Mostrando entradas con la etiqueta #ElPorteoNoEsSoloParaBebés. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #ElPorteoNoEsSoloParaBebés. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de abril de 2018

Los mitos del porteo: ¿No te duele la espalda?


    Y seguimos desmontando mitos con esta serie de post. Esta vez le toca al tan típico...
"¿no te duele la espalda de tanto llevarlo colgado?*"

    Si quieres pasar a leer los post previos sobre el tema te los dejo aquí abajo:

¿No está muy apretado?
¿Y si no le gusta que le porteemos?
Acostumbrarse a los brazos


    A lo que iba, a aquellos que habéis porteado casi seguro que os ha llegado ese <<¿no te duele la espalda?>>. Y bueno, no quiero yo cometer el error de asegurarte que es imposible que te duela la espalda porteando, porque esto no es así.
Portear tiene un impacto sobre tu cuerpo que no podemos obviar, pero como tantas veces he dicho ya en referencia a este tema, "¿Y cuándo le coges en brazos? ¿Te duele la espalda?".

    Porque mamás y papás, esto sí que lo hacemos todos, tomar al bebé en brazos es nuestra forma de criar. Ya sea para transportarle de un lugar a otro, ya sea porque necesita mimos, ya sea para amamantarle. Y esto supone una carga también para nuestro sistema musculoesquelético y cambios en nuestra postura.
Quiero también dejarlo claro para aquellos que creen que portear es cansado y nos lo recuerdan continuamente a los papás porteadores... cansado es llevar a mi hijo en brazos sin la ayuda del portabebés, te aseguro que mucho más que con portabebés.

    Y aquí viene la respuesta a esta pregunta que puede que nos hagan nuestros queridos opinólogos de turno...


  Portear de forma ergonómica y segura es CÓMODO, o al menos ha de serlo.


    Usando portabebés siento que el peso del bebé se reparte en distintas zonas de mi cuerpo mejorando mi confort frente al hecho de llevarlo simplemente a-brazos. Además, tiene una ventaja fundamental, y es que el portabebés me deja las manos libres para seguir atendiendo otras cosas de la vida diaria mientras ofrezco a mi bebé aquello que necesita.


    Hay varios tipos de portabebés que reparten la carga de manera diferente sobre el cuerpo del que portea, adecuándose a las sensaciones físicas, a las características corporales, a la necesidad de proteger alguna zona debido a lesiones o a momentos de recuperación como puede ser el postparto para la madre.

Y hay posiciones, anudados y ajustes con los que sentirás que la carga se atenúa.

    Pero no hay un portabebés ideal para todos, aunque queramos encontrarlo, ni tampoco un portabebés ideal para la misma persona en distintas circunstancias.
Puede que cuando empiezas te vaya muy bien la bandolera de anillas, pero a medida que toma peso, te sientas más cómoda con una mochila. O puede que la asimetría no sea lo mejor para tu cuerpo y prefieras portabebés simétricos.

    Es una elección que deberás hacer basándote en tus circunstancias personales, y en este sentido te dejo un consejo, una buena asesora puede ayudarte a tenerlas en cuenta a la hora de escoger ;)



    Una vez dicho esto, es posible que te duela la espalda en alguna ocasión, no voy a mentirte. Pero quiero decirte también que hay puntos importantes a tener en cuenta para mejorar esta sensación corporal, por eso queremos ayudarte a que pienses en ello y mejores tu experiencia con el porteo escuchando tus propias reflexiones.

    Vamos con nuestra lista de cosas A TENER EN CUENTA PARA QUE NO TE DUELA LA ESPALDA (o para mejorar tu comodidad)


- ELECCIÓN DEL PORTABEBÉS ADECUADO


Siempre ergonómico, que respete la postura fisiológica de tu bebé, además de ser el adecuado para poder cargar su peso con comodidad.

Pero no solo eso, sino que debe ser el mejor portabebés también para ti, dependiendo de tu estado físico, molestias, lesiones...
Importante que valores el peso y estatura de tu peque, para escoger también el que mejor se adapte a esas características.
A mí me parece interesante valorar el contar con la ayuda de una asesora de porteo, porque no hay un portabebés mejor, sino el que mejor se adapta a vosotros.



- USA TU PORTABEBÉS DE LA MANERA ÓPTIMA

Me refiero a la posición en la que porteas al bebé, que puede ser delante, a la cadera o a la espalda, y será muy distinto si vamos a portear a un bebé pequeñito que si llevamos a un bebé de 2 años. Solemos decir que nuestro cuerpo está mejor preparado para el transporte de "pesos pesados" detrás, por el tipo de musculatura, pero observa tu cuerpo en todas las circunstancias, investiga tu conciencia corporal.
Y sobre todo, hemos de usarlo de forma que te sientas cómoda y estés protegiendo tu cuerpo frente al sobreesfuerzo que es llevar el extra de carga del bebé/niño, escogiendo anudado, posición y ajustes.


- HIGIENE POSTURAL AL COLOCARTE EL PORTABEBÉS


Un punto que en demasiadas ocasiones pasamos por alto.
Los que porteamos somos importantes, no solo lo es la postura en la que debo llevar al bebé (ya sabes, la posición ranita), sino que tan importante como estar atento a ésto es colocar tu cuerpo correctamente para no sobrecargarlo o dañarlo.
¿Sabes por qué? Porque en demasiadas ocasiones ésta es causa de abandono del porteo, que no atendemos a nuestra comodidad y buena postura y nos resulta incómodo o incluso nos lesionamos.
Por eso, atenta a mentener tu cuerpo alineado mientras ajustas tu portabebés.


- EL PORTEO COMO ENTRENAMIENTO

Es otra de las cosas en las que apenas pensamos. Cuando alguien te ve porteando a un bebé de 2 años te dice: "Pero ¿cómo le llevas aún ahí? ¡Te tiene que doler la espalda!".
Y no, puede que no te duela, porque ese bebé de 2 años no nació así, lo hizo pesando 3 kg y desde que empezaste a portearle hasta hoy han pasados dos maravillosos años de porteo que te han ido entrenando.
Ahora eres más experta en nudos o en truquillos para estar más cómoda, pero además... tu cuerpo ha ido fortaleciéndose poco a poco, como cuando algunos van al gimnasio y cada día levantan un poco más de peso, ¿no?
Por eso es importante asegurarte de cómo comenzar si quieres hacerlo con un bebé o niño más mayor. O prestar especial atención al resto de puntos en caso de que el porteo pase de ser ocasional a intensivo, por ejemplo, por unas vacaciones en que pretendes o necesitas portear mucho más de lo habitual.
Yo solo quiero recordarte que el porteo no es solo para bebés ;)


- SI SIENTES MOLESTIAS, CONSULTA CON UN ESPECIALISTA, O CON DOS

Te recomiendo veas a un fisioterapeuta que pueda ayudarte a aliviar las molestias en el momento en que surgen. No lo dejes pasar porque estas cosas suelen agravarse.
Y además de esta primera recomendación, también la de siempre, ponte en manos de la experta en porteo, para que te ayude a ver qué puedes mejorar en el ajuste que haces del portabebés para evitar volver a lesionarte una vez te hayas recuperado :)


- EL PORTEO NO ES LA CAUSA DE TODOS LOS MALES...

Piensa que además del porteo, las madres hacemos muchas otras cosas que pueden ser coadyuvantes para el dolor de espalda, o causantes. Cogemos al bebé en brazos mientras hacemos otras cosas, los baños del bebé a veces en posiciones inverosímiles, nuestra mala postura durante la lactancia, la falta de sueño, el estrés, otros hijos si los hay... no sé, puede que se te ocurran muchas más.
Creo que es importante ser consciente de esto, pues achacar al porteo en exclusiva el dolor de espalda sería poco serio.

En ocasiones el porteo nos ayuda a colocar nuestra espalda de forma idealmente alineada, así que no desperdicies la oportunidad que te brinda de poner conciencia en tu postura y ayudar a mejorar todo lo demás ;)




    Y hasta aquí el post de hoy. Espero que te esté ayudando esta serie en la que derribamos mitos y te ofrecemos estrategias para hacerlo.
Si tienes alguna duda, cuéntanosla en los comentarios, estaré encantada de ayudarte.
¡Hasta la próxima!




Y a ti... ¿te duele la espalda cuando porteas?
¿Porteas de forma correcta para evitarlo?


* Esta es una aclaración para la señora del super, la vecina y/o la suegra: No les llevamos colgados, ¿vale? Les porteamos, les llevamos pegaditos a nosotros =D


lunes, 18 de julio de 2016

Más allá de 30 nudos...


    Empiezo a encontrar tiempo para esto del blog después de haber estado a tope con el reto 30 días 30 nudos en el que nos hemos inmerso junto a las compañeras del Ateneo de Porteo de Monitos y Risas.
Y no me parece que haya nada mejor de lo que hablarte que de este reto, pues ha supuesto un gran aprendizaje para mí, y ello por supuesto repercute en lo que yo pueda enseñarte a ti ;)

    Llevamos ya más de 3 años acompañando a familias desde este espacio que es A-Brazos, desde nuestros conocimientos sobre contacto y las necesidades de los bebés, y por supuesto, sobre porteo. Pero no nos habíamos atrevido a ir un paso más allá.

Este reto me ha puesto personalmente a prueba.

A prueba porque realmente 30 nudos son muchos nudos. A prueba en cuanto a superar ese miedo escénico que me provoca ponerme ante una cámara para mostrarte un nudo. A prueba en cuanto a aprender sobre la marcha y sin frenos un poquito sobre edición de vídeo. A prueba por los conocimientos escasos que tenía sobre YouTube y que estoy ampliando también en un suspiro. A prueba porque acabo de entrar en el Ateneo y es la primera historia en la que colaboro directamente con otras asesoras de otros emprendimientos. A prueba también porque mi familia ha formado parte de este proceso contrarreloj, participando mis niños en los vídeos como verdaderos protagonistas :)

Pues he de hacer balance...
Siento que hemos superado esta prueba que me había propuesto, que de entrada no me imaginaba que sería tan arduo el trabajo, pero que sin duda, ha valido la pena a nivel personal y profesional.

    Si para ti el 30 días 30 nudos ha sido eso, un reto, no te imaginas cuántos retos ha supuesto para mí, y qué satisfacción siento tras haberlos superado todos. Algunos con más éxito que otros pero en todos ellos he puesto auténtica pasión.

    He de dar las gracias a todas las compañeras del Ateneo, hemos estado realmente conectadas. También agradecer a cada una de las personas que habéis pasado por nuestros perfiles de redes a dar al me gusta o comentar, pues gracias a eso nos hemos sentido acompañados y cada día con ganas de más :)
Por supuesto, no quiero olvidar a los protagonistas, a mis peques y a mi chico, que han aguantado carros y carretas de mamá grabando y editando por horas sin fin en el día... os quiero! <3

    Ahora, si aún no nos has visto... ¡hemos dejado constancia del reto en nuestro canal de YouTube! Pasa a suscribirte y estarás al día de todos los vídeos que vayamos colgando, que ahora que hemos empezado, ¡no paramos! Jajajaja












    Hoy estamos inmersos en otro reto, que me ha picado el asunto... Esta vez más relajado y con el ritmo que yo deseo ponerle, es decir, el que puedo jijiji 
Si quieres venirte a verlo, solo tienes que pasar por nuestro perfil de Instagram: @a.brazosibiza y allí te irás encontrando con el #LosShortiesSonParaElVerano
Anímate y pide entrada al grupo de Facebook Más que Porteo (De Monitos y Risas). Allí vamos poniéndonos al día asesoras y usuarias, madres y padres.

     Por si he de recordártelo, en A-Brazos podemos ofrecerte talleres de porteo para que aprendas todos estos nudos, sus características y sus usos prácticos ;) Contáctanos a info@a-brazos.com



Y tú... ¿sabías que había tantos nudos?
¿Te animas a probarlos?


lunes, 18 de abril de 2016

#ElPorteoNoEsSoloParaBebés


        Últimamente tengo poco tiempo para el blog, aunque muchas ideas sobre las que contarte; de momento, te dejo con esta historia, que comienza así.

     En las últimas semanas estoy probando una mochila ergonómica talla toddler, hechas para portear a bebés o niños más mayores. Varias marcas que hacen este tallaje, y como mis niños ya no son bebés (aaaaiiii... suspiro de pena) pues vamos a ver qué tal es esto del porteo de "mayores" con mochila.

     He publicado varias imágenes en las redes sociales, y estoy paseando bastante por la isla con alguno de los peques en la mochila. Esto a veces es sorprendente, parece ser ^_^
Me he encontrado con más de una persona que me pregunta cómo es posible que aún pueda llevarlos. Así que se me ha ocurrido contarlo aquí.

3 años y medio con emeibaby toddler a la espalda
       Antes de seguir, SÍ, es posible portear a los niños más grandes.
Quizás tú estás en esa tesitura, con un peque que te pide que le lleves en brazos más de lo que por edad "le tocaría", podemos ayudarte ;)
De momento, te cuento un secretillo: los peques necesitan de nosotros mucho más tiempo del que la sociedad nos hace creer.
No son independientes cuando tienen dos años, ni tres... Ni tampoco son capaces de desplazarse caminando durante trayectos muy largos. 
Pero... aunque podamos tirar de carrito para estos momentos, es probable que en algún momento tu peque siga pidiéndote ir en brazos, por cansancio, por la seguridad que le brindan tus brazos, porque necesite tu cercanía o tus mimos... No sé cuales serán los motivos de tu peque, pero estoy segura de que tu espalda está fatigada de cogerle en brazos.
A nosotros también nos cansa llevarle "a-brazos", y es por eso que se han inventado los portabebés, para que podamos repartir el peso de forma correcta en nuestro cuerpo, y que además nos permitan tener las manos libres para seguir con nuestras rutinas.

       En el caso de porteo de niños mayores es infinitamente importante poner atención a algunos puntos previos, para poder portear con seguridad pero sobre todo con comodidad. Bien es cierto que con portabebés (ergonómicos), de entrada, nos sentiremos más cómodos y podremos portear durante más rato que simplemente llevándoles en brazos, pero también tenemos que escoger bien el portabebés que utilizamos y cómo lo hacemos.

Puntos destacables a la hora de portear a niños mayores (bebés o niños con edades comprendidas aproximadamente entre el año y los 4-5 años):

- El portabebés debe tener el soporte suficiente para poder usarlo de manera confortable.
Por ejemplo, un fular elástico no será la mejor opción con "pesos pesados", y si porteamos con fular y podemos conseguir un anudado de más de una capa, nos puede resultar más confortable en relación al soporte.

- El portabebés debe mantener la posición ranita adecuada también en niños grandes.
En el caso de los niños mayores, no es tan importante por la formación de la cadera o por la carga del peso sobre la columna, sino que lo es sobre todo por la comodidad del bebé. Mantener la posición ranita con el asiento de corva a corva es más cómodo que si el asiento se queda a medio muslo (carga del peso en esa zona, puede causar hormigueos en las piernas, la cadera no está en su posición de reposo).
Hay diferencias entre la posición que adopta un recién nacido y la de un niño de más de 1 año que ya camina, por ello es importante atender al momento evolutivo a nivel de maduración psicomotora del bebé.

- El portabebés debe mantener al niño bien pegado al porteador.
Porteo 3 años con emeibaby toddler a la espalda
Si no hay buena tensión y el niño se balancea en el interior del portabebés será muy incómodo y desestabilizador para el porteador, más cuanto mayor sea el peso del bebé o niño.

- Si nuestro bebé es tan alto que cubre nuestro campo de visión, mejor portear a la espalda.
De hecho, además de más seguro, cuando el peso del niño es elevado es mucho más confortable para el porteador llevarle a la espalda. Esto es así porque nuestro sistema musculoesquelético está mejor preparado para cargar pesos sobre la espalda. Haz la prueba, ponte una mochila cargada detrás y después delante, ¿dónde prefieres transportarla?

- Hemos de ser conscientes del "entrenamiento" que le hemos dado a nuestro cuerpo.
Si comenzamos a portear a un bebé de 3 kg que irá aumentando gradualmente de peso hasta llegar a los 10 kg, nuestra musculatura se irá acostumbrando poco a poco, fortaleciéndose en el día a día. Pero si nunca hemos porteado y queremos llevar a nuestro hijo de 10 kg, tendremos que prepararnos y comenzar de manera gradual, para no lesionarnos o fatigar a nuestro cuerpo las primeras veces.

- Habrá que tener en cuenta las preferencias del bebé.
En muchas ocasiones ellos tienen claro cuál es el portabebés que prefieren porque se sientan más cómodos por ejemplo.

- Encontrar el portabebés que nos resulte práctico.
No es lo mismo portear a un bebé pequeñito al que podremos llevar con comodidad muchas horas y que además no nos va a pedir salir muy a menudo, que portear a un niño de 2 años que quiera subir y bajar en muchas ocasiones, o que simplemente quiera descansar un ratito en nuestros brazos.


       Te aseguro que llevar al bebé o niño mayor con un portabebés ergonómico adecuado a este periodo es mucho más cómodo que llevarle en brazos. La carga de peso sobre el cuerpo se reparte mucho mejor y podemos llevarles más tiempo del que lo haríamos si les llevamos en brazos.

Porteo 3 años simplemente "a-brazos" (envuelta en mi chaqueta)

Y cuando ellos nos piden que les cojamos, ¿cómo negarnos?

El uso de un portabebés te lo pondrá más fácil ;)

Porque... #ElPorteoNoEsSoloParaBebés



        Si tienes un niño grande al que quieres portear, puedes ponerte en contacto con nosotros. Recuerda que en A-brazos cuentas con asesora de porteo y podemos ayudarte en tu elección profesionalmente.


Porteo 5 años a la espalda con emeibaby toddler
Y tú... ¿porteas o has porteado a niños grandes?
¿En tu casa #ElPorteoNoEsSoloParaBebés ?