Mostrando entradas con la etiqueta pelvis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pelvis. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de noviembre de 2016

La pelvis en el embarazo *



El cuerpo femenino en todo su esplendor, eso es el embarazo, así lo siento.


Cada vez que he estado embarazada me he sentido plena y capaz, poseedora de algo muy valioso, la capacidad de acompañar a la Vida que crecía y se abría camino a través de mí.
Y esto es así porque nuestro cuerpo está diseñado de manera perfecta, me maravilla cómo nos transformamos en esta etapa... en este caso en el ámbito más físico y terrenal.

      Hoy siento que una parte importante de todo este mecanismo al servicio de la vida es nuestra pelvis, nuestra maravillosa pelvis.

      Desde que un pequeño bebé anida en nuestra matriz, siendo tan solo unas pocas células que se dividen una y otra vez, empiezan a producirse cambios, sutiles al principio, y mucho más evidentes a medida que va pasando el tiempo de la gestación. Nuestra pelvis es la protección del bebé que habita seguro en su interior, es la fuerza que le acompaña cada día hasta el momento del nacimiento, es la que le balancea al ritmo materno mientras crece, es su contención.
La pelvis se adapta perfectamente a los cambios anatómicos que ocurren en el embarazo, a la recolocación de los órganos en su interior, está preparada para ello. Las mujeres disfrutamos de esa facilidad de ser un nido apacible durante estos meses sin muchas veces ser conscientes de ello.



      Nuestra pelvis es móvil, cuenta con múltiples articulaciones que le permiten colocarse y recolocarse para atender las necesidades del momento, como por ejemplo la sínfisis del pubis o las articulaciones que la unen al trocánter del fémur de cada una de las piernas. En función de los movimientos que realizamos, conseguimos abrir más o menos diferentes ángulos que son muy importantes para el descenso del bebé durante el nacimiento.

      Yo nunca pude imaginar que de mi pelvis pudieran obtenerse tamaños espacios, porque son mucho mayores de lo que podemos visualizar en principio; si nos paramos a observar y a sentirla, dimensionaremos realmente su tamaño y su capacidad de movimiento.

El lenguaje no verbal del parto
      Durante el parto, una mujer es capaz de ayudar a bajar a su bebé a través del canal que la pelvis le ofrece; de manera instintiva seguramente seríamos capaces de abrir nuestra pelvis justo de la manera en que nuestro bebé nos lo está pidiendo, y digo seguramente, pero sé que es así. Nuestro cuerpo nos dicta los movimientos si lo sentimos y nos adentramos en el trance del parto, aunque haga muchos años que dejamos de escucharnos.
      
       Yo misma empecé a reconocer y reconectar con mi pelvis durante el embarazo de mi pequeña gracias a mi doula, que me mostró lo que mi cuerpo era capaz de hacer. 
Mi pelvis en movimiento al servicio del nacimiento de mi bebé, qué gran descubrimiento este de que mi cuerpo tiene la sabiduría para acompañar ese momento. Cómo abrí mi mente y aumentó mi confianza...

      El lenguaje no verbal del parto es fascinante, yo estoy cada día más embelesada con ello. Es una danza de movimientos armoniosos y poderosos, abriendo camino, buscando los espacios de los que disponemos gracias a la gracilidad y movilidad de esta zona tan femenina. 
Por eso, tomar contacto, visualizar, sentir e integrar las sensaciones que nos produce el redescubrimiento de nuestra pelvis es algo maravilloso para vivir y movernos desde una mayor conciencia en el embarazo y para prepararnos para el parto.

       Nuestra pelvis está conectada con otras zonas de nuestro cuerpo; si estas zonas están bloqueadas, de forma consciente o inconsciente, también lo estará la pelvis. Además de esto, es una zona que guarda mucha memoria corporal, por lo que otra posible causa de bloqueo puede ser que nuestro cuerpo, para no conectar con sensaciones, información y/o vivencias de cualquier momento de nuestra vida, tense los músculos, como hacemos cuando intentamos retener el llanto tensando la musculatura del cuello.
Es importante tomar conciencia, permitirse tiempo para descubrir y conectar con ella, desde la suavidad y el respeto, porque no siempre puede resultar fácil, por varios motivos.

       En A-Brazos realizamos clases semanales de Conexión en el Embarazo, donde la toma de contacto con la pelvis es uno de los puntos fuertes, además de la respiración, visualizaciones, afirmaciones u otras formas de liberar bloqueos que pueden estar tensando los músculos y bloqueando su movimiento libre, fluido y armonioso.

Imagen extraída de Morguefile
Y tú... ¿has descubierto la magia que se esconde en tu cuerpo? 
¿Te dejas llevar por el instinto?


*Artículo originalmente escrito para Aarti, revista distribuida en Ibiza.

martes, 19 de enero de 2016

Experiencias compartidas: CONEXIÓN EN EL EMBARAZO, por Sofía


   Vuelvo a traer palabras bonitas a este espacio, palabras que son acompañadas de muchas emociones, de mucho calorcito en el corazón... Tengo mucho que agradecer y sin embargo me agradecen a mí, es curioso este hecho :) ... Me hace sentir muy AFORTUNADA.

      Es una bella recompensa al trabajo que estamos desempeñando, porque con estas cosas una se da cuenta de que A-Brazos es ese lugar soñado, aquel que deseábamos que fuera. 

Acompañando desde el corazón, siendo un espacio en el que las familias se apoyen y se sientan sostenidas y reforzadas, empoderadas.

       Tengo que contar que este texto me llegó en forma de grabación, contado directamente con su voz intensa, llena de emoción, cargada de agradecimiento. Y lo más bello, la cachorrita de esta mami estaba feliz en sus brazos... se oía su bonita respiración de fondo, como un mantra... Una respiración totalmente conectada...


<< Conexión. Un espacio que nos invita a serenarnos.
Un espacio, un tiempo, que nos invita a relajarnos, a amar, a conectarnos...
A conectarnos con nuestro hijo, con ese niño que llevamos dentro
A conectarnos con nuestro cuerpo, con nuestra pelvis
A conectar con la mujer que somos, con la sabiduría que nos precede, con las madres que nos acompañan, con los hijos que vendrán
Un espacio increíble.
Un espacio donde visualizamos a nuestros hijos, donde planteamos nuestros desafíos, nuestras preguntas, donde resolvemos nuestras dudas. Un maravilloso espacio donde crecemos día a día. No solo crece nuestro hijo dentro nuestro, sino el amor que sentimos por él, sino nosotras como mujeres. Crecemos y conectamos.
El tiempo sigue, el tiempo no para, cada día estamos más cerca de tener a nuestro retoño. Y ahí estamos, en un espacio, en un lugar, en un tiempo, compartiendo, las mujeres , los hijos. Aprendiendo, sanando, mejorando.
Y luego volvemos, con nuestro retoños entre los brazos, y nos damos cuenta de que no solo se conectaba nuestro cuerpo, nuestro corazón con nuestro hijo, sino se conectaban también nuestros hijos entre ellos, y cuando vuelven a A-brazos se serenan, se relajan, están tranquilos. Como cuando nosotras los teníamos en la barriga y los acunándolos mientras visualizábamos lo que serían, mientras los soñábamos, los imaginábamos.
Como mujeres nos abrazamos, nos unimos, nos compartimos en cada clase. Amamos y conectamos. Ayer, hoy... y para siempre. >>


.......................SIN PALABRAS.....................


En las clases de Conexión conectamos con nuestro cuerpo a través de ejercicios sensoriales que nos ayudarán a tomar consciencia, a desbloquear y a re-conocer estas zonas, sin olvidarnos de que nuestro cuerpo es Uno y son varias las herramientas que pueden ayudarnos. Por ello, además de estos ejercicios, trabajaremos con la respiración y las visualizaciones.
Te ofrecemos el momento y el lugar, un espacio en el que escucharte, sentir, conectar de forma única, mirar hacia adentro a través de la respiración, la relajación, las visualizaciones y la conexión con tu cuerpo y con el bebé que crece dentro de ti, de forma consciente y amorosa.
Andar este camino en plena conexión con el cuerpo y con tu bebé puede hacer que posibles miedos se transformen y que las experiencias positivas se multipliquen, haciendo que ambos memoricéis estas sensaciones de conexión en vuestro interior.
Una bonita y poderosa forma de prepararnos para el parto.

Si estás buscando algo qué hacer durante tu embarazo, y quieres formar parte de esta experiencia, puedes acudir a las clases de Conexión desde el primer día hasta el último.
Trabajamos con la CONCIENCIA CORPORAL, con las VISUALIZACIONES, con la RELAJACIÓN y la RESPIRACIÓN, y compartiremos, CONECTARÉIS con vuestros bebés, con las mamis que están en este mismo momento, con vosotras mismas, con todas las mujeres...
PREPÁRATE PARA EL PARTO, PREPÁRATE PARA EL ENCUENTRO.

Las clases son cada JUEVES de 19,45 a 21 h.
Ven a gozar de un momento de CONEXIÓN EN TU EMBARAZO... 
descubre el poder que está en ti.



Y a ti... ¿te apetece encontrarte contigo misma y con tu bebé?





miércoles, 25 de noviembre de 2015

Experiencias compartidas: Conexión en el embarazo, por Bea


    Hoy traemos una experiencia que se nos había quedado colgada entre las mil cosas que movemos cada día, pero no por ello tiene poca importancia.
La preciosa mamá de Candela nos deja estas palabras para agradecer sus vivencias en las clases de Conexión en el embarazo.

   Antes, no quiero dejar de agradecer de nuevo el regalo que son para mí y para el proyecto estas clases. 
Nacieron de la mano de Paula, fue una gestación hermosa y sé que complicada, mas yo confiaba que de ello resultaría algo muy bello (de hecho, yo había vivido junto a ella experiencias estupendas en mi embarazo, así que no podía dudarlo). Después la vida nos ha llevado a cambios, y ella me ha entregado con cariño su creación, que a su vez ha ido creciendo conmigo en estos meses.
GRACIAS DE CORAZÓN.

    Si quieres formar parte de esto, de las relaciones que se crean, de la magia del acompañamiento, anímate a probar nuestras clases. Además descubrirás el placer de conectar con tu pelvis, con tu embarazo, con tu bebé... todo desde tus propias sensaciones, desde tu búsqueda, desde tu sentir.
Te ofrecemos el momento para dedicarte en cuerpo y alma a ti misma, a tu bebé, a CONECTAR.



  Te dejo con las letras de Bea, mamá de Candela.

<<    Para mi ir a conexión  ha sido algo único y mágico. Nunca pensé  que pudiera tener tanta unión  con  otras mamis y sus cachorrillos.

   En todas las clases de conexión hemos tenido momentos muy especiales, incluso el último mes, que fui sola y Carol  adaptó  las clases para hacerlas más mágicas.

    He tenido muchos momentos especiales pero hay uno que me llegó al alma.  Fue en la última reunión que tuvimos todas para contar sus experiencias en el parto. Ya el compartir ese momento tan especial es algo único... Pero tuve  otro momento muy especial para mí.
Yo entonces  era la única  que  estaba embarazada y cuando cogí a una princesa y la acerqué a mi barriga se quedó muy tranquila escuchando el corazón de mi hija, algo que sólo lo hacía mi sobrino <3 <3 <3
En ese momento  me di cuenta de que no solo nos habíamos unido las mamis de forma especial sino también nuestros hijos...

    Hace muy poco  cerré  el círculo de esta pequeña tribu al tener a mi hija. En el momento del parto recordé cada momento, cada visualización de estos meses que hemos compartido, sentí toda la energía y fuerza que me mandaron en el momento  más importante y mágico de mi vida.

    Por último agradecer a Carol todo lo que hace por nosotras. Compartir su experiencia y hacernos ver que tanto el embarazo, el parto y el postparto son momentos únicos y muy especiales, que muchas veces no podemos parar a disfrutarlo por la sociedad en la que vivimos.
Esos momentos en las clases en los que sólo estamos nosotras disfrutando de nuestra vivencia, dejando fuera nuestras prisas y problemas... merece la pena dedicarnos unos momentos para disfrutar de nuestro embarazo y de esos pequeñines que están en nuestro vientre. 
No hace falta que hayan nacido para trasmitirles nuestro amor, podemos disfrutar de esos meses antes de poderles abrazar. 

Bea, mamá de Candela y "mamá" de Héctor. >>


Si estás buscando algo qué hacer durante tu embarazo, y quieres formar parte de esta experiencia, puedes acudir a las clases de Conexión desde el primer día hasta el último.
Trabajamos con la CONCIENCIA CORPORAL, con las VISUALIZACIONES, con la RELAJACIÓN y la RESPIRACIÓN, y compartiremos, CONECTARÉIS con vuestros bebés, con las mamis que están en este mismo momento, con vosotras mismas, con todas las mujeres... 

PREPÁRATE PARA EL PARTO, PREPÁRATE PARA EL ENCUENTRO


Las clases son cada JUEVES de 19,45 a 21 h.
Ven a gozar de un momento de CONEXIÓN EN TU EMBARAZO... 
descubre el poder que está en ti.




jueves, 30 de julio de 2015

Lo vas a hacer bien, ¡pues claro!


   Hace un par de días me encontré con este vídeo en las redes sociales. Ahí la publicidad jugando con nuestra sensibilidad jijiji, buscando emocionarnos, y lo consigue! :)
Porque para las mamás es una bonita manera de imaginar lo que les espera, es tierno lo que muestra, y el mensaje es muy bonito y aporta confianza: 
LO VAS A HACER BIEN



    Pero... viéndolo no dejaba de preguntarme porqué seguimos en las mismas... 

¿Por qué mujeres siempre tumbadas o recostadas sobre la espalda? Posición que es más favorecedora de la asistencia intervencionista que del parto fisiológico... 

   ¿Todas estas mujeres escogieron parir tumbadas? Porque las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del Ministerio de Sanidad español son que la mujer pueda moverse de manera libre durante el parto y escoger la postura en la que desee parir.
Entonces, ¿qué debemos creer? Que estas mujeres han escogido pasar su parto en la cama o que realmente no les han dado otra opción... 


Cuidados en el parto normal: Una Guía Práctica. 1996


   Te cuento todo esto porque los partos que nos muestran los medios de comunicación, en la tele, en el cine, etc... suelen ser intervenidos, demasiado intervenidos. 
Partos en que la mujer es llevada hacia lo más cómodo para el profesional sanitario que la atiende, partos en posición horizontal y en que la mujer no suele tener libertad para moverse por la sala.
Cuántas veces hemos hablado en las clases de Conexión en el embarazo sobre la visión que tenemos del parto y a qué se debe... Os muestro alguno de los ejemplos de porqué pienso que las mujeres y en general la sociedad ve así los partos y nacimientos, y estamos tan desconectadas de lo que realmente podría ser un parto...










     Lo cierto es que en el anuncio publicitario se ven cositas diferentes, esas mujeres sonrientes que sienten intensamente pero no con ese sufrimiento de las pelis que nos hace creer que el parto es solamente dolor (cuando es mucho más, incluso a veces no sentimos dolor), el piel con piel nada más nacer en todos los nacimientos o la lactancia materna que se instaura en ese primer momento... pero no es suficiente. 

Queremos ver en la tele partos no intervenidos, partos en que la mujer sea dejada en libertad para hacer eso que ya sabe hacer, mover su pelvis, soltar su voz, escoger en qué postura desea estar... en fin, ser mamífera. 
Y así, y solo así, la visión del parto cambiará. Así las mujeres se sentirán capaces de verdad, porque claro que lo van a hacer bien, estamos preparadas para ello. EL PARTO ES UN PROCESO FISIOLÓGICO DE NUESTRA VIDA.

...Y la crianza después es más fluida, mucho más fluida. 

    Mujer, ten confianza, porque sabes qué debes hacer, igual que durante tu embarazo, tu bebé crece dentro de ti porque tu cuerpo es sabio... y le parirás de la misma manera, con confianza, con sabiduría, con instinto.
Y si por algún motivo, algo no funciona como debiera, ahí están los profesionales, atentos y preparados para ayudarnos.


LO VAS A HACER BIEN, ¡PUES CLARO! Y no solo cambiando pañales ;)


Imagen extraída de Morguefile

   Si quieres saber más sobre las recomendaciones sanitarias, y poder preparar tu plan de parto, recuerda que en A-brazos podemos ayudarte. Tenemos un taller específico llamado Preparamos tu plan de parto, en el que te ofrecemos mucha información y te ayudamos a preparar este documento.

Y tú... ¿qué visión tienes del parto?

miércoles, 8 de abril de 2015

Experiencias compartidas: Conexión en el embarazo

    Esta semana quería comenzar con otra entrada, pero ayer una mamá preciosa me envió estas palabras sobre las clases de Conexión en el embarazo, a las que ha estado acudiendo durante las últimas semanas antes del nacimiento de su bebecito... 
Hoy me gustaría compartirlas con vosotr@s, porque es muy bonito lo que cuenta como experiencia personal, ese giro, ese cambio... y porque me parece precioso de cara a sus compañeras lo que estos momentos le han aportado junto a ellas.

     Yo, desde la parte que me toca a mí, solo puedo SENTIRME AGRADECIDA por haberme permitido formar parte de ese florecer.
GRACIAS por esta experiencia hermosa y llena de luz, a todas las personas que han formado, forman y formarán parte de las clases, de una u otra manera.
Siempre les cuento a las mamis que no soy la creadora de estas clases, sino que lo es Paula, mi compañera al inicio de aventura. Ella puso su ser en este acompañamiento, y aquí sigo yo aportando mi granito cada día, desde su inspiración.

Os dejo con las palabras de esta mami que os contaba, espero que os lleguen tanto como a mí. Ella no deja de recomendar las clases <3 <3 <3


<< Para mí ir a Conexión me ha supuesto ver el embarazo y la maternidad de otra manera.

Para mí el embarazo y el parto era un trámite para ser madre y lo enfocaba desde el punto de vista médico.  
Ahora pienso que se puede y se debe disfrutar se esta maravillosa etapa, y que estamos conectadas con el bebé desde el principio. Nos comunicamos con sensaciones y nos preparamos para conocernos y querernos.

Ir a conexión también ha supuesto conocer de una manera especial a 6 mujeres maravillosas,  gracias a ellas el momento del parto fue muy diferente porque de alguna manera estaban conmigo apoyándome como cuando estábamos en clase. 

He descubierto lo que es pertenecer a una tribu. 

De hecho ahora que somos madres me gusta que sigamos compartiendo experiencias. 
M., mamá de H. >>




    No puedo dejar de sentir la conexión que se ha creado entre este último grupo de mujeres, que se han acompañado de manera hermosa, fluyendo con sus embarazos, con sus partos, todos tan diferentes, tan cargados de emoción, y sobre todo tan acompañados por todas, desde la distancia.
     
     Si estás buscando algo qué hacer durante tu embarazo, y quieres formar formar parte de esta experiencia, puedes acudir a las clases de Conexión desde el primer día hasta el último. 
Trabajamos con la CONCIENCIA CORPORAL, con las VISUALIZACIONES, con la RELAJACIÓN y la RESPIRACIÓN, y compartiremos, CONECTARÉIS con vuestros bebés, con las mamis que están en este mismo momento, con vosotras mismas, con todas las mujeres... 
PREPÁRATE PARA EL PARTO, PREPÁRATE PARA EL ENCUENTRO

Las clases son cada JUEVES de 19,45 a 21 h. 
Ven a gozar de un momento de CONEXIÓN EN TU EMBARAZO... 
descubre el poder que está en ti.

lunes, 14 de julio de 2014

La crianza corporal, una cuestión de necesidades e instintos

Estamos reflexionando desde la lectura de varios artículos y entradas de blogs, interrelacionando conceptos y tomando conciencia de cómo hay una manera de hacer en la m(p)aternidad que viene desde lo más intrínseco y esencial de nosotros mismos, no se trata de algo pasajero que nos traen las modas o los momentos.

El embarazo consciente, el piel con piel, el método canguro, la lactancia, el porteo, el masaje, el colecho, los abrazos, los besos..... todo ello nos lleva a una misma cosa. Ya os voy a ir contando...



Empecemos por el principio, y es que los seres humanos nacemos inmaduros. No hablamos de lo que es nacer a término (entre la semana 37 y 42 de embarazo) o pretérmino (antes de esa semana 37), sino de algo más general de nuestra especie.

Como decimos, a nuestros bebés al nacer aún les queda un proceso largo que aúna aprendizaje, crecimiento físico y evolución natural. Aquí se podría incluir el concepto de la exterogestación. (Para otro día algo más extenso sobre el tema ;) )

Las crías de algunas otras especies son independientes en cuanto al desplazamiento, nosotros no. Muchos animales pueden deambular por si mismos siguiendo a la manada, podemos imaginar a una gacela, que a los pocos minutos está en pie; otros ni siquiera necesitan a los progenitores, las tortugas salen del huevo y por instinto saben qué deben hacer, y tienen las herramientas para conseguirlo; algunos son capaces de agarrarse al cuerpo de la madre mientras esta se desplaza, como los chimpancés.
Pero en el caso del ser humano, nuestros bebés son totalmente dependientes al nacer, no serían capaces de sobrevivir sin nosotros, sin nuestros cuidados.

Y esos cuidados pueden resumirse de forma básica en la CRIANZA CON-TACTO o CRIANZA CORPORAL


Vayamos por partes.

Nuestra inmadurez se debe a la propia evolución de la especie y al desarrollo de nuestra inteligencia.

La pelvis se hizo más estrecha cuando empezamos a caminar sobre nuestras piernas (bipedestación), y esto pudo suponer un gran cambio respecto a los partos. Se explica que tenemos embarazos relativamente cortos, dado que a través del más estrecho canal del parto no podría pasar un bebé mayor de los que ya gestamos y parimos, con un cerebro más grande, es decir, más desarrollado.
Así que la naturaleza se ha inventado la manera, los bebés nacen antes y el cerebro termina de crecer y desarrollarse tras el nacimiento.

Hay nuevas teorías que sostienen que el hecho de que los partos se den cuando aún el bebé humano es tan indefenso puede deberse a los altos requerimientos energéticos de nuestros embarazos, mucho más elevados que en el caso de otros mamíferos y/o primates. Y que las mujeres no podríamos satisfacer los requerimientos energéticos de los bebés por más tiempo.

Al final ambas teorías refieren partos "prematuros" debido al incremento de nuestra capacidad cognitiva, y parece que el camino puede ir más por encontrar la unión de ambas que por anunciar a una de ellas como vencedora sobre la otra.

La cuestión es que nuestro cerebro no está totalmente desarrollado en el momento de nacer, y que lo va haciendo en los primeros años.

Podemos decir, por lo tanto, que la mayoría de las conexiones neuronales  se llevan a cabo sobre todo durante el embarazo y primera infancia, aproximadamente unos 3-4 años. 
Neuropsiquiatras, psicólogos, antropólogos, pedagogos, pediatras, obstetras... llevan tiempo observando la capacidad del cerebro humano de establecer estas conexiones que llevan a las respuestas que damos y daremos. Y se ha constatado que esos primeros años son cruciales, porque es dónde nuestro cerebro tiene realmente un potencial ilimitado, después, nuestra sinapsis entre neuronas es mucho menor.
Esto quiere decir que todas y cada una de nuestras vivencias en esta corta etapa marcan las personas que seremos, las reacciones ante lo que acontezca en el futuro, las respuestas de nuestra vida.


Y yo cada vez veo más claro el camino.......

¿Qué podemos ofrecer a nuestros niños para que estas conexiones fluyan, para que éstas estimulen comportamientos de seguridad, placer o respeto? 

Ofrezcámosles la satisfacción de sus necesidades, ofrezcámosles una CRIANZA CORPORAL

Para ver cuáles son estas necesidades reales, vamos a hablar del CONTINUUM de la especie.




Nuestro continuum es eso que nos ha llevado a asegurarnos la supervivencia como especie durante millones de años. Esto es el instinto que lleva a los bebés a tener actuaciones y comportamientos que les permitan mantenerse con vida, y a las madres a llevar a cabo comportamientos de protección hacia el bebé que acaba de parir y al que siente debe cuidar. Hablamos de ellas porque realmente es sobre la madre dónde la naturaleza ha previsto que el recién nacido tenga todo lo que necesita.


Esto son necesidades básicas que a la vez crean conexiones neuronales saludables.


Como antes adelantábamos, la base de lo que nos pide dicho continuum biológico es el CONTACTO, empezando desde el embarazo, con presencia y conexión, hasta el nacimiento y la crianza.
El contacto es una necesidad básica de los recién nacidos...  y de las mamás. Pero también de los papás. 
Para establecer ese vínculo primario, de apego, de recibimiento, de alimento, de cuidado, de protección, de amor.


Y mantener ese contacto en el tiempo (ya sea porteando, durmiendo a su lado, cogiéndolos, abrazándolos, acariciándolos, masajeando...) es beneficioso para ellos, y también para nosotros.
A ellos les ayuda a establecer conexiones neuronales que estimulan la seguridad, el placer, el amor, la tranquilidad...
Y a nosotros, los padres, nos ayuda a sintetizar hormonas y neurotransmisores que generan confianza, armonía, placer, protección...

En definitiva, todo se hace más fácil y llevadero a pesar de las dificultades que puedan surgir...... 
y nos enamoramos perdidamente de esa criatura para siempre........

Hoy nos preguntamos ¿a quién puede interesarle que ésto no se de así? Porque es fácil que nos lleguen consejos en la línea de "déjale que llore", "no le cojas tan deprisa, que se acostumbre"... Todo esto no es más que un adiestramiento que la sociedad nos "impone o marca" para nuestros bebés, llevándonos desde el principio hacia el desapego, buscando con ello la comodidad del adulto y su reincorporación rápida al ciclo social. Sin importar nada el pequeño ser que depende de nosotros por completo.
Si el contacto es una necesidad biológica primaria, no ya solo por lo que dicen los estudios, sino que os lo cuento desde mi experiencia como madre de dos, ¿qué conseguimos obviándola? Generamos la desconexión de esos "caminitos" cerebrales que les aportan tantas cosas positivas, hacemos que no sientan el amor tal y como necesitan biológicamente, a través de nuestra presencia y nuestro contacto continuado, y hacemos que quede marcado en su memoria celular.


Los bebés nos necesitan, su continuum se lo pide a gritos, el continuum nos lo pide a gritos a nosotros.


Según todo lo que hemos expuesto, cuando dejamos a un bebé en cualquier otro lugar distinto de nuestros brazos y éste se queja o llora, es porque nos necesita, y además, si no atendemos a esta llamada, esos potenciales caminos cerebrales por andar no serán los saludables.
¿Les escuchamos?



Edito para compartir un vídeo que muestra un poco más de lo que estamos hablando :)