cosas que no sé si tiene sentido explicar ya, hay mucha información por la red hablando de los beneficios del piel con piel. Para el vínculo, la lactancia, la seguridad, la regulación de la temperatura del bebé y de algunas otras de sus funciones orgánicas básicas, etc, etc, etc. Podría nombrar muchas más, pero como ya digo, sólo hay que darse una vuelta por la red. Os recomiendo principalmente El Parto es Nuestro, pero seguro que hay más lugares en los que podréis encontrar información, como por ejemplo Bebés y Más, o seguro en muchos blogs relacionados con la maternidad que tanto nos ayudan a las mamis en ese proceso de búsqueda y acompañamiento (perdonadme pero ahora no me sale ninguno... cosas del directo). 


Pues sigo por donde me había quedado, pensaba que el piel con piel es un protocolo de actuación acertado, que es lo que hay que hacer. Pero no amig@s, el piel con piel es otra cosa. Ahora que me paro a pensar sobre ello, ahora que me siento y medito, me doy cuenta de que, como bien señalan en la entrada que acabo de leer del blog de El parto es nuestro, ES UN LUGAR. Y quizás ya lo sabía, pero no lo plasmé en palabras, y al leer esta frase de repente se encendió la luz! 
EL CUERPO DE LA MADRE ES EL MEDIO DE VIDA PARA EL BEBÉ RECIÉN NACIDO, entonces, el piel con piel no es algo que tenemos que hacer, es simplemente el lugar dónde deben pasar el resto de cosas tras el nacimiento :) Qué sencillo descubrimiento... 

Recuerdo cuando nació mi hija, no hubo dudas, no hubo titubeos, todo se dio de manera natural, guiándola hacia ese lugar. En este caso estábamos solos y el instinto nos llevó a colocarla sobre mi barriga y protegernos así. En mi cuerpo tenía todo lo que necesitaba. 
El nacimiento de mi primer hijo fue distinto, pero también recuerdo una necesidad imperiosa de que quitaran todo lo que había sobre mi cuerpo, porque quién debía cubrir mi desnudez era mi hijo. Cuando lo colocaron sobre mi piel dejó de llorar, tan fácil. 
Ese es el lugar de un cachorro recién nacido, sobre su madre, en el cuerpo que le ha albergado durante 9 meses y que sigue siendo su cobijo y su seguridad, donde sigue teniéndolo todo. 
Por ello, QUE NO NOS SEPAREN.

Me despido con A-brazos agradecidos en el día de hoy, en que vuelvo a dejar ir mis dedos para escribir e ir posando las palabras, dejando salir mi sentir a través de ellas. 

lunes, 21 de octubre de 2013

Artículo de Octubre en Aarti: LA TRIBU Y EL ACOMPAÑAMIENTO A LA M(P)ATERNIDAD

Pues aunque vamos con retraso, os voy a dejar el artículo que escribimos para la revista Aarti este mes de octubre.

Titulado "La tribu y el acompañamiento a la m(p)aternidad", es algo que estábamos sintiendo desde hacía un tiempo y nos apetecía compartir. Porque amig@s, familias, mamás, papás, bebés y niños, nosotras no estamos aquí para llevar un negocio simplemente, esto es algo que nos sale de dentro, de nuestras Almas que sienten que deben ACOMPAÑAR. Como decimos al final del texto, <<A-brazos es mucho más que una tienda o mucho más que un espacio para realizar diferentes actividades, A-brazos es parte de nuestro corazón.>>

Sentimos que hace falta encontrar esa Tribu que tod@s, vengamos de donde vengamos, y vayamos adonde vayamos, necesitamos cerca. Por ello, porque nos hemos encontrado situaciones en las que en lugar de darnos la manos para apoyarnos, algunas veces pasa todo lo contrario, nos enfrentamos... y es una pena, porque como decimos también en estas líneas <<Necesitamos sentarnos y escucharnos. Todos andamos buscando lo mismo. Sentirnos acompañados>>.

Y lo que os decíamos, en A-brazos siempre vais a encontrar ese acompañamiento, os estamos esperando con los brazos abiertos, sin importar de donde vengas.

Para leer el artículo sólo tienes que hacer clic en el título del artículo que aparece al principio de esta entrada e ir a las páginas 18 y 19 de la revista ;)
A-brazos acompañantes

jueves, 12 de septiembre de 2013

Algo especial

Hoy siento, respiro, me dejo llevar por la memoria... Hoy ando entre recuerdos y sensaciones que no se han borrado aún. Hace 3 años estaba a punto del acontecimiento más renacedor de mi vida, del cambio, del descubrimiento, del inicio de una nueva vida, a tu lado, pequeño mío. 

Hoy hace un año andaba volando entre contracciones, sintiéndome capaz, fuerte, poderosa, mujer llena de vida y sabiduría. Hoy hace un año estaba en ese viaje que me llevó hasta las estrellas, al nacimiento de mi pequeña, a mi parto soñado, en que absolutamente todo fue maravilloso, nunca pudo ser mejor, a tu lado, pequeña mía. 

Hoy hace tres años vivía la presión y el 'acompañamiento' para el nacimiento de Raúl. Que fue lo que debía ser, agradecida estoy porque mi niño vino a abrir ese camino, para que su hermana y yo tuviéramos ese viaje maravilloso de apertura a la conciencia dos años después.

Todo fue igual de perfecto en ambos casos. Momentos tan singulares y a la vez tan unidos y parecidos. Momentos tan bellos y tan llenos de Luz. Gracias hijos, por todo lo que me regaláis. 

Hoy, recordando el nacimiento de mis dos hijos, sólo puedo sentir un Amor inmenso, Infinito, hacia ellos, porque me han regalado lo mejor de mi vida. Y además de amarlos a ellos, amo a su papá, que me acompaña, a veces sin saberlo ;) en cada minuto, en cada segundo, en cada momento. Gracias superpapi.

Y como sé que tanto el papá como mis pequeños lo sienten como yo, no puedo dejar estas palabras que me salen hoy sin antes contar que me siento profundamente agradecida hacia una persona en particular, mi compañera, mi doula, mi Hermana. 
Gracias Paula por habernos acompañado, a veces sin saberlo, desde el principio de este camino, en ambos viajes, presente en nuestras vidas. Como te he dicho alguna que otra vez ya, ERES PURA LUZ.........


lunes, 9 de septiembre de 2013

Nuevo artículo en Aarti: EL PLAN DE PARTO Y NACIMIENTO

Hemos vuelto a escribir sobre algo que nos interesa mucho, la verdad es que cuando algo me gusta, ¡qué fácil me resulta ponerle palabras oye! 

El artículo trata sobre el parto, trata sobre las necesidades que tenemos las mujeres en ese momento especial de nuestra vida, trata sobre lo que podemos hacer para disfrutarlo y que sea lo que deseamos para nuestra familia. 

Os acompañamos, siempre ofreciendo información para esa etapa de crecimiento que es el embarazo, parto y crianza, crecimiento personal, familiar, de los peques y de los mayores, crecimiento a nivel físico, emocional, mental y espiritual. 

Esperamos que lo disfrutéis. Sin más, os dejo aquí el enlace, estamos en las páginas 8 y 9. Sólo tienes que pinchar: EL PLAN DE PARTO Y NACIMIENTO, por A-brazos

Estaremos, además, encantadas, si nos das tu opinión cuando lo leas escribiendo en esta entrada un comentario ;) Gracias!!!