Mostrando entradas con la etiqueta recién nacido. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recién nacido. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de agosto de 2015

Qué portabebés te recomendamos desde el nacimiento

Imagen extraída de Morguefile
    Y volvemos a tratar un tema de porteo. Esta vez sobre los tipos de portabebés para portear desde el nacimiento, con un bebé recién nacido (nacido a término*) o pequeñito.

    Muchas de nuestras consultas son de parejas aún embarazadas que quieren informarse y saben poco o nada sobre porteo. En muchas ocasiones vienen consultando por una mochila, quizás el portabebés más conocido, aunque poco a poco el fular se hace un hueco (también conocido por "pañuelo", "tela", "pareo", ...)

    Y dado que, como asesora, sé de la importancia de cómo llevamos al bebé recién nacido, empezamos este artículo con las características que debe tener un portabebés que sea adecuado para portear en esta primera etapa:

- AJUSTE ADECUADO A CADA ZONA DE LA ESPALDA DEL BEBÉ, PUNTO POR PUNTO
  No solamente buscamos que sea adecuado al tamaño y constitución del que portea, sino que es muy importante que lo tensemos punto por punto o vértebra a vértebra al cuerpo del bebé.
Así, el portabebés que utilicemos en esta etapa debiera poder ajustarse lo mejor posible al cuerpo de nuestro bebé, recomendando siempre antes aquel en que la tensión sea concreta o por zonas que uno en que el ajuste sea más global.

DEBE ADAPTARSE AL BEBÉ, no al revés, puesto que queremos respetar y mantener la posición fisiológica. Un portabebés adecuado para esta etapa se acomodará al cuerpo del bebé, siendo adaptable, y no modificando su postura natural.


Porteo con bandolera
Porteo con un fular portabebés
tejido o firme
Un portabebés que no se adapta a las curvaturas naturales del cuerpo del bebé no sería recomendable para este periodo.



- BEBÉ PEGADITO AL PORTEADOR, COMO UN VENDAJE
  La tensión justa es la que mantenga al bebé cómodamente pegado a nosotros sin la necesidad de sostenerlo con las manos, es el portabebés el que se encarga de ello mediante la tensión que ejercemos contra nuestro cuerpo.
Además, el movimiento de ambos es conjunto, es decir, el bebé no se balancea dentro del portabebés, simplemente notamos el movimiento de nuestro desplazamiento.


Porteo con fular tejido o firme

- MANTENER LA POSICIÓN RANITA O FISIOLÓGICA
  Esto es, rodillas flexionadas con el culito más bajo que éstas (como una "M" visto desde atrás) y espalda redondeada (como una "C" visto desde el lateral). Para ello la tela debe llegar de corva a corva (hueco bajo las rodillas). 
El portabebés no debe forzar tampoco la apertura de la cadera, manteniendo un ángulo aproximado entre los muslos de 45º.
Imagen de Emeibaby
Esto es importante porque gracias a esta posición fisiológica logramos un óptimo desarrollo de las caderas, manteniéndolas en reposo, sin tensión y no forzando a la columna a sostener peso no adecuado para ella..
Porteando con una mochila Emeibaby


















- SOPORTE PARA LA CABEZA Y CUELLO
  Es importante que el portabebés que escojamos ofrezca soporte a la zona cervical y a la cabeza, dado que los recién nacidos no tienen control de la columna cervical aún y el bamboleo de la cabeza podría ser perjudicial para ellos.


- Y por supuesto, NO ESCOJAS UN PORTABEBÉS CON EL QUE LLEVAR A TU BEBÉ DE CARA AL MUNDO

  Con esta postura, cambiamos todas las premisas en relación a la posición fisiológica y no le damos opción al bebé de retirarse de los estímulos cuando lo necesite.

   Cuando quieras que tu bebé tenga mayor visión (que seguro que no es con un recién nacido ;) ), busca alternativas, como portear a la cadera o a la espalda.



     Como ves, no cualquier portabebés es apto para portear a un recién nacido, por eso habría que diferenciar los portabebés que son de primera etapa** y los que no son aptos para este momento.

   Para ello, te dejamos un listado-guía de los diferentes tipos de portabebés ergonómicos que en mi opinión y según  mi experiencia, podrían ser usados para llevar a un bebé recién nacido. Después te toca probar y tras haberte informado y probado, la decisión es tuya, así que...

...¡Allá vamos!

- FULAR TEJIDO
Este es un portabebés que usado de manera correcta va a respetar de forma óptima la posición fisiológica del bebé. Es la posición que deberíamos buscar siempre que porteamos, se trata de la llamada "posición ranita".
Con los nudos no preanudados ajustamos la tela punto por punto al cuerpo del bebé, ofreciendo el sostén necesario a cada parte del cuerpo de manera individual gracias al tensado ralla a ralla. Así nos aseguramos de mantener la tensión necesaria para que el bebé esté pegado al cuerpo del porteador de forma segura, y tengamos las manos libres.
Hay anudados en que conseguimos de manera impecable la posición ranita, hay otros que no serían tan recomendables desde el nacimiento. Para otro día dejamos los anudados que destacamos para esta primera etapa.
Importante también que con el fular aportamos soporte para la cabeza, ya que los recién nacidos no sostienen aún la columna cervical.
Es un portabebés que nos ofrece mucha versatilidad, dado que podremos realizar variedad de anudados y posiciones (cadera, espalda, delante).


- BANDOLERA
Es similar al fular tejido en cuanto a sus cualidades para el bebé. La posición ranita se consigue de manera también excelente gracias al tensado, el ajuste del portabebés se hace ralla a ralla con un soporte adecuado para cada zona, y también podemos ofrecer soporte para la cabeza. 
La diferencia fundamental es que con la bandolera la carga del peso es a un solo hombro, aunque también reparte por la espalda. Para llevar a un recién nacido es un portabebés adecuado, y a medida que el bebé gana peso, es posible que otros portabebés nos resulten más cómodos o útiles, pero podamos seguir usando la bandolera para paseos no demasiado largos o cuando los niños quieren subir y bajar con frecuencia.
El hecho de que porteemos cargando el peso en estas zonas también la hace ideal para el postparto, puesto que no aumentamos la presión sobre el suelo pélvico debilitado tras embarazo y parto.
Otra de las diferencias con el primero, es que la bandolera es más rápida de colocar y quizás más práctica para algunas personas (todo portabebés requiere de su práctica para saber utilizarlo con soltura, incluso una mochila).

- MOCHILA EMEIBABY
Es una mochila ergonómica que sí podemos recomendar desde el nacimiento, puesto que cumple con las premisas de las que te hablábamos al principio de este artículo.
Porteando con Emeibaby
Nos ofrece ajuste ralla a ralla de la zona de las caderas, no tanto para la zona superior de la columna, aunque sí podemos ajustar esta zona de manera algo gruesa a través del ajuste de los tirantes. Se adapta bastante mejor que otras mochilas a la fisionomía del bebé y también cuenta con soporte para la cabeza.
Porteando con Manduca y adaptador
El bebé se tiene que adaptar a la mochila
Por ello, es una mochila recomendable desde el nacimiento, sobre todo comparándola con otras mochilas, que son mucho más rígidas y no se pueden ajustar al cuerpo del bebé ni ralla a ralla, forzando al bebé a la posición que le ofrece la mochila.

- FULAR ELÁSTICO
Con un fular elástico los anudados que suelen realizarse son preanudados, esa es una de sus ventajas frente a otros portabebés, porque con esta forma de anudar podemos colocar el fular primero y después al bebé, sin tener que sostenerlo a la vez, y además, podemos dejar el nudo hecho y poner y quitar el bebé las veces que necesitemos 
Porteando con fular elástico
...Pero esto también hace que la calidad de la posición en la que llevamos al bebé sea un tanto menor. 
Esto es así porque cuando preanudamos no podemos ajustar la tensión a cada zona de manera individual, sino que lo hacemos de manera general con todo el fular. Su nivel de elasticidad hace que podamos ajustar la tela adaptándola después del anudado al cuerpo del bebé.
También podríamos tensar el fular sin realizar el preanudado, con lo que mejoraríamos el ajuste.





  Deseo que este artículo te haya resultado interesante, si es así, COMPÁRTELO, para poder ayudar a muchas más familias.
Y ya sabes que si necesitas más información o asesoramiento, puedes ponerte en contacto con A-brazos a través de cualquiera de nuestros medios de contacto.




Y tú... ¿piensas portear a tu recién nacido?
¿Sabías cómo hacerlo de manera segura?


* En este artículo nos centramos en bebés nacidos a término

** Con primera etapa nos referimos aproximadamente a los 6 primeros meses del bebé, o hasta que se mantiene sentado

jueves, 30 de julio de 2015

Lo vas a hacer bien, ¡pues claro!


   Hace un par de días me encontré con este vídeo en las redes sociales. Ahí la publicidad jugando con nuestra sensibilidad jijiji, buscando emocionarnos, y lo consigue! :)
Porque para las mamás es una bonita manera de imaginar lo que les espera, es tierno lo que muestra, y el mensaje es muy bonito y aporta confianza: 
LO VAS A HACER BIEN



    Pero... viéndolo no dejaba de preguntarme porqué seguimos en las mismas... 

¿Por qué mujeres siempre tumbadas o recostadas sobre la espalda? Posición que es más favorecedora de la asistencia intervencionista que del parto fisiológico... 

   ¿Todas estas mujeres escogieron parir tumbadas? Porque las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del Ministerio de Sanidad español son que la mujer pueda moverse de manera libre durante el parto y escoger la postura en la que desee parir.
Entonces, ¿qué debemos creer? Que estas mujeres han escogido pasar su parto en la cama o que realmente no les han dado otra opción... 


Cuidados en el parto normal: Una Guía Práctica. 1996


   Te cuento todo esto porque los partos que nos muestran los medios de comunicación, en la tele, en el cine, etc... suelen ser intervenidos, demasiado intervenidos. 
Partos en que la mujer es llevada hacia lo más cómodo para el profesional sanitario que la atiende, partos en posición horizontal y en que la mujer no suele tener libertad para moverse por la sala.
Cuántas veces hemos hablado en las clases de Conexión en el embarazo sobre la visión que tenemos del parto y a qué se debe... Os muestro alguno de los ejemplos de porqué pienso que las mujeres y en general la sociedad ve así los partos y nacimientos, y estamos tan desconectadas de lo que realmente podría ser un parto...










     Lo cierto es que en el anuncio publicitario se ven cositas diferentes, esas mujeres sonrientes que sienten intensamente pero no con ese sufrimiento de las pelis que nos hace creer que el parto es solamente dolor (cuando es mucho más, incluso a veces no sentimos dolor), el piel con piel nada más nacer en todos los nacimientos o la lactancia materna que se instaura en ese primer momento... pero no es suficiente. 

Queremos ver en la tele partos no intervenidos, partos en que la mujer sea dejada en libertad para hacer eso que ya sabe hacer, mover su pelvis, soltar su voz, escoger en qué postura desea estar... en fin, ser mamífera. 
Y así, y solo así, la visión del parto cambiará. Así las mujeres se sentirán capaces de verdad, porque claro que lo van a hacer bien, estamos preparadas para ello. EL PARTO ES UN PROCESO FISIOLÓGICO DE NUESTRA VIDA.

...Y la crianza después es más fluida, mucho más fluida. 

    Mujer, ten confianza, porque sabes qué debes hacer, igual que durante tu embarazo, tu bebé crece dentro de ti porque tu cuerpo es sabio... y le parirás de la misma manera, con confianza, con sabiduría, con instinto.
Y si por algún motivo, algo no funciona como debiera, ahí están los profesionales, atentos y preparados para ayudarnos.


LO VAS A HACER BIEN, ¡PUES CLARO! Y no solo cambiando pañales ;)


Imagen extraída de Morguefile

   Si quieres saber más sobre las recomendaciones sanitarias, y poder preparar tu plan de parto, recuerda que en A-brazos podemos ayudarte. Tenemos un taller específico llamado Preparamos tu plan de parto, en el que te ofrecemos mucha información y te ayudamos a preparar este documento.

Y tú... ¿qué visión tienes del parto?

jueves, 8 de enero de 2015

¿Cuándo podemos empezar a portear al bebé?


    Algunas familias se acercan a nosotros con esta consulta: ¿desde cuándo se puede portear? Y les respondemos: ¡desde el primer día si lo deseáis!
Cierto es que hay que atender a las necesidades especiales de la mamá tras el parto, y que si es posible, ella debe descansar y ofrecer el contacto de otra forma los primeros días, y cuidar que el porteo sea respetuoso con la recuperación postparto. Para eso, otro día os escribo un post ;)

    Pero pensando en el bebé, no hay una edad de inicio "adecuada", sólo debe existir el deseo de portear y escoger el portabebés adecuado para la edad y el momento del desarrollo del bebé, además de para ti.
Porque aunque parezca que los recién nacidos son tan tiernos que podemos dañarlos, si los porteamos respetando su posición natural no les hacemos ningún daño, al contrario, ¡les estamos beneficiando!

   Con los portabebés ergonómicos, la posición en la que llevamos al bebé es la fisiológica (posición ranita). Y les colmamos de contacto lo cual es especialmente beneficioso en el caso de los recién nacidos, además les ayudamos a sentir los límites de su cuerpo y a regular su temperatura. 

Y si a estos beneficios les sumamos el que...

...la vida fluye mucho más fácilmente cuando llevamos a nuestros pequeños cerca...

¡TODO SON VENTAJAS!


    Llevándoles esas primeras semanas mejoramos la adaptación del bebé a este mundo nuevo para él, y también mejoramos nuestra propia adaptación a la nueva dinámica familiar. Sí, GRACIAS AL PORTEO.

    De veras, llevar a tu bebé desde el principio, desde recién nacido, fortalece el vínculo, te aporta seguridad en ti mism@, también le aporta la seguridad que necesita a tu bebé, y el contacto, tan ansiado por ellos. ¿Por qué crees que llora cuando siente que está solo? ;) Porque te necesita cerca.

Y probablemente, en este momento te necesita más que nunca. 


     Si hubiera que escoger un momento para llevar al bebé, SIN LUGAR A DUDAS ESE MOMENTO ESTA PRIMERA ETAPA. Por suerte no hay que escoger, y podemos portear todo el tiempo que deseemos ;)

    No pienses que por ser pequeñito mejor esperar. Cuanto más pequeñitos más beneficios nos ofrece el llevarles pegaditos a nosotros. ¿Has oído hablar del piel con piel? ¿Y de los cuidados madre canguro?

   Tu bebé agradecerá ese contacto desde el primer día. Si puedes sentarte en un sofá o echarte en una cama junto a él sin que importe el paso del tiempo, ¡será maravilloso! Pero si tú necesitas moverte, hacer cosas, seguir con tus ritmos (aunque ahora a otra velocidad)... 


 PORTÉALE 





    Con un portabebé ergonómico y adecuado a la edad y momento de desarrollo de tu bebé NO HAY NINGÚN PROBLEMA, estás beneficiando al correcto desarrollo de sus caderas y le ofreces un soporte perfecto a su columna aún no fortalecida. Y todo ello MIENTRAS LE OFRECES TU CUERPO, TU CALOR, TU PIEL, TUS BESOS, TUS CARICIAS CONSTANTES... y cuántas cosas más!

    Si pudiéramos hacer la prueba y portear un par de días a nuestros bebés recién nacidos, os aseguro que la gran mayoría de las personas escogerían portear en esa etapa. 
Es una práctica que nos ayuda a aportar calma y bienestar a la familia en ese momento de cambio, de adaptación, de cosas nuevas.

    Hay quién me dice que van a esperar a que sea más mayorcito, y yo siempre les pregunto: "¿por qué? "Porque son muchas cosas ahora" me dicen, "vamos a esperar a que pase lo gordo". Pero entonces yo les pregunto y les propongo: "¿Y si hubiera algo que ayudara a que lo gordo fuera menos gordo? Prueba a portear a tu bebé ahora, verás cómo cambia tu visión."

    Nosotros en casa tuvimos un fular al nacer el mayor, aunque es cierto que no lo usamos mucho al principio... y nuestra adaptación fue lenta y difícil... 
Con la pequeñina usamos desde la primera semana el fular... y aunque yo me quedé sola en casa con la bebé y un niño de 2 años a los 14 días (tras la incorporación de mi chico a trabajar) el postparto y la adaptación fue tremendamente MÁS SENCILLO. Todo era más fácil porque la tenía tan cerca que podía atender sus necesidades casi antes de que ella me avisara :) Y encima, ¡tenía mis manos libres para poder jugar con mi otro hijo!

    Y otro detalle más, para los que se preguntan si el bebé no se acostumbrará a estar en brazos. Los bebés ya están acostumbrados a los brazos, se lo pide su instinto, no les hace falta probar los brazos para saber que ese es su lugar natural.
Nadie se ha inventado esta moda para vender portabebés, los que nos dedicamos a ello simplemente nos hemos fijado en lo que nos piden los bebés, y hemos visto de lo beneficioso que puede ser atender a esa necesidad de brazos pero a la vez con las manos libres :) Esto es BIENCRIAR, estamos cubriendo sus necesidades.
En cambio, los que quizás sí se han inventado la moda de "acostumbrar" a los bebés a los carros, son las marcas de este tipo de productos, ¿no? Los bebés no esperan un carro, con lo cual a esta situación sí que hay que acostumbrarles.


  Así que SÍ, "SE PUEDE" PORTEAR DESDE EL NACIMIENTOlos que lo hemos hecho sabemos que es aconsejable, aunque necesite de un poquito de práctica al principio. 
Por eso contar con una asesora de portabebés cerca es un muy buen apoyo, y claro, para eso estamos en A-brazos, para ayudar y acompañar a las familias.




   Ven a preguntarnos, te asesoraremos sobre cuál puede ser el mejor portabebés para vosotros, y podrás probarlo y sentir en ti todo esto que te contamos aquí.
Atendemos con CITA PREVIA CONCERTADA en San Antonio, calle San Rafael 8, también en tu domicilio (con un pequeño coste por desplazamiento).
Para concertar tu cita y venir a vernos contáctanos al 654 30 62 45.
Y si quieres asesoramiento online, también puedes escribirnos a info@a-brazos.com y te contamos cómo hacemos ;)



¡Feliz Crianza!
¡Feliz Porteo!








Y tú... ¿has porteado desde recién nacido? ¿Te planteas hacerlo cuando nazca tu bebé?