Mostrando entradas con la etiqueta menstruación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta menstruación. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de julio de 2015

La copa menstrual, otra alternativa ecológica y sostenible

    Hoy quiero contarte un poquito más sobre un producto que no podía faltar en la tienda, la copa menstrual.
No es que quiera venderte nuestro producto, sino que vengo a contarte cositas sobre esta otra manera de recoger tu menstruación, de cuidarte, y de paso, cuidar el planeta ;)

    Puedes encontrar en el mercado diferentes marcas, con diferencias de diseño, de calidad, de materiales... 
Pero no quiero contarte sobre esto hoy, sino sobre sus características generales y ventajas, para que desde ahí te informes un poco más y quizás, PRUEBES

    Por si aún no la conoces, la copa menstrual es una alternativa a lo desechable cuando estamos menstruando. Y NO ES UNA NOVEDAD, es un invento nada reciente, que surgió allá por los años 30*.


Se trata simplemente de un recipiente en el que recoger nuestro flujo menstrual.


Imagen extraída de Google

    
      Por supuesto, no tuvo demasiada buena acogida en el mercado. No es rentable que las mujeres usemos durante nuestros sangrados (una vez al mes) un producto que nos va a durar unos 10 años... y encima, que nos va a permitir tener un conocimiento más profundo de nuestros ciclos y de nuestro cuerpo...
Publicitaron entonces lo que les venía bien, las compresas y los tampones desechables. Estos están fabricados con materiales no biodegradables y además cargados de sustancias no saludables para nuestro organismo.
Productos que tenemos que comprar, comprar y comprar cada mes, cada año durante nuestro periodo fértil.

     Y además de lo anterior, las marcas de compresas y tampones comenzaron a bombardear el subconsciente colectivo con mensajes negativos hacia nuestra menstruación, hacia nuestros ciclos, haciéndonos creer que gracias al producto que nos venden, mejoramos nuestras sensaciones y nuestro bienestar es mayor porque "nos olvidamos" de la menstruación, esa "mala compañía" que nos visita una vez al mes. Sus productos "nos liberan"... 

   Te dejo algunos ejemplos de este tipo de publicidad que nos lleva a desconectarnos profundamente de lo que somos, mujeres, cíclicas.



       

 

      Gracias a este tipo de publicidad consiguieron desconectar a las mujeres de sí mismas, haciéndoles sentir sucias y en muchas ocasiones, incapaces de reconocerse en ese momento del ciclo. No tocar, no sentir
¿Y por qué no conocer y reconocer nuestro cuerpo? Ello nos va a proporcionar mayor empoderamiento y confianza, seguridad, conocimiento, placer.

     Evidentemente esto no lo han hecho solamente los fabricantes de compresas y tampones. Van muchos siglos de "desprecio" hacia la mujer y a lo que hace referencia a nosotras a lo largo de la historia. Por lo tanto, algo tan femenino como nuestro ciclo, ha sido también visto de manera negativa.



   Y después de un poco de historia entrelazada con mis propios pensamientos, paso ya a contarte algunas de las
características y ventajas de la copa menstrual,
sea la que sea la que elijas ;)


-
SE PUEDE UTILIZAR DURANTE TODO EL DÍA. Incluso hay mujeres que la usan de noche, porque al colocarla se crea un vacío que impide que la sangre salga hacia el exterior.

- RECOGE TU MENSTRUACIÓN, no la absorbe. Esto es mejor puesto que se han relacionado los tampones (sobre todo los de mayor absorbencia) con el SST (síndrome del shock tóxico). No se ha relacionado nunca el uso de copa con este síndrome

-
NO RESECA el medio vaginal, al no absorber

- MÁS RESPETUOSA PARA NUESTRA SALUD, dado que no contiene blanqueantes, ni se ha utilizado cloro en su proceso de fabricación. Normalmente fabricada en materiales no alergénicos, por ejemplo, la silicona médica

- NO NECESITAS MÁS QUE UNA COPA, no tienes que llevar recambios en el bolso, la quitas, las vacías, la limpias un poco y la colocas de nuevo

-
NO SE NOTA, es muy cómoda. Si la copa está en su lugar, no notarás que llevas nada y podrás realizar con ella cualquier actividad

- FÁCIL DE COLOCAR, puedes ponerla en cualquier parte con un poco de intimidad. Lo cierto es que es una cuestión, una vez más, de práctica, y de encontrar tu método personal para colocarla

- GRAN CAPACIDAD DE RECOGIDA, suele cambiarse con menos frecuencia que un tampón o compresa

- TIEMPO DE VIDA ÚTIL DE 10 AÑOS, así que quizás necesitarás 3 o 4 copas en todo tu periodo fértil. Lo que es menos dinero y menos residuos

- GENERA EN TI UN CAMBIO DE CONCIENCIA EN RELACIÓN A TU CICLO, naturalizando el proceso fisiológico de tu cuerpo


     Yo la uso combinándola con compresas de tela, porque realmente en este momento prefiero que el flujo menstrual fluya más libremente, mi cuerpo me pide eso :) (La verdad es que siempre he sido más de compresas...)
La copa la utilizo sobre todo en verano, para playa, piscina y demás, y es un descubrimiento que he hecho después de mi maternidad.
Yo, como nuestra vecina Bea (dueña de Erotic and Chic), también la considero uno de los "must have" de las mujeres en su mesilla de noche :) 





     Por supuesto, si quieres comprar tu copa, en A-brazos podemos ayudarte y asesorarte. Nuestra opción es buscar lo más saludable y sostenible, también para nuestros ciclos.






Y tú... ¿conoces la copa menstrual?
¿Te animas a probarla si no lo has hecho ya?



*1930 aproximadamente



miércoles, 18 de junio de 2014

Compresas de tela, os contamos desde la experiencia

Hoy os traemos una entrada más personal :) Como bien dice en el título, os voy a contar cuál es mi experiencia personal con las compresas de tela. 
Después del post de la semana pasada en que le hacíamos una entrevista a Maripuri Tijeritas, queremos seguir con este tema, por el que cada vez más mujeres nos preguntan y se interesan.

Mis menstruaciones antes de los embarazos no eran del todo agradables, es cierto que no eran demasiado largas ni de sangrados abundantes, pero sí eran algo dolorosas y “ajadas”. Usaba por aquel entonces compresas desechables y en alguna ocasión muy concreta, tampón.

No me planteé el uso de otro tipo de productos, no conocía la copa menstrual y tampoco era algo que me llamara demasiado la atención. Y la tela, pues no se me ocurrió que pudieran usarse compresas de tela :P
Tras el primer parto usé compresas desechables también durante mi postparto, y lo pasé fatal! La herida de la episiotomía se enganchaba continuamente en la compresa, y me costaba horrores separar los puntos de la compresa.

Después he tenido muuuuucho tiempo para pensar qué quería hacer durante mis menstruaciones, porque han sido casi 4 años y medio... Ahora que he empezado de nuevo a menstruar tras este largo tiempo, tenía claro que quería probar con ambas cosas, la tela y la copa.

El primer mes me he lanzado con las compresas de tela, que es lo que más me apetecía por el momento, para dejar fluir mi sangrado con más espacio. Y eso es lo que hoy vengo a contar, mi experiencia.

Empecé usando algunas compresas de las que ya había utilizado durante el último postparto, compresas que yo misma había preparado y me habían ayudado a confeccionar unos amigos con su máquina de coser, con toallas viejas de casa. Son gruesitas y además no llevan material impermeable, con lo que no me sentía segura del todo en cuanto a la absorbencia y las manchas, y además, no son lo ideal para los pantalones ajustados. 
Pero eran las que tenía en casa, así que empezamos por ahí. 
Me gustó la sensación, me gustó mucho sentir la tela y no el material de las compresas convencionales, que siempre me ha dado la sensación de sucio, irritante y pegajoso... Con mis compresitas tuve una sensación de limpieza todo el tiempo y no sentía ese tacto desagradable.

Tras este par de días me acerqué a la tienda y me llevé un par de compresas de MaripuriTijeritas para probarlas, os aseguro que esta mujer cose maravillas, desde sus compresas a sus pañales o braguitas para mujer. Por eso contamos con sus productos en la tienda, nos ENCANTAN!!!

En cuanto a las compresas, las hay más pequeñitas y más largas. Ambas con tejido impermeable para evitar fugas y manchas, y ambas con material absorbente y el que se encuentra en contacto directo con la piel, de algodón orgánico de alta calidad.




Las diferencias con las mías:
  • Son mucho más finas que las mías, con lo que son mucho más eficaces con menos material absorbente
  • Más agradables aún de tacto
  • La humedad se absorbe mejor que con el tejido de toalla
  • Reducen mucho el riesgo de manchas de la ropa dado que tienen capa impermeable



Las diferencias con las desechables:
  • Las de tela mantienen la piel sin irritaciones, es como si llevaras simplemente las braguitas. Nada que pueda hacer daño a tu piel puesto que además se trata de tejidos con la máxima certificación en tejidos orgánicos. Evitamos la maceración por el acúmulo de humedad en la compresa que no transpira (las desechables), ya que estas son muy transpirables
  • Son muy absorbentes. Dependiendo de lo que necesites puedes usar las más cortas o las largas (estas las recomendamos para la noche o para días de sangrado abundante) a la par que muy finas y cómodas
  • Los olores... las compresas desechables hacen que aparezca un olor característico que os aseguro que no es nuestro olor natural, con ellas al no transpirar, el olor se acumula y se potencia. Con las compresas de tela nos evitamos este incordio
  • Las compresas desechables tienen blanqueantes, que son nocivos para nuestra salud, las de tela no contienen estos químicos, ni muchos otros
  • Se ajustan muy bien a la braguita con corchetes en lugar de con pegamento, con lo que hay poco riesgo de que se despeguen o se muevan
  • No las tiramos a la basura cuando nos las quitamos. Se les puede dar un enjuague con agua fría al retirarlas pero no sería estrictamente necesario, sólo es para evitar que la mancha se fije. De todas maneras, si al sacarlas de la lavadora tuvieran alguna sombra, ponlas al sol, es blanqueante (además, hay compresas en que el algodón está teñido en color oscuro, suavizando el tema manchas que a veces nos preocupa)

Mi experiencia no ha podido ser más positiva, con las compresas de tela me he sentido super cómoda, muy tranquila en cuanto a la salud de mi piel y zona íntima, el lavado no puede ser más fácil (a la lavadora y listo!), y encima me he quitado la sensación de estar desechando demasiado cada mes, perjudicando al planeta, y a nosotros, con ello. Tengo que decir que el hecho de cambiar la compresa cuando estás fuera de casa me ha resultado fácil también. Tengo una bolsa impermeable en la que pongo la compresa sucia para transportarla sin miedo a fugas u olores en mi bolso, y cuando llego a casa, simplemente al cubo de la ropa sucia.

Cada vez hay más mujeres interesadas en las compresas de tela. Os aseguro que es una gozada, además de que el gasto es infinitamente inferior con ello. Las amortizas en poco, poquísimo tiempo. 

En A-brazos disponemos de compresas y salvaslips de tela, no dudes en contactarnos para más información.










Y en mi próximo ciclo.... ¡¡a por la copa menstrual!! Y ya os cuento ;)