Mostrando entradas con la etiqueta nacimiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nacimiento. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de diciembre de 2018

Nuestra lactancia, por Marta Selas


 
   Mi hermana nos ha vuelto a hacer un regalo. Por si no recuerdas el lindo texto que nos ofrecía hace dos años, lo tienes AQUÍ.
    Esta vez nos habla del nacimiento de la preciosa Arianna desde otro punto de vista, hablando de lactancia y de sus comienzos.
    ¿Te apetece leer su relato? Tiene una gran sensibilidad, y emociona mucho. Seguramente en mi caso, parte de esa emoción sea porque soy la tita... 

    Gracias hermana, un placer volver a leerte. Gracias pro permitirme compartir tu sentir.

    Os dejo con ella y sus bellas palabras...

    << Y de repente... "plum" en un segundo siento el vacío en mi vientre y al siguiente el calor en mi corazón. Te ponen encima de mí. Felicidad. Tú. Pequeñita. Con tu pelo negro. Tus pestañas. Envuelta en el olor del hogar que hemos creado estos últimos nueve meses. Te miro. Lloro. Felicidad. Mi niña...


     He leído algo acerca de esto del piel con piel. Tú pegadita a mí, sintiéndonos, conociéndonos por segunda vez tras las paredes de piel. Y te dejo hacer.
Te mueves. Te miro, loca de amor. Te vas acercando tú sola... pero mamá no puede evitar ayudarte un poquito... quizá por ansias de que llegues y ver qué se siente... quizá por ser la primera vez en la que puedo guiarte hacia un fin.
Primer error. Tú sola conoces el camino. Y llegas. Y veo tu boca que se abre medio torpe. Y la veo sumamente pequeña para todo ese pezón. Pero te agarras. Y yo enloquezco. Porque lo has conseguido! Y yo orgullosa. “Mira, mira ya se ha cogido a la teta.” Qué emoción!

     Y es esa emoción la que me ciega, no me deja sentir el dolor. Te duermes. Te miro embelesada, no puedo dejar de hacerlo. Y pienso. Que pequeña. Cuánto pelo. La hemos hecho nosotros. Estaba dentro de mí y ahora está fuera. Qué preciosa es. Me da miedo tocarla por si se rompe.
Papá te coge. Me da seguridad verle contigo. Te pone de nuevo encima de mí. Vuelve el torbellino de sensaciones al sentirnos. Dejo que te acurruques en mi pecho. Abres los ojos. Vuelves a mamar. Esta teta duele un poco, me digo. Será normal. Te duermes.


     Todos vienen a verte. No se porque, pero no me gusta que te cojan. Quiero tenerte yo. Es lo único que necesito en estos momentos. Pero al mundo de esta habitación no le importa lo que me hace falta. Y todos te cogen.
“Ay, Que preciosa.” “Mira el papá que bien le cambia el pañal.” “¿Se coge bien?” “¿Te ha subido la leche?” “¿Es buena? “¿Os deja dormir?” “Igual no tienes buena leche” “yo no le puede dar de mamar, no me subía” “¿Tu cómo estas?”.

    Intento contestar a todo con una sonrisa. No sé cómo, pero lo consigo. Estoy feliz. Cansada, agotada más bien, pero feliz. Bendita oxitocina.
Me da no sé qué sacar la teta delante de todos. No es pudor. Es miedo. He descubierto que a veces te cuesta agarrarte. Y tengo miedo de fracasar. Y de la presión de toda esa gente mirando fijamente. Sudo. No te coges bien. Cambio de teta. Por favor que se vayan. Se van.

     La enfermera pregunta, yo contesto complaciente. Me duele. “Es normal al principio”. Alivio. Menos mal que esto pasará, pienso. Quieres mamar muchas veces y con cada toma más me duele. Pero me han dicho que es normal. Tengo que aguantar.

    Entran tres ángeles en la habitación. Me moría por verlos. Los dos más pequeñitos se derriten al verte y al tocarte. El más grande me calma solo con mirarme. Y yo lloro de felicidad. Esta vez no es la oxitocina. Es una imagen preciosa que me traspasa el corazón. Le explico cómo ha sido todo el parto. Ilusionada. Ella me va escuchando en silencio. A veces habla para explicarme como debería haber sido en realidad. O como no debería haber sido. Y voy pensando lo poco que me había preparado para ese momento. La falta de información que tenía. Y me da rabia.

     Quieres mamar. Duele. Y entonces veo la luz. “No tiene que doler”. Lloro. Siento que llevo dos días haciéndolo fatal, y ni siquiera lo sabía.
Llamo a la enfermera. Necesito ayuda. No sé hacerlo. “Ponte un cojín aquí”; “cógela de esta manera”; “tiene que cogerte más areola”; “cuando veas que tiene la boca abierta mete el pezon”; “que el papá te ayude abriéndole la mandíbula por la barbilla”; “mete el dedo meñique para romper el vacío”; “ponte aceite para esas grietas”; “Ponte crema”; “Ponte tu propia leche en el pezón.” De golpe tengo mucha información, pero no sé usarla. Me siento muy mal. Lo estoy haciendo fatal. Lloro de nuevo.

     Y entonces me planto. Respiro hondo. Te miro. Me digo, esto tiene que funcionar. Me necesitas. Te necesito. Y decido relajarme y dejarme llevar. Me armo de paciencia y empiezo a aprender de ti. Coges el pezón. Duele. Te suelto. Vuelves a cogerte. Duele. Te suelto. Otro nuevo intento. Papi me ayuda a abrir más tu boca. Y por fin. Nuestra primera toma sin dolor. Las grietas están ahí, pero van desapareciendo. Lo hemos conseguido.

     Y toma tras toma nos hacemos más fuertes. Más expertas. No nos hace falta cojín. No nos hace falta nadie que abra bien tu boca. No necesitamos usar el meñique. Ya hemos aprendido. Ambas la una de la otra. Y ahora tenemos una lactancia plena. Una lactancia que ha durado 18 meses y de la que me siento orgullosa.

     Yo no tenía la información. Error de no haberla buscado, de no haberme empapado para un momento tan importante en mi vida. Luego todo el mundo me la dio, desinformándome de algún modo. Consejos de aquí, consejos de allá. No sabes de qué hacer caso y de qué no.
Así que lo único que se me ocurre decirte, si me estás leyendo y vas a ser mamá, es que leas, contrastes informaciones, hagas uso de una asesora de lactancia o de un grupo de apoyo a la lactancia. Y sobre todo, escucha a tu bebé. Y háblale. Guíate por tus instintos y no por los consejos de nadie.

     Todavía hoy hay quien me dice: “qué leche más buena debes tener para criarlos así de bien” y a mí, por dentro, me da un poco de risa. Pero respondo con cortesía. “Todas somos capaces de dar el pecho.” >>





Y tú... ¿te has informado sobre la lactancia?
¿Sabes qué cosas pueden afectar a su establecimiento?


viernes, 2 de enero de 2015

Actividades en A-brazos. ENERO

A-brazosACTIVIDADES DE ENERO
      
      Empezando un nuevo año... dejando atrás lo que nos ha traído el que se fue, con nuevas ilusiones e historias por caminar... Siempre esperando poder seguir acompañándote desde este espacio. 
Deseamos que este año te traiga amor y luz, y mucha prosperidad y aprendizajes. 



     Como te dije el mes pasado, ESTAMOS DE CELEBRACIÓN, llevamos 2 años en la isla con este proyecto entre manos, y queremos celebrarlo contigo. 
Tenemos dos maneras de agradecerte la confianza depositada en A-brazos durante este tiempo. 
La primera: Con cada una de tus compras del mes de enero en la tienda de Ibiza ganas una participación en el sorteo de una bandolera portabebé, que se llevará a cabo el día 2 de febrero a través de la web Sotea2. Publicaremos los resultados en las redes y en la web. 
La segunda: No nos olvidamos de nuestros clientes de la tienda online, y queremos ofrecerte un 10% de descuento en todas tus compras online durante el mes de enero. Sólo tienes que insertar cuando vayas a realizar tu compra el código 2CUMPLE.

  Esperamos que disfrutes de estos regalos que te ofrecemos con cariño GRACIAS POR ESTAR AL OTRO LADO


    Pasando a otro tema, no sé si sabes que estamos en diferentes redes sociales, en las que puedes visitarnos y seguir nuestras publicaciones para estar siempre informad@. Este mes te proponemos que pases a ver nuestro perfil de Instagram, en el que intentamos publicar a diario, y nos parece además un red muy divertida e interactiva, con publicaciones más personales por esto de las imágenes :) Desde la aplicación de tu móvil puedes buscarnos como A.brazosIbiza Sonrisa

     Y antes de pasar a mostrarte las actividades que tenemos listas para este mes, te invito también a que visites nuestro blog :) 
Hoy te dejo una entrada de hace unos meses, pero que me parece interesante para terminar el año. Porteo ergonómico, en la que desgranamos algunas diferencias fundamentales entre los portabebés ergonómicos o fisiológicos y los que no lo son, INFÓRMATE Y ESCOGE LO MEJOR TANTO PARA TU BEBÉ COMO PARA TI

     Y sin más, te recordamos que nuestro horario es de LUNES a VIERNES de 10 a 13 h y los SÁBADOS de 11 a 14 h. 
Si no puedes acercarte a visitarnos en este horario, tenemos más opciones para ti. La primera, puedes mirar en nuestra preciosa web (no es porque sea la nuestra...<3) porque todos nuestros productos están también allí disponibles, www.a-brazos.com , e incluso hacer tu pedido desde la misma, y te la llevamos a casa gratis si vives en Ibiza. La segunda opción es que nos llames o nos escribas (654 30 62 45-también whatsapp- o info@a-brazos.com) y quedamos cuando a ti te venga bien en A-brazos, sin ningún tipo de compromiso, o en tu casa, con un coste por el desplazamiento que no cobraremos si haces tu compra.

    Y recuerda que PUEDES REGALAR CUALQUIERA DE NUESTRAS EXPERIENCIAS, ¿quién no estaría encantado con un regalo así? 
Te dejamos las actividades del mes. ¡Os estamos esperando en A-brazos
Si deseas recibir regularmente el boletín de actividades puedes hacérnoslo saber a través del formulario de contacto de la web, escribiendo a info@a-brazos.com o registrándote en www.a-brazos.com
Si conoces a alguien a quién pudiera interesarle este boletín puedes reenviarlo, agradecemos la difusión para que no se pierda ningún taller.

Y como siempre, si  deseas apuntarte a cualquiera de nuestros talleres te pedimos que nos confirmes lo antes posible para tener preparado material y sala.

¡¡EN MARCHA!!

EMBARAZO

CONEXIÓN EN EL EMBARAZO
Los jueves de 19,45 a 21 h
Jueves 8 de enero
Jueves 15 de enero
Jueves 22 de enero
Jueves 29 de enero

El embarazo es un momento especial en la vida de una Mujer. Si te dejas llevar por él puede llegar a convertirse en un proceso de crecimiento sin igual, que te permite re-encontrarte, re-conocerte, conectar contigo misma, con tu cuerpo y por supuesto, con tu bebé.
En ocasiones recorremos el embarazo sin tomar consciencia de nuestro cuerpo, llegando el momento del parto sin haber sentido y reconocido las dimensiones de nuestra pelvis, sin haber descubierto sus movimientos suaves y armoniosos, y la capacidad de transformación que posee.
Lo mismo sucede con el periné, otra zona corporal que está muy presente en el momento del parto, y que descuidamos en el embarazo e incluso, en el postparto. 
En las clases conectamos con nuestro cuerpo a través de ejercicios sensoriales que nos ayudarán a tomar consciencia, a desbloquear y re-conocer estas zonas, sin olvidarnos de que nuestro cuerpo es Uno y son varias las herramientas que pueden ayudarnos. Por eso, además de estos ejercicios, también trabajamos con la respiración y las visualizaciones. 
Te ofrecemos el momento y el lugar, un espacio en el que escucharte, sentir, conectar de forma única, mirar hacia adentro a través de la respiración, la relajación, las visualizaciones, y la conexión con tu cuerpo y con el bebé que crece dentro de ti, de forma consciente y amorosa.
Andar este camino en plena conexión con el cuerpo y tu bebé, puede hacer que posibles miedos se transformen y que las experiencias positivas se multipliquen, haciendo que amb@s memoricéis estas sensaciones dentro de vosotr@s. Una bonita y poderosa forma de prepararnos para el parto.
Y además trabajaremos la...
CREATIVIDAD


PREPARAMOS TU PLAN DE PARTO
Si te interesa, ponemos fecha ;)

El parto no es una enfermedad ni una intervención quirúrgica, sino un proceso fisiológico, y el plan de parto es la herramienta que toda mujer embarazada y su pareja/familia tiene para expresar a los sanitarios sus deseos ante esa ocasión tan importante que es el nacimiento del bebé. Porque es un momento que quedará grabado en nuestra memoria y en la del pequeño ser que llega, es su bienvenida.
Tenemos derecho a decidir qué prácticas queremos y cuáles no, qué ambiente es el que necesitamos, en qué compañía... es primordial que sepamos que no tenemos que ser un sujeto pasivo ante los acontecimientos, sino que nos empoderemos y decidamos cómo queremos parir y cómo queremos que nazca nuestro bebé.
En este taller te informaremos sobre las evidencias científicas en relación al parto y su progreso natural, hablaremos de las recomendaciones de los organismos nacionales e internacionales expertos en el tema, y plantearemos qué tipo de parto deseáis y cuáles son las prácticas y acompañamiento que os gustarían, y así conformar un guión para elaborar vuestro propio plan de parto. ¿Os apetece prepararos un poquito más para ese momento tan esperado?


PILATES PARA EMBARAZADAS Y POSTPARTO
Los lunes y miércoles de 18,30 a 19,30 h

El pilates es un ejercicio que une cuerpo y mente, buscando un equilibrio entre ambos. Se trabaja con la respiración, el equilibrio, la concentración y la relajación. Fortaleciendo la musculatura corporal para afrontar todos los cambios que se dan en el embarazo, parto y postparto, y adaptarte perfectamente a ellos, fluyendo con la Vida que se abre camino a través de ti.  Además, centrarás tu atención en ti misma, creando Consciencia de tu propio cuerpo y sus movimientos, preparándote... 
Trabajo específico de Pilates en grupos reducidos, clases guiadas y supervisadas por un fisioterapeuta instructor de Pilates y experto en Pilates para embarazo y Post-parto. Un programa de ejercicios a partir del segundo trimestre para mejorar el estado general de la embarazada, ayudarte a superar las molestias de cada etapa, cuidar los cambios posturales y prepararte para el parto. También va dirigido a mujeres en el periodo post-parto, ya que ayuda a devolver el equilibrio y funcionamiento normal del cuerpo. Y puedes venir con tu bebé :)


RECIBE A TU BEBÉ ENTRE CARICIAS
Si te interesa, cuadramos fecha

Destinado a embarazadas y sus parejas. Un taller entrañable donde hablaremos de la importancia del contacto físico en los recién nacidos (a término o prematuros). El tacto es el primer sentido que se desarrolla en el ser humano. Ya en el útero, entre la séptima y la novena semana de gestación el bebé empieza a responder al tacto. En este taller introduciremos el masaje para que las futuras mamás y papás puedan realizarlo a sus bebés desde el primer día de vida y además mostraremos técnicas para que mamá y papá puedan ya masajear a su bebé y sentirlo mientras aún permanece en el vientre. También aprenderemos técnicas de masaje durante el embarazo, que beneficiarán tanto a la mamá como al bebé. Además mostraremos nuevas formas de bañar a nuestros bebés desde la relajación y el placer.

BODYPAINTING Y FOTOGRAFÍA PARA EMBARAZADAS
Sábado 17 de enero a las 17 h (fecha dependiendo del grupo) Si quieres unirte al grupo, estás a tiempo!

¡¡Estamos encantadas de ofrecerte este detalle!! Una mamá que se dedica al arte nos regala sus manitas para una cosita muy especial.
¿Quieres decorar tu vientre y después hacerte unas bellas fotografías para guardar esta imagen para siempre? Sólo tienes que pensar qué te gustaría pintar en tu barriguita y contarnos, y nosotras preparamos la sala a modo estudio fotográfico y te vestimos y arreglamos para que salgas bellísima :)
Buscamos un grupo de unas 4 o 5 preñis, si estás interesada, sólo tienes que decirnos y organizamos el evento, de más o menos hora y media de duración. 
Te aseguro que esta chica es una artista ;) Anímate y te llevarás un momento especial de compartir con otras mamás, además de un recuerdo exquisito de tu embarazo.
PORTEO

TALLER PORTEO. FULAR ELÁSTICO
Viernes 9 de Enero de 11 a 12,30 h

TALLER PORTEO FULAR TEJIDO DELANTE
Viernes 16 de Enero de 11 a 12,30 h

Si quieres aprender otra posición solo tienes que preguntarnos y podemos ver si cuadramos una fecha ;)
CRIANZA

TALLER DE MASAJE PARA BEBÉS
PRÓXIMO GRUPO INICIO 24 DE ENERO, reserva tu plaza!!
Sábados de 11 a 12,30 h
Total: 5 sesiones
Sábado 24 de enero
Sábado 31 de enero
Sábado 7 de febrero
Sábado 14 de febrero
Sábado 21 de febrero

Destinado a mamás y papás con bebés de 0 a 18 meses. El masaje infantil es una técnica sutil, tierna y agradable, que por medio de la estimulación táctil nos permite comunicar de una forma intensa con el mundo corporal y emocional del niño. El tacto es un poderoso medio para el desarrollo fisiológico, psíquico y emocional del bebé. Es un nutriente que beneficia tanto al bebé, como a los padres y madres, estimulando y fortaleciendo los vínculos afectivos y la escucha mutua. Englobando técnicas del masaje hindú, sueco,  yoga y reflexología adaptadas a esta edad, fortaleceremos su sistema inmunitario, aliviaremos incómodas molestias, (mocos, gases,fiebre, estreñimiento,?) y facilitaremos su relajación y el sueño. Con el masaje no sólo su desarrollo físico se verá favorecido, también su desarrollo emocional será más completo y positivo si desde pequeño se habitúa al contacto físico con sus seres queridos.
Taller de 5 sesiones de 90 minutos.
Imparte Emma Carrasco 


ALIVIO DE LAS MOLESTIAS ABDOMINALES DE TU BEBÉ O NIÑO
Mínimo 3 participantes, coméntanos y te informamos ;)

Este taller está destinado a facilitar herramientas a las familias para poder aliviar a través de sus manos molestias y dolores gastrointestinales frecuentes en bebés y niños pequeños.
Cólicos, estreñimiento, gases, entre otras incomodidades, se tratarán en este espacio consiguiendo aliviarlos mediante el analgésico natural del masaje.
Clases de 90 minutos.
Imparte Emma Carrasco 


TALLER DE INTRODUCCIÓN DE LA ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA, LAS PRIMERAS PAPILLAS, CÓMO INCLUIRLAS EN LA ALIMENTACIÓN DEL BEBÉ
No hay fecha, se creará grupo en función del interés de las familias

Conoce diferentes cereales, con los beneficios que aportan para su sistema digestivo. Desde la experiencia personal de una mami de dos pequeñuelos.


Y las charlas GRATUITAS de este mes:


CHARLA GRATUITA INTRODUCCIÓN A LOS PAÑALES DE TELA
Sábado 24 de Enero de 12,30 a 13,30 h

CHARLA GRATUITA LOS BEBÉS, EL CONTACTO Y LOS PORTABEBÉS ERGONÓMICOS
Sábado 31 de Enero de 12,30 a 13,30 h


jueves, 28 de agosto de 2014

Instintos, el nacimiento y el vínculo

   Voy a empezar este artículo contando que por supuesto este no es un artículo científico. Ni se basa en la búsqueda bibliográfica. 
   Más bien se trata de un sentir, de la vivencia personal de una madre y mujer que vive cerca de la maternidad y que se acerca a este rincón de la vida de otras mujeres con infinita curiosidad. 
    Ello me lleva a descubrir cosas que no necesito leer, pero que si leo, sé que son así. 
  Y hoy quiero expresar alguno de estos descubrimientos bellos, que me llevan a mirar hacia nuestra naturaleza con admiración. Así que, allá voy.

    El NACIMIENTO, el primer momento de nuestra vida, es puro instinto, los bebés lo son... Pero además, en este momento de la vida, la mujer está totalmente abierta a reconocer esa parte de sí misma, los instintos que fluyen, que se dejan entrever, que a veces salen desbocados... el parto... 
    Nuestro ser social embarga y difumina en algunas ocasiones a nuestro ser instintivo, es cierto, pero vemos que el grito de la herencia genética es muy fuerte. Tanto que cada vez más mujeres simplemente escuchan el canto de su naturaleza, y a la vez a sus bebés todo lo que pueden, aprendiendo de ellos.
    
   Porque en este momento de la vida mamá y bebé se encuentran en sintonía, 9 meses en el vientre, compartiendo sangre, huesos, piel, respiraciones... en conexión profunda e intensa.


    Todo nuestro cuerpo femenino preparado para el vínculo, también el cuerpo nuevo de nuestro bebé listo para mantenerse unido a su madre a través de un "cordón" distinto tras el nacimiento.
     A punto para descubrirse, con muchas herramientas 'invisibles' para ello. A punto para 're-unirse', ambos preparados con los instrumentos que nuestra naturaleza tiene listos.

    Tras el nacimiento, el establecimiento del vínculo entre mamá y bebé es un momento importantísimo para ambos, que se da cuando el bebé se encuentra en ese lugar que es el PIEL CON PIEL. En este lugar se ponen en marcha una cadena de acontecimientos que facilitan los primeros días, el inicio de la lactancia, el enamoramiento de mamá y bebé, la unión entre ambos. 
    Dejar a tu bebé sobre tu pecho todo el tiempo es maravilloso para ambos, no lo dudes y déjate llevar. 


     Porque los bebés están preparados para pasar del vientre al pecho de la madre y la naturaleza tiene diferentes mecanismos para facilitar este tránsito. Por ejemplo:

  • El oscurecimiento de la línea alba, que suele ser hacia el final del embarazo, marcando el camino desde el pubis hacia el pecho
  • El oscurecimiento de las areolas de los pezones, junto con el aumento de las glándulas sebáceas de éstos, para ponérselo más fácil al bebé a la hora del agarre a la teta
  • Y cuando por fin ambos están piel con piel, barriga con barriga por primera vez, es cuando hay un pico máximo de oxitocina, la hormona del amor, para que ese primer contacto visual se de impregnado de amor. En este momento, además, el cordón continúa latiendo, así que no es tan solo la madre la que se beneficia de ese pico oxitocínico, sino también el bebé, que recibe la hormona a través del torrente sanguíneo de la madre
  • El momento de alerta tranquila de los bebés en esas primeras horas tras el nacimiento, que los mantiene a ambos pegaditos, conociéndose, estableciendo el inicio de la lactancia materna y disfrutando de la mirada del otro, que llevan semanas esperando

El bebé se encarga de su parte mediante:



  • Miradas que enamoran. Los cachorros siempre son adorables pero cuando miras a tu propio hijo a los ojos... estás realmente enamorada <3 con un sentimiento que no habías conocido hasta ese momento



  • Gemidos y sonidos que despiertan la atención materna. Las madres solemos permanecer en alerta aún mientras dormimos, sobre todo con los recién nacidos


  • Llanto. Esta manera de comunicación de los bebés es biológicamente una manera de encontrar una respuesta a una situación que es vivida por el bebé como de peligro, dolorosa, de estrés...


  • Alimentándose del pecho de la madre. La lactancia materna aumenta las hormonas que llevan a su madre a promover comportamientos de cuidado y protección, además de amorosos










   Y si la madre es acompañada (o protegida, como dice Odent), se deja llevar, y mantiene este contacto primario con su bebé a través de una CRIANZA CORPORAL, recibe de estas circunstancias:
  • Placer. Neurotransmisores y hormonas circulan por su cuerpo aportándole tranquilidad y paz
  • Capacidad de cuidado, seguridad en sí misma. Puesto que cuando responde de manera adecuada a las necesidades y requerimientos de su bebé se siente "en el buen camino", aportándole ello confianza
  • Aprendizaje y crecimiento. Nuestros bebés y niños nos llevan a descubrir cosas de nosotras mismas que, o desconocemos, o hemos dejado de lado, y que nos abre caminos para el crecimiento personal y la creatividad
  • Amor. Puesto que como hemos dicho, es un sentimiento que no conocíamos antes, el amor incondicional

¿No es maravillosa nuestra naturaleza que pone ante nosotros tales facilidades tanto para ese primer encuentro como para el inicio de la crianza?
    
    Todo es mucho más fácil si nos dejamos llevar por ese ser instintivo del que hablábamos antes




Y tú... ¿te has dejado llevar por tus instintos? ¿Qué sientes en tu corazón al respecto?

   

miércoles, 21 de mayo de 2014

Parto y nacimiento respetados

¡Hola familias!
Estamos en la Semana Mundial del Parto y Nacimiento Respetados 2014, con el lema "Parir es Poder" y este año se suma a este evento la Plataforma por los Derechos del Nacimiento, celebrando el 15º Día Mundial de los Derechos del Nacimiento. La reflexión este año es sobre "La violencia obstétrica en el nacimiento".
Os dejamos la información en los carteles de más abajo, o podéis pinchar sobre los links de un poco más arriba ;)





Así que nos encontramos aún hablando de violencia en los partos y nacimientos. ¿¿Casi nada verdad??

La violencia obstétrica sigue siendo un problema en nuestro país, con un sistema que aún tiene gran parte de atención paternalista en los partos y nacimientos, no permitiendo a las mujeres en muchas ocasiones ser parte activa y PROTAGONISTA DE NUESTROS PARTOS, ni a los bebés hacer el trabajo que saben bien cómo hacer, NACER.

Nos merecemos partos respetados, sin intervenciones innecesarias, sin prisas, respetando tiempo y espacio, favoreciendo un ambiente seguro e íntimo, con una atención basada en la observación más que en la acción. 
Sabemos que estamos seguras siendo acompañadas por profesionales capaces de atender una urgencia o emergencia dentro del proceso, pero también estamos descubriendo (cada vez se pone más conciencia en este momento de nuestra vida) que muchas veces las intervenciones que se llevan a cabo no son lo ideal para que el parto fluya, sino que se hacen desde el control estricto de tiempos, o incluso peor, desde la comodidad del personal. 
Y demostrado está, no hay más que ir a las evidencias científicas como las recomendaciones de la OMS, o las recomendaciones del Ministerio de Sanidad en su Estrategia de Atención al Parto Normal, en que lo principal es LA NO INTERVENCIÓN por parte de los profesionales si no existe una razón válida para ello, porque la primera intervención innecesaria puede llevar a una cascada de ellas. Y en cuanto a no intervención no solamente nos referimos a no hacer maniobras ni admisnistrar medicación no necesaria, sino también a no intervenir en el propio proceso, favoreciendo la intimidad, dejando que la mujer segregue las hormonas necesarias para parir sin hacerla salir de su camino, dejándola moverse libremente, etc, etc, etc. Todo encaminado a que la evolución fisiológica y natural se de, esto viene dado de forma hormonal y no necesitamos nada externo para parir, simplemente observación por si hubiera alguna complicación.

Y claro, nuestros bebés se merecen nacimientos respetados, sin miedos, sin prisas, sin maniobras que les hagan salir más deprisa, respetando ese lugar natural para ellos al nacer, el que les aporta todo lo que necesitan para sobrevivir, es decir, alimento, calor, seguridad, protección, disminución del estrés, vínculo con su madre, etc, etc, etc. Y ese lugar está en el PIEL CON PIEL, en el pecho de su madre. Sin ruidos, sin luces brillantes, un ambiente cálido y tranquilo en que sea la voz y el contacto de su madre y su padre lo único que sientan tras ese acontecimiento importante y duro que ha sido su nacimiento. 

Por suerte nos encontramos cada vez más con profesionales formados e informados, respetuosos, capaces de atender a la mujer en este momento y a los bebés en su nacimiento. Apostando por un parto y nacimiento respetado, mucho más consciente. Y TÚ ¿QUÉ FORMA DE NACER PREFERIRÍAS? ¿QUÉ PARTO PREFIERES?











Si necesitas asesoramiento o ayuda en este sentido, en A-brazos podemos ofrecerte distintas charlas y talleres sobre el tema, pasa a preguntarnos por la tienda (C/ Vía Púnica nº4 Ibiza) o puedes escribirnos un mail a info@a-brazos.com

Más información:
Preparamos tu plan de parto? (páginas 8 y 9)
Conexión en el embarazo (paginas 6 y 7)