miércoles, 25 de noviembre de 2015

Experiencias compartidas: Conexión en el embarazo, por Bea


    Hoy traemos una experiencia que se nos había quedado colgada entre las mil cosas que movemos cada día, pero no por ello tiene poca importancia.
La preciosa mamá de Candela nos deja estas palabras para agradecer sus vivencias en las clases de Conexión en el embarazo.

   Antes, no quiero dejar de agradecer de nuevo el regalo que son para mí y para el proyecto estas clases. 
Nacieron de la mano de Paula, fue una gestación hermosa y sé que complicada, mas yo confiaba que de ello resultaría algo muy bello (de hecho, yo había vivido junto a ella experiencias estupendas en mi embarazo, así que no podía dudarlo). Después la vida nos ha llevado a cambios, y ella me ha entregado con cariño su creación, que a su vez ha ido creciendo conmigo en estos meses.
GRACIAS DE CORAZÓN.

    Si quieres formar parte de esto, de las relaciones que se crean, de la magia del acompañamiento, anímate a probar nuestras clases. Además descubrirás el placer de conectar con tu pelvis, con tu embarazo, con tu bebé... todo desde tus propias sensaciones, desde tu búsqueda, desde tu sentir.
Te ofrecemos el momento para dedicarte en cuerpo y alma a ti misma, a tu bebé, a CONECTAR.



  Te dejo con las letras de Bea, mamá de Candela.

<<    Para mi ir a conexión  ha sido algo único y mágico. Nunca pensé  que pudiera tener tanta unión  con  otras mamis y sus cachorrillos.

   En todas las clases de conexión hemos tenido momentos muy especiales, incluso el último mes, que fui sola y Carol  adaptó  las clases para hacerlas más mágicas.

    He tenido muchos momentos especiales pero hay uno que me llegó al alma.  Fue en la última reunión que tuvimos todas para contar sus experiencias en el parto. Ya el compartir ese momento tan especial es algo único... Pero tuve  otro momento muy especial para mí.
Yo entonces  era la única  que  estaba embarazada y cuando cogí a una princesa y la acerqué a mi barriga se quedó muy tranquila escuchando el corazón de mi hija, algo que sólo lo hacía mi sobrino <3 <3 <3
En ese momento  me di cuenta de que no solo nos habíamos unido las mamis de forma especial sino también nuestros hijos...

    Hace muy poco  cerré  el círculo de esta pequeña tribu al tener a mi hija. En el momento del parto recordé cada momento, cada visualización de estos meses que hemos compartido, sentí toda la energía y fuerza que me mandaron en el momento  más importante y mágico de mi vida.

    Por último agradecer a Carol todo lo que hace por nosotras. Compartir su experiencia y hacernos ver que tanto el embarazo, el parto y el postparto son momentos únicos y muy especiales, que muchas veces no podemos parar a disfrutarlo por la sociedad en la que vivimos.
Esos momentos en las clases en los que sólo estamos nosotras disfrutando de nuestra vivencia, dejando fuera nuestras prisas y problemas... merece la pena dedicarnos unos momentos para disfrutar de nuestro embarazo y de esos pequeñines que están en nuestro vientre. 
No hace falta que hayan nacido para trasmitirles nuestro amor, podemos disfrutar de esos meses antes de poderles abrazar. 

Bea, mamá de Candela y "mamá" de Héctor. >>


Si estás buscando algo qué hacer durante tu embarazo, y quieres formar parte de esta experiencia, puedes acudir a las clases de Conexión desde el primer día hasta el último.
Trabajamos con la CONCIENCIA CORPORAL, con las VISUALIZACIONES, con la RELAJACIÓN y la RESPIRACIÓN, y compartiremos, CONECTARÉIS con vuestros bebés, con las mamis que están en este mismo momento, con vosotras mismas, con todas las mujeres... 

PREPÁRATE PARA EL PARTO, PREPÁRATE PARA EL ENCUENTRO


Las clases son cada JUEVES de 19,45 a 21 h.
Ven a gozar de un momento de CONEXIÓN EN TU EMBARAZO... 
descubre el poder que está en ti.




lunes, 16 de noviembre de 2015

¿Mi portabebés es ergonómico?


    Muchas familias comienzan porteando con un portabebés "no ergonómico". De hecho, en casa comenzamos con una mochila de la marca Chicco, que utilizamos un par de días antes de decidir que de aquella manera no podía ser.
Nos la habían regalado porque el papá quería llevar a su cachorrito cerca, y aunque teníamos un fular tejido, él no se veía con este portabebés... pero con la mochilita no sentíamos bien a nuestro bebé.

    Te cuento esto porque en aquel momento yo no era capaz de diferenciar un portabebés ergonómico de uno que no lo era, no comprendía las diferencias que existían entre ellos, todos me parecían herramientas para llevar a mi bebé, sin más.
Supongo que si no te informas de forma consciente, difícilmente vas a comprender las diferencias, y mucho menos las que son más sutiles.

    Hoy a A-brazos llegan algunas familias que comenzaron porteando con una mochila "no ergonómica" y que ya sea porque alguien les ha recomendado ver las diferencias, o porque ellos mismos sienten que su bebé no está bien en esta posición, vienen a buscar un portabebés ergonómico y fisiológico.

   Ese es uno de los motivos del nacimiento y la continuidad de este proyecto que tanto esfuerzo nos supone. Porque sabemos que con una buena asesoría sobre porteo, podemos comprender un poquito mejor en qué se diferencia un portabebés que es ergonómico y fisiológico de uno que no lo es en absoluto, o que se disfraza de ergonómico y no lo es tampoco.

    Si quieres pasar por A-brazos a preguntarnos, a mostrarnos el portabebés que te han dejado, a sentir las diferencias con los ergonómicos... estaremos encantados de ayudarte.

    En este artículo queremos ofrecerte la información, así que vamos a enumerar las propiedades que debe tener un portabebés para ser adecuado. 
Aunque has de saber que no cualquier portabebés será apto para cualquier bebé. Antes de escoger tu portabebés debes valorar que éste sea adecuado a la edad y momento de desarrollo de tu bebé, en lo que también podemos ayudarte, así que contáctanos si lo necesitas.


     Estas son 5 características básicas que ha de tener un portabebés para ser ergonómico. ¡Búscalas en el tuyo!


- ¡NADA DE PIERNAS COLGANDO!
El portabebés debe respetar la posición que el bebé adopta de manera natural, muy parecida a la posición fetal. Rodillas flexionadas y con una leve apertura de las piernas.
Se la llama posición ranita porque la posición de las piernas asemeja a las de una ranita. Las piernas y culito del bebé visto desde la espalda forman el dibujo de una M. 
Nunca deben ir con las piernas colgando, porque el peso recaerá sobre genitales y columna vertebral.



- EL ASIENTO DEL BEBÉ DEBE IR DE UNA RODILLA A LA OTRA
La tela siempre debe cubrir el culito y los muslos, llegando hasta las corvas bajo las rodillas, ni más ni menos. Así mantenemos la posición fisiológica y la cadera está alineada y sin tensión alguna.

Tweet: Para llevar a tu bebé correctamente, el asiento debe ir desde la corva de una rodilla a la la otra, ni más ni menos.



- EL PORTABEBÉS SE ADAPTA AL CUERPO DEL BEBÉ, NO AL REVÉS
No debe tener elementos rígidos en la espalda. Debería ser lo más flexible posible, permitiendo que el bebé mantenga la curvatura natural de la espalda hacia delante. 

Si miramos al recién nacido de perfil, veremos que su espalda es como una C desde el culito a la cabeza. Así la columna no ha de soportar el peso de su cuerpo.




Tweet: El portabebés debe adaptarse al cuerpo del bebé, no al revés. Así mantendremos la postura fisiológica, espalda redondeada, como una "C"




- NO HAY BALANCEO DEL BEBÉ EN SU INTERIOR
No queremos llevar al bebé en una bolsa, lo que buscamos es que vaya bien pegadito a nosotros, como si fuera un vendaje aportándole seguridad. 
El movimiento es solo el de desplazamiento del porteador. El bebé está así sostenido y contenido, y nosotros tenemos las manos libres.




Tweet: Lleva a tu bebé pegadito a ti, el portabebés alrededor de vuestros cuerpos como si fuera un vendaje.



- EL BEBÉ SIEMPRE MIRANDO HACIA EL PORTEADOR, ¡NUNCA MIRANDO HACIA FUERA!

Eso modificaría por completo las premisas de la posición fisiológica o ranita, así que no sería beneficioso para el bebé.

Tweet: Portea a tu bebé siempre mirando hacia ti, ¡NUNCA DE CARA AL MUNDO! Si tu bebé es curioso, portéale a la cadera o a la espalda ;)




    Estas son características básicas, pero si aún tienes dudas, cuéntanos ;)




Y tú... ¿conoces las diferencias entre un portabebés ergonómico y uno que no lo es?
¿Es ergonómico vuestro portabebés?




lunes, 9 de noviembre de 2015

Las asesoras de porteo somos PROFESIONALES


   Cuando hice mi primera formación como asesora de porteo las asistentes contábamos que normalmente es difícil dar valor al tiempo que dedicas a asesorar o instruir sobre el manejo de un portabebés.
Si tienes tienda porque cuando vendes un portabebés sueles incluir en el precio de este la asesoría y/o la enseñanza, y si no la tienes porque cuesta que las asesorías y/o los talleres salgan, y al final puede que infravalores el tiempo que le dedicas y sobre todo, los conocimientos que vas a mostrar.

    El público no entiende bien qué es lo que vamos a mostrarles las instructoras, y por lo tanto, no entiende el valor que esto tiene. Cuesta pagar por algo que desconoces.

   Te cuento todo esto porque en ocasiones acuden a la tienda familias con un portabebés para que les muestre cómo usarlo. Yo les cuento que si quieren, podemos programar una asesoría o taller, dándoles el precio que cobramos por ello... y generalmente las personas aceptan que el servicio es ese, pero algunas veces me encuentro con que me reclaman que les muestre de manera gratuita.

Así que hoy quiero contarte porqué yo valoro mi tiempo y mi trabajo como asesora de portabebés.


Es importante que sepas que las asesoras de porteo somos las profesionales expertas en contacto y porteo.


       Me dedico a la asesoría y enseñanza del uso correcto de portabebés, lo hago desde A-brazos, donde además vendemos portabebés.
Somos una tienda de productos de maternidad y paternidad conscientenos especializamos en portabebés ergonómicos y pañales de tela, y nuestras recomendaciones son desde nuestra propia experiencia, mas también desde la búsqueda de información continua y la formación específica en el ámbito del porteo.

       Además de ser una tienda, somos un espacio de acompañamiento y ayuda, y para ello ofrecemos talleres relacionados con el contacto, desde talleres de portabebés, hasta de masaje infantil.
Deseamos que las familias gocen con el contacto, con el porteo, con el masaje, con la crianza de sus hijos. Y promocionamos el CONTACTO desde la PROFESIONALIDAD.

En nuestro caso, escogemos poner un valor económico a nuestros talleres, porque valoramos lo que hacemos, con sus conocimientos específicos, basados en la evidencia, somos EXPERTOS EN PORTABEBÉS.

Sí es cierto que regalamos la asesoría y/o enseñanza con la compra de un portabebés, porque hemos decidido que sea esa nuestra política. 
Pero si quieres aprender a usar un portabebés con otras posiciones, vienes con un portabebés que traes de otro lugar, o que te han prestado, entonces lo que te ofrecemos tiene un precio.

    En mi opinión, las asesoras de porteo debemos ofrecer información y enseñanza basada en la evidencia, la formación, la búsqueda constante de información, y reciclando conocimientos continuamente. Yo lo hago, para ti, para todas las familias que se cruzan en mi camino, para mí misma también.
Te cuento esto porque valoro mucho mi trabajo, basando mis actuaciones en la profesionalidad.

     Puedes encontrar amigos o conocidos que te muestren cómo colocan ellos un portabebés, y puedes aprender de ellos, o tú mismo viendo vídeos. Y ambas fórmulas son muy válidas.
Pero si vienes a A-brazos vas a encontrar algo más. Vas a encontrar a un profesional de referencia en porteo, que te mostrará cómo usar tu portabebés, además de porqué usarlo de aquella manera, y por supuesto, valorando cuales son tus necesidades y adaptando el porteo a ti y a tu bebé.

Y yo considero que eso... se ha de pagar.
Porque yo lo valoro así, en el precio que estipulamos te estamos ofreciendo todo lo que te he contado, no vendemos humo, vendemos estrategias, conocimientos y práctica.

      Si compras un portabebés en nuestra tienda, o te lo compra alguien que te quiere, te ofrecemos esa primera asesoría/enseñanza como parte del precio que pagas. Pero si no lo compras en nuestra tienda, debes saber que nuestros talleres tienen un valor, y esperar que no lo tengan no sería justo. 
Yo puedo decidir regalar un poco de mi saber a alguien, pero ahí, aunque la persona no lo pague, mi tiempo y mis conocimientos también tienen el mismo valor. 
Cuando nos ofrecen algo de manera gratuita no significa que no tenga valor, ha tenido un coste hacerlo, y no tengo que desmerecerlo por ello.

    Yo, como asesora/instructora de portabebés tengo conocimientos sobre las necesidades del bebé, el desarrollo infantil, los portabebés y el contacto, y sobre fisiología y evolución humana.
Por eso, no es lo mismo que te cuente la vecina, que tu hermana, que una asesora.
Te dejo un artículo científico publicado en una revista médica de pediatría con dos coautoras, una pediatra y una asesora de porteo. Así verás todos los conocimientos que puede ofrecerte una asesora. 



Así que te agradeceremos que VALORES NUESTRO TRABAJO COMO NOSOTROS LO HACEMOS. O al menos, acepta que yo lo haga, como cualquier otro profesional en su campo.





Y tú... ¿conoces lo que hacemos las asesoras de porteo?

¿Valoramos nuestro trabajo? ;)


miércoles, 14 de octubre de 2015

Experiencias compartidas: ¿Por qué me gusta Portear? por Raquel


   Hoy es especial lo que os traemos, una experiencia que nos comparte una mamá que ha confiado en A-brazos
La hemos acompañado de alguna manera en este momento de su vida, la maternidad de su primera hija, y ella nos hace este regalo cargado de emotividad y que nos ha hecho llorar de felicidad <3 <3 <3

    No vamos a introducir nada más, pues sus palabras llegan al corazón directamente. 
Simplemente agradecerle enormemente que comparta su sentir y experiencia con nosotros y con los que nos leéis <3 <3 <3

... A ella y a su bebita, GRACIAS

<< Hasta hace poco tiempo nunca antes me había planteado portear cuando tuviese un bebé... 
Todo empezó porque una gran compañera de trabajo lo hacía y disfrutaba tanto con ello que decidió abrir una tienda dedicada al porteo entre otras cosas. 

Cuando me quedé embarazada tenía claro que quería probarlo, aunque tengo que reconocer que tenía mis dudas..., el peso, el calor, que estoy operada de las cervicales y por ello tengo grandes dolores de espalda...,
pero por otra parte también tengo que deciros, que ha sido la mejor decisión, de hecho puedo decir que del millón de cosas que he comprado para mi bebé, esta es la mejor sin duda.

A ella le encanta pero a mí más!!!!

Desde el primer momento que porteé a Aroa ha sido fantástico, en todos los sentidos.
Para mi espalda genial ya que se reparte todo el peso y no se carga solo una zona, muy práctica para utilizar tanto dentro como fuera de casa y aprovechar para hacer cosas sin separarte de ella, y para dormirla una auténtica maravilla...

Y ya hablando del tema sentimental..., no tengo palabras para definir qué sensación tan bonita, mágica y única se siente al llevar a tu bebé tan cerca de ti, ella nota mi corazón y mi respiración pero lo mejor es que yo también noto las suyas!!
Notar su calor, su tranquilidad, sus movimientos, tenerla a la altura de un beso para poder besarla cada momento que me apetece, sentir que así la protejo y que nunca le podrá pasar nada malo.

En fin un millón de cosas beneficiosas siento cuando porteo a mi pequeña princesa, sin duda la mejor decisión. >>


Raquel y Aroa :)
Y tú... ¿te has planteado portear?
¿Eres de los que ni lo habías pensado, y al probarlo, descubriste la magia del contacto?

martes, 6 de octubre de 2015

Semana Internacional de la Crianza en Brazos 2015


    Ay ay ay, que como siempre voy tan liada... las cosas las hago siempre en el último momento, y se me ha pasado venir antes por aquí a contarte que... estamos en la SEMANA INTERNACIONAL DE LA CRIANZA EN BRAZOS 2015 (SICB 2015).

    Te dejo el logo de esta campaña y el lema, que es ABRAZA TU MUNDO. Muy tierno... muy consciente...

Logo de la semana de la crianza en brazos 2015


    Y como cada año, participamos en varias iniciativas de celebración.

- La primera de todas, durante esta semana te llevas un descuento del 5% en compras en la tienda online, te ofrecemos ese descuento con la primera compra, así, de regalo! Eso sí, los artículos con descuento son de las secciones "Portabebés ergonómicos" y/o "Accesorios portabebés". Puedes beneficiarte de él cumplimentando el campo cupón descuento con SICB2015.

- La segunda, esta semana queremos estar cerca de ti, promocionando el porteo y la crianza en brazos, y por ello participamos en los actos que se celebran el jueves 8 de octubre por la mañana en el centro de salud de San Antonio, aportando nuestro granito con un TALLER DE PORTABEBÉS "Porteo ergonómico vs porteo no ergonómico", en el que queremos mostrarte las diferencias entre un portabebés ergonómico y uno que no lo es. Es muy importante que el portabebés que escojas sea respetuoso con la postura natural de tu bebé y con su fisionomía corporal, sin forzar posturas que pueden no ser beneficiosas para su correcto desarrollo. El horario del taller no está confirmado, pero hay sesiones muy interesantes sobre lactancia, que también te recomendamos. Los actos son desde las 10 de la mañana.

- La tercera, en la celebración del día de la lactancia en Vara de Rey propondremos un TALLER DE PORTEO "Amamantar con tu portabebés". El domingo 11 desde las 11 h de la mañana.

- Y la cuarta y la que más ilusión me hace personalmente, es que el domingo 11 de octubre, también durante la celebración del día de la lactancia, tenemos una sorpresa preparada. No es algo que haya surgido de A-brazos, pero por supuesto, lo apoyamos al máximo! El show de las mamás canguras, en el que hemos puesto mucha mucha ilusión, y muchas ganas. Así que ven a vernos al paseo de vara de rey para que te sorprendamos! Los actos del día serán desde las 11 h. Por cierto, si quieres animarte a participar, sólo tienes que contárnoslo y serás muy bienvenida en el grupo ;)




¡FELIZ SEMANA DE LA CRIANZA EN BRAZOS! ABRAZA TU MUNDO <3

lunes, 28 de septiembre de 2015

#Porteo seguro : Posición ranita o fisiológica

      Voy a contarte cuál es la mejor manera de llevar o portear a tu bebé porque es importante hacerlo bien, con seguridad y respetando la postura natural, el crecimiento y el desarrollo del bebé.

       Podemos hablar de dos modos en esto del porteo, uno es el que nos venden las marcas de puericultura en general, que no se han parado a pensar demasiado en el bebé y sus necesidades, ni en el porteador; y el otro es lo que llamamos porteo ergonómico o porteo fisiológico, que atiende a las necesidades físicas y emocionales del bebé, adecuando el porteo a diferentes situaciones y demandas de bebé y porteador.
          Lo cierto es que son bastante diferentes, para muestra, un botón. Te dejo unas imágenes de mi cachorrita con apenas 8 meses. En la fotografía de la izquierda, con una mochila de una marca de puericultura, que permite poner al bebé de cara al mundo, y en la segunda, con una mochila ergonómica.


Porteando con un portabebés no ergonómico
Porteando con un portabebés ergonómico

Siempre digo que 
NO ES LO MISMO COLGAR A TU BEBÉ QUE LLEVAR A TU BEBÉ.


       Además, te muestro un par de imágenes de porteo en otras partes del mundo, en las que de manera intuitiva, llevan a los bebés en posición fisiológica. 

imagen extraída de Morguefile
Imagen extraída de Morguefile
      








    Por eso hoy vengo a contarte porqué llevar al bebé en esa posición en la que las asesoras de porteo nos empeñamos tanto.

     Buscamos una posición que te sonará de algo si has leído por ahí, se llama POSICIÓN RANITA. Ésta es el resultado de la observación del bebé. 
Observamos la postura que adopta de forma natural, su estructura corporal y la fisiología de su organismo e intentamos reproducir esta posición con el sostén del portabebés sobre su cuerpecito contra el nuestro. 

     En función de la edad del bebé/niño que porteamos, y de la etapa madurativa a nivel psicomotor, la posición ranita va a sufrir variantes, pero básicamente será aquella en que las piernas están flexionadas con las rodillas más altas que el culo y la pelvis está basculada hacia delante (retroversión).
Más técnicamente, las piernas están en abducción (apertura de piernas rodeando el cuerpo del porteador) y en flexión (de la articulación de la cadera, rodillas más altas que el culito).

Con esto conseguimos lo siguiente: 

- Articulación de la cadera perfectamente acoplada en el acetábulo de la pelvis (hueco de la articulación): los huesos de los bebés son cartilaginosos, aún deben osificarse, y con esta postura ayudamos a que la articulación de la cadera madure correctamente

- El menor grado de tensión en ligamentos y musculatura de las caderas: puesto que la articulación está así en reposo, esto hace que esta sea la postura más cómoda

- Espalda redondeada: la columna aún no puede soportar el peso de su cuerpo y tiene una curvatura natural hacia delante, como una "C". El hecho de que la pelvis y la cadera estén dispuestas de la manera en que describíamos antes hace que la espalda se redondee naturalmente, sin forzar. Esto ayuda a que el bebé se quede cómodamente reposando la cabeza sobre el cuerpo del porteador mientras es pequeño y después cuando lo necesite.

- El peso del bebé es sostenido sobre el culito y muslos del bebé, no hay presión sobre periné o genitales de esta manera: además de que el portabebés se ajusta al cuerpo del bebé colaborando también en el soporte del peso a través de la tensión.

- Mantenemos la columna alineada: viendo al bebé por detrás su columna debe mantenerse alineada, sin presentar ninguna curvatura, para conservar la simetría del cuerpo y no forzar su columna.


      Esta es la postura fisiológica para el bebé, de hecho, si observamos bien, ¿por qué los bebés recién nacidos se colocan siempre como una ranita? ¿Por qué su tensión muscular es justo así? 



Están preparados para ser llevados, eso les asegura la supervivencia, es su instinto el que les lleva a adoptar determinado comportamiento en este sentido. Y por ello, su cuerpo está preparado para eso. 
Somos mamíferos llevadores, y esa abertura de las piernas es justo la que necesitarían para ser llevados en nuestra cadera, su lugar natural biológicamente hablando. Esa tensión de sus músculos para adoptar la flexión de las caderas es también innata para mantenerse "agarrados", lo que sus genes les dictan.
Nuestros bebés están preparados para SER LLEVADOS.



       Y como parece lógico, no se puede llevar a un bebé en esta posición mirando hacia fuera. Simplemente porque sería imposible mantener estas premisas en relación a sus caderas y columna. 

    Cuando ponemos al bebé de cara al mundo, su espalda ya no quedará redondeada, sino que quedará en hiperextensión, lo que no es muy favorable para su columna aún no fortalecida (recordemos que un recién nacido ni siquiera sostiene la columna cervical, no controla su cabeza). 
Tampoco podremos mantener la flexión y abducción de las caderas a no ser que nos inventemos un aparato para ello, lo que no sería del todo cómodo para el que portea, por tanto, el bebé irá con las piernas colgando literalmente y con su peso cargando en genitales y periné. 
Y por supuesto, el bebé puede recibir demasiados estímulos porque sencillamente, no puede retirarse cuando lo necesita. 
Por último, de cara al mundo el bebé no tiene soporte para la cabeza si se queda dormido por ejemplo.

     Por eso no está recomendado portear de cara al mundo, sino siempre el bebé mirando hacia el porteador y en POSICIÓN RANITA, ya sea porteando delante, a la cadera o a la espalda.
Y debes saber también que, manteniendo esta postura, no hay límite de tiempo diario para portearle, así que podréis disfrutar del contacto todo el tiempo que deseéis :)



     Busca un buen asesoramiento antes de decantarte por un portabebés, no te dejes llevar por el consumo del mundo bebé sin información. Ya sabes que aquí estamos para ayudarte.


Y tú... ¿conocías la mejor manera de llevar a tu bebé? ¿La vas a poner en práctica?


viernes, 25 de septiembre de 2015

Problemas con los pañales de tela: FUGAS


    Hoy te traemos un artículo sobre pañales de tela, para todos aquellos que os habéis propuesto usarlos, ya os habéis iniciado, y necesitáis un poquito de ayuda con los pequeños "problemas" que van surgiendo con la práctica. 

    Siempre digo que los pañales de tela son muy muy sencillos de usar, que lo cierto es que son bastante parecidos a los desechables, con la diferencia de que hay que ponerlos en la lavadora y tenderlos ;) Y eso realmente no supone más que una pequeña rutina diaria o cada dos días, dependiendo de la cantidad que tengas.


¡Y los beneficios de la tela en relación a los desechables son muchos!


   Pero también es cierto que puede que al iniciarnos haya algún pequeño inconveniente... en este caso vamos a contarte sobre uno de ellos, el más común y que las mamás y papás nos vienen contando cuando pasan a visitarnos en los primeros días de uso: LAS FUGAS.

     Hay varias causas para estas fugas, y por eso hay que observar cuál de ellas es la que nos está creando el problema. 
Te proponemos que revises vuestro caso con las opciones que te damos a continuación, y quizás aquí encuentres la solución a las incómodas fugas ;)


POSIBLES CAUSAS DE LAS FUGAS CON LOS PAÑALES DE TELA:

- MAL AJUSTE

Los pañales de tela ajustan distinto que los desechables, pero además, cada marca de pañal de tela tendrá un corte distinto, igual que la ropa. Pero generalmente hay unas normas básicas que seguir.
Ajuste a la ingle
  • Suelen ser más bajos de cintura que los desechables, no hace falta que los lleves demasiado arriba pero sí que los ajustes bien, sin que los absorbentes sobresalgan del cobertor (parte impermeable)
  • Deben ajustarse a las ingles, no al muslo, para evitar que cuando el bebé mueva la pierna se abra el cobertor, dejando salir el pipí
  • Dejar las gomas bien ajustadas sin apretar. Aunque también es normal que dejen alguna marquita en la piel nueva del bebé, sin herirla, por supuesto
Que no se escapen los absorbentes fuera del cobertor
  • Que no sobresalga nada del absorbente fuera del cobertor, todo bien dentro de las gomitas





- ESTAMOS USANDO LA TALLA EQUIVOCADA

Hay que asegurarse que el pañal que usamos es adecuado para el peso del bebé, que no le queda grande ni pequeño. 
Podemos usar pañales por tallas, que ajustan con menos bulto y se usan en una franja de peso determinada. O podemos usar unitalla, que abultan un poco más y hay que ajustarlos bien al bebé cerrando los corchetes para adaptarlos, sin llevarlos más abiertos de la cuenta porque creamos que así le aprietan menos. Debemos ajustarlos.

- EL PAÑAL NO CUENTA CON SUFICIENTE ABSORBENCIA

En este caso deberíamos mirar varios factores, así que los enumeramos para que puedas observar si alguno de los que te proponemos es vuestro caso.
  • Los lavados previos son insuficientes: Algunos materiales necesitan varios lavados para ir adquiriendo cada vez más capacidad de absorbencia. Pasa así con los tejidos absorbentes naturales, que deben eliminar antes de estar al máximo de su funcionalidad las resinas propias de la planta (ocurre con el cáñamo, el bambú o el algodón). Así es que a medida que los vamos lavando ocurre la magia de que cada vez son más absorbentes. Piensa en ello cuando uses tus pañales, quizás aún les falta un poco de trote.
Lavando pañales de tela
  • No estás usando los absorbentes necesarios para la edad y pipí de tu bebé: Los bebés recién nacidos no necesitan mucha absorbencia porque sus pipís suelen ser en poca cantidad y además cambiamos el pañal muchas más veces al día, pero a medida que tu bebé crece, vas a necesitar actualizar la absorbencia de tu pañal para poder mantenerlo puesto durante algo más de rato sin fugas. Puede que sea tu caso, con un bebé de alrededor de 4-6 meses, así que piensa si necesitas iniciarte con el uso de absorbentes extra.
  • No estás cambiando el pañal con suficiente asiduidad: Es posible que tu bebé haga más pipí del que crees y necesites cambiar el pañal más a menudo. Hay bebés más meoncetes que otros.
  • El material con el que está confeccionado el pañal no tiene buena calidad en absorbencia o impermeabilidad: Por eso hay que estar atento a las calidades de los pañales que usamos. También a los materiales absorbentes, pues generalmente hay diferencias que hacen que tengas más o menos capacidad, por ejemplo, los sintéticos suelen absorber menos, y para que absorban mejor, tienen que tener mayor grosor. 


- PROBLEMAS DE IMPERMEABILIZACIÓN

Imagen extraída de Google
Quizás no hemos tratado demasiado cuidadosamente los pañales y hemos usado detergentes que contienen productos que pueden impermeabilizarlos, evitando que puedan absorber el pipí y éste resbala por la superficie hacia fuera. Esto también puede ocurrir si usamos cremas con base aceitosa que entran en contacto con el tejido.

Por eso hay que tener cuidado con los productos que usamos, siempre detergente con los menos añadidos posibles, sin suavizantes, aditivos, perfumes, enzimas ni lejías...
Si sientes que tus pañales están en este caso, debes enjuagar al máximo para eliminar todo lo que puedas lo que haya podido quedar residualmente en el pañal.

- ROPA O CINTURONES AJUSTADOS EN LA ENTREPIERNA DEL BEBÉ

Este es un punto bien importante, porque es muy muy fácil de solucionar, y en muchas ocasiones el causante principal de las fugas.
La ropa del bebé no debe nunca quedar ajustada en el tiro, ni los bodies, ni los pantalones, ni las mallas, ni los leotardos... Si el tiro queda ajustado, lo que hacemos es una presión en la parte central del pañal y consecuentemente se abre por los laterales (en la zona interior de las ingles). Así el pipí puede comenzar empapando esta zona y hace como un efecto mecha mojando el resto del pantalón.
Lo mismo ocurre con los cinturones de la sillita del coche, del carrito de paseo, de la silla... si tiene cierre entre las piernas, no debemos ajustarlo  demasiado en esta zona, que no ejerza presión sobre el pañal, porque al sacarlo de allí nos podemos encontrar con la desagradable consecuencia de las fugas y el cambio de ropa del bebé...




    Todo esto son cositas a tener en cuenta cuando estamos usando pañales de tela. Que pueden parecer tonterías, o cosas obvias, pero que con el uso es posible que nos cueste darnos cuenta de alguna de ellas y optar por dejar los pañales cuando son fácilmente solucionables.

    Recuerda que si necesitas más ayuda que la simple información general, en A-brazos estamos disponibles para asesorarte sobre su uso. Puedes ponerte en contacto con nosotros cuando lo necesites ;)




Y tú... ¿Has peleado con las fugas y los pañales?
¿Se te ocurre alguna otra causa para las fugas y como solucionarla?