Mostrando entradas con la etiqueta amor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta amor. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de enero de 2019

Las ventajas del porteo (y del contacto)


    Sin duda, el porteo está en auge en nuestra sociedad. A menudo los papás compramos o reservamos un portabebés en la tienda en la que hemos encargado todo lo demás, la cuna, el carrito y demás artículos para la llegada del bebé. El portabebés pasa a ser un punto más en la lista de los "imprescindibles".
Hoy voy a contarte un "secretillo" respecto a esto de las cosas que necesitará tu bebé.



Los bebés no necesitan más que nuestros brazos.

Con eso están perfectamente satisfechas (o casi) sus necesidades básicas, que incluyen:
Alimento
Calor
Seguridad
CONTACTO 
(que en realidad engloba a las otras 3...)


Ellos, aunque le pese a la industria del bebé, no necesitan nada más. Y dices tú ahora:

    <<¿Coooooooooooomo? Eso no puede ser, si en la tienda me han asegurado que necesito un cochecito de tres piezas para el principio y una silla de paseo para cuando sea más mayor, y chupetes, y muñecos, y una papelera para meter los pañales sucios, y un escuchabebés con cámara.........................................
    ¡Ah! Y además, que yo sé, porque he visto a mis amigas, a mis hermanas, a mi madre, a mi vecina, a mi tía, a mi compañera de trabajo, que es importante tener una cuna y una minicuna, una hamaca, la bañera, la trona, el cambiador, etc, etc, etc.>>

    Y yo te cuento que también pasé por todo eso, y lo compré todo, todito, hasta la pañalera esa que después siempre se nos olvidaba vaciar, te puedes imaginar...
Sí, yo ya pasé por ahí... antes de que mi hijo llegara a mis brazos era mi visión de la maternidad, de los bebés.
De hecho, como ya te he contado en alguna otra ocasión, ni si quiera era yo la que quería portearlo XD El papá se encargó del tema de la mochilita, porque era para él.

    ... Y nuestro hijo se encargó de cambiar mi visión de los bebés, de la maternidad y de la vida en general. Me dijo sin palabras: Mamá, yo te necesito a ti, y ya está.

    La verdad es que solemos pasar el embarazo buscando cosas que necesitaremos, y una de ellas es, ahora también, un portabebés. 

    Y cuando yo te he dicho que el bebé no necesita más que nuestros brazos, fíjate que he dicho exactamente eso, los brazos.
No he dicho que necesita un portabebés. Lo que realmente necesita el bebé es el cuerpo, lo que le ofrece todo para su supervivencia.
Evidentemente será el de la madre el que más intensamente necesite durante los primeros meses, porque es el que conoce. Pero también puede sentirse seguro, cuidado y tranquilo junto al padre, o la abuela, o qué sé yo, la tía :P


    Y a pesar de que parto de la premisa de que no pienso que un portabebés es imprescindible, he de reconocer que en mi vida, sí se ha convertido en un imprescindible. Yo ya no sé criar sin portabebés.
Si tuviera otro bebé volveríamos a vivir envueltos con un trapo, porque es la mejor manera que yo he encontrado de criar.

Pero sobre todo, porque tengo la absoluta certeza de que lo que necesitan los bebés es el contacto estrecho, estar cerca de mamá, o de papá en su defecto. Necesitan vincularse y desarrollarse una vez creado ese vínculo de confianza y de amor, sobre todo de Amor.

Y para mantener el contacto en esta sociedad en la que hemos de seguir siendo productivos, en la que frenar el ritmo no está permitido, los portabebés son un must.

    Dirás que hay bebés que son menos sensibles a la falta de contacto, que son capaces de quedarse en otro lugar sin que se quejen demasiado, o tal vez nada. Pero incluso en esos casos, estoy convencida de que el bebé estará siempre mejor en el regazo de mamá o papá, pues ese es su hábitat natural, el que le llevará a un desarrollo óptimo. No hay que dudar de lo que nos dice el instinto, si tener a un bebé en brazos es tan placentero, es porque la naturaleza ha previsto que lo gocemos para que lo mantengamos en lo posible ;)

    Entonces, volviendo al tema de los portabebés, ¿no es cierto que sin ser imprescindibles nos son de gran utilidad?
Si no lo tienes tan claro, voy a escribir una serie de post en los que te iré contando todas las ventajas que yo le he encontrado al porteo =) 
Algunas de ellas son ventajas derivadas del contacto, por supuesto, pero las hay que son exclusivas del porteo.

    Quiero contarte algo más, el porteo no es magia, aunque en ocasiones lo sea... Me explico mejor.
Portear nos ofrece muchas cosas buenas, pero para llegar a todo lo bueno, a sacarle todo el jugo, habrá que tenerlo claro, confiar y practicar. No desistir con las dificultades, buscar ayuda, volver a practicar, y después un poco más de práctica. La seguridad va a ir in crescendo y eso va a mejorar cada día un poco más tu técnica, tus sensaciones, las del bebé...
Y entonces surge la Magia.

    Poco a poco vamos a ir hablando de esta magia que surge con el contacto y el porteo, de todas sus ventajas. Estate atenta ^_^






Y tú... ¿conoces las ventajas del porteo y el contacto?
¿Nos cuentas las que has descubierto?


    

jueves, 5 de abril de 2018

Porteando en casa


    El post de hoy está dirigido especialmente a las familias que aún no han tenido a su bebé y se han planteado esto del porteo como una solución para ellos.
Si estás en este grupo de personas, sigue leyendo, y sino, puede que también te interese ;)


   Tal vez te hayas propuesto portear porque te ha llegado la información de todos los beneficios que tiene para la crianza, para el bebé, para ti... No sé, puede que sea porque todas tus amigas lo hacen o lo han hecho y te parece guay.
Quizás las matrona te ha contado cosas sobre el porteo y los beneficios para la lactancia o para el desarrollo del bebé, y quieres probar. O simplemente eres de los prácticos, que ven en el porteo una forma de llevar al bebé más rápida y útil en el metro, para salir a comprar al super o para pasear por la montaña en lugares donde no podrás ir con carrito.

    No me importa de qué grupo provengas, el post de hoy es para todos los que os planteáis portear, sea por el motivo que sea, porque la información que te traigo es algo menos evidente y en lo que un alto porcentaje de las personas que se acercan al porteo antes de tener al bebé no piensan. Porque en la mayoría de las ocasiones nos imaginamos el porteo como una herramienta alternativa al carro.

    No sabes la de veces que han venido a por un portabebés y casi con vergüenza me decían... <<pero nosotros también vamos a tener carrito, el portabebés es para compaginar con el carro.>>
Y está bien. Y no pasa nada. Y yo no me como a nadie =)

    Cada uno busca una funcionalidad concreta para los portabebés, y es normal. De hecho, como ya te he dicho en otras ocasiones, yo no quiero que todo el mundo utilice portabebés, aunque estaría bien, y más si los compráis en A-Brazos ;p
Pero no, lo que yo deseo es que todos los bebés reciban aquello que necesitan, que es el contacto físico. El portabebés es tan solo una herramienta que puede ayudarte a proporcionárselo, y a la vez, tener manos libres y poder desplazarte fácilmente.

    De lo que quería hablarte hoy es de una de las grandes diferencias que hay entre los portabebés y los carros. Y es que los carros son para la calle, y los portabebés no tienen porqué limitarse a ese espacio. El porteo puede ser perfectamente un modo de atender al bebé en casa.

    Sé que muchas familias se imaginan que podrán dejar al bebé en el carro, en la cuna, en la minicuna, en el moisés, en la hamaca... no sé, opciones hay muchas, y puede que tengas en casa varias preparadas.
Pero... en la mayoría de los casos, los bebés no quieren estar solos. ¿Por qué? Porque su supervivencia depende de la cercanía, y su instinto les dice que no pueden quedarse solos.


Para un recién nacido lejos significa solo.
...y aunque te parezca mentira lejos es cuando no le tocas

    Por eso la cuna o cualquier superficie donde les dejemos parece que tiene pinchos. Incluso si está dormido, no lo estará durante mucho tiempo.

    El porteo dentro de casa, para los que lo descubren, se convierte en IMPRESCINDIBLE. Ayuda a las mamás/papás a no sentirse superados por el cambio que supone la llegada del bebé. Sobre todo en caso de bebés muy sensibles a la lejanía, que no toleran quedarse solos ni un ratito y nos piden intensamente estar cerca.

    El portabebés se convierte en 'casa' y les hace sentir seguros, tranquilos, duermen más... mientras mami o papi hacen cosas por casa, comen, barren, ponen lavadoras... en fin, todo lo que se te ocurra que no sea peligroso*.

    Portear mientras hacemos otras cosas es además muy benficioso para el desarrollo del bebé y su aprendizaje social. Está acompañándonos en el día a día, en lo que hacemos en casa, en las rutinas... Le estamos incorporando a nuestra vida de la mejor manera. Y te recuerdo que los peques hacen lo que ven, así que no hay mejor forma de acompañarles.
Te pongo un ejemplo, si porteo mientras me lavo los dientes, está aprendiendo, si lo hago mientras como, también está empezando a tener su primera experiencia con la comida... y así con todo. ¿No te parece un plus interesante?

¡Ah! Y portear mucho tiempo no es sinónimo de malacostumbrarles, portear es darles aquello que necesitan, así nunca te estarás equivocando.


    Antes de terminar quiero también dejar constancia de otra situación, porque ocurre, y es super bonito :)

    En general, aunque no te cuenten lo que yo te estoy proponiendo hoy, si por instinto decides poner a tu bebé en el portabebés cuando llora, por casa, hay un momento en el que estamos escuchando tanto la necesidad del bebé de estar cerca que no le dejamos nunca. Nos levantamos con él en brazos y le porteamos todo el día, sin intentar ponerle en ninguna otra parte.
Y entonces... además de tener las manos libres para poder seguir tu día a día, tu bebé no llora. Porque no lo necesita, porque tiene todo lo que precisa junto a ti y no ha de llegar al punto del llanto para pedirlo.

    Suelo decir a las familias que mi hija era 'invisible', y por supuesto, no lo era a mis ojos. La sentía, la olía, la admiraba... estábamos fuertemente vinculadas. Pero para cualquiera de nuestra sociedad pudiera parecerle que no había bebé en mi casa. Una bebé feliz, eso era. Y esto nos lo ofreció el porteo, La Magia Del Contacto.

    Por eso quiero descubrirte esta maravillosa experiencia del porteo 'indoor', porque si no lo habías pensado, puede salvarte la vida, o puede, como en mi caso, hacerte vivir la crianza de los primeros meses como el momento más bello de tu vida.

Te invito a pensar en ello y probarlo ;)




Y tú... ¿pensabas en este uso de los portabebés?
¿Has porteado por casa además de para pasear?



* Cocinar con el bebé en el portabebés es una de esas cosas en las que no puedo decir un sí rotundo. Te recomiendo que si has de usar fogones u horno, portees a la espalda. Y siempre muy atenta para que tu bebé no pueda accidentalmente tocar o coger algo mientras le llevas.
Mejor siempre que cocine otro, pero si no hay otra opción... con seguridad.

sábado, 19 de agosto de 2017

Experiencias compartidas: Porteo, por Begoña


    Hoy te traemos una experiencia que se nos había quedado por ahí escondida. Viene de la mano de una mamá cangura que nos regalaba estas palabras hace unos tres años ya, y que ahora disfruta de su segunda peque, por supuesto, porteándola ;)

   Gracias por estas cositas que ofrecéis con cariño para que las familias descubran el mundo del porteo, de los fulares, del contacto, del amor <3

      Deseamos que sigáis disfrutando tanto tanto tanto como hasta ahora.


<< Yo siempre he sido una persona muy activa. Hasta el día del parto, antes de ir al hospital, y ya con contracciones, me pasé la mañana paseando al perro y limpiando la casa...
Pero cuando me dieron el alta en el hospital, me di cuenta de que todo iba a cambiar. No iba a poder seguir haciendo las mismas cosas con mi bebé en brazos casi las 24 horas del día! 
Los primeros días lo hacía todo con una mano, en el otro brazo llevaba siempre a Nahuel. Pero al ir creciendo y pesando más, se fue poniendo más difícil, así que decidí probar a llevarlo en un portabebés que me había regalado mi familia, uno de los que ya vienen montados. Y no aguanté ni 10 minutos...
Nahuel era muy pequeñito todavía y se me iba cayendo para los lados, no estaba bien sujeto y no lo sentía para nada seguro, por no decir lo incómodo que me resultaba y el dolor de espalda con el que terminaba. 
Y un día, hablando con una amiga, me contó que ella se había comprado un fular en A-brazos (por entonces todavía no os conocía!), el sitio donde iba a hacer el taller de masajes. 
Me enseñó una foto y me dijo lo cómodo que era llevar a su peque en él. Así que esa misma semana fui a por uno. 
Me enseñaron a colocarlo bien y Nahuel al instante se quedó dormidito! Y para mí era tan cómodo...! 
A partir de ese momento llevo el fular práctimante todo el día puesto. Paseo al perro con mi bebé en el fular, hago las cosas de casa, voy a hacer la compra, y hasta trabajo con él! Lo hago prácticamente todo con el fular puesto! Y mientras, él va dormidito o mirando todo a su alrededor. 
A él le encanta y a mí también!
Yo, a día de hoy, no me imagino mi vida sin el fular, puedo seguir haciendo las cosas del día a día y llevando a mi bebé pegadito a mi todo el tiempo!
Lo recomiendo, sin ninguna duda, a todas las mamás y futuras mamás!!

Begoña, mamá de Nahuel e Inara >>



    Si necesitas asesoramiento para escoger un portabebés ergonómico, no lo dudes y ponte en contacto con A-Brazos. Somos expertos en porteo y contacto, y podemos aconsejarte y enseñarte a usar tu portabebés de la manera óptima.
Estamos en San Antonio, donde te atendemos encantadas siempre con CITA PREVIA. 
Llámanos y concertamos una cita: 654 30 62 45 o info@a-brazos.com







viernes, 24 de marzo de 2017

La Tribu A-Brazos


    Este es otro post de aquellos que me hacen llorar mientras lo escribo, y que después sé que leeré y releeré cada cierto tiempo.
Los amigos de A-Brazos, pensaba titularlo, pero de repente pensé que más que amigos, somos una Tribu, una gran Tribu. No todos os conocéis, es evidente, pero siento este espacio como a una gran mamá que os ha acompañado con cariño y respeto, siempre procurando lo mejor para cada uno de vosotros. Sobre todo para cada uno de los niños y niñas que han disfrutado un poquito más del contacto con nuestra ayuda.

    Siempre hablo de A-Brazos como si fuera algo distinto a mí, como de un 'ser' a parte. Sé que yo soy la carita que os encontráis al venir, que soy la que transforma en hechos todo aquello que A-Brazos esconde, pero la verdad es que no quiero personalizarlo en mí, puesto que este es un proyecto que iniciamos a dúo. Y quiero reconocer a esa mitad que ya no está. Paula fue la chispa que encendió la llama, y siempre le estaré agradecida por todo aquello que ella me mostró y compartió conmigo, por todo lo vivido juntas y por el alma de este proyecto.
Por eso A-Brazos no soy yo, es como un hijito. Ha ido creciendo y moldeándose a sí mismo, y yo le he dejado ser, sintiéndome atrapada a veces por este proceso, y en otras ocasiones dejándome fluir con él.

    Quiero agradecer infinito a cada una de las personas que han pasado de alguna manera por mi vida en estos años que he estado de cara al público, algo por otro lado impensable para mí antes. 
He crecido mucho, he madurado y me he re-conectado con una parte de mí que se hallaba semiescondida. La acompañante que vive en mí. Por algo soy enfermera, supongo, pero aquí las cosas han sido distintas.


    Espero haber estado a la altura




    A la altura de cada una de las bellas familias que han pasado por aquí. Algunas solo un momento, otras para quedarse para siempre. Gracias.


    Y como hace un tiempo pedía imágenes para crear algo especial, quiero hoy dedicar este post a ellos, a vosotros. A esas familias bonitas que han conformado una gran Tribu en la que me cobijo cuando algo no funciona, que me envuelve en sus recuerdos para mecerme cuando los necesito, y que en muchas ocasiones vienen a a-brazarme con cariño. Porque todo esto es por y para vosotros... Pero yo he ganado taaaaanta Vida, que no estoy tan segura de quién ha salido más beneficiado de estas relaciones que se han creado :)
Es increíble sentir como mi entrega vuelve a mí multiplicada.

    Te dejo con ellos. Sus imágenes me emocionan y me cargan de energía para seguir trabajando en esta nueva etapa. GRACIAS FAMILIAS
No están todos los que son... por aquí han pasado muchas muchas muchas familias, y no tengo imagen de todas ellas, ni he entablado amistad con todos, pero os recuerdo con cariño :) Disculpad si me dejo a alguien, tú sabes que eres importante para mí <3


Allegra y su mamá, Becky


Alejandra y su mamá, Raquel



Daniela y su mamá, Vero
Eidem y su mamá, Alba
Eidem y su papá, Edu

Emma y su papá, Toni

Gilda y su mamá, Miriam
Gilda y su papá, Carlos


Iago y su papá, Gonzalo
Inara y su mamá. Bego
Inara y su papá, Diego


Lucía y su mamá, Noemi
Naoki y su abuela


Uxía y su mamá, Paula

Narayan y su papá, Fernando
Narayan y su mamá, Ana Maria


Alek y su mamá. Tatyana

Elisa y su mamá, Nerea, y su papá, Carlo
Andreu y su mamá, Maria Antònia
Álvaro y su mamá, Ana



Bastian y su mamá, Nika

Aysel y su mamá, Maria

Ari y su papá, Álex

Ari y su mamá, Marta, y su prima, Iara














Candela y su mamá, Bea
Héctor y su mamá, Marta
Elisa y su mamá, Elena


Gemma y su mamá, Neus


Laia y su mamá. Gina

Julen y su mamá, Carla

Ares y su mamá, Bea

Ona y su papá, Octavio

Ona y su mamá, Sofía



Aroa y su mamá, Raquel




Olivia y su mamá, Maria

Aday y su papá, Alberto


Uthai y su mamá, Bunta

Quim y su mamá, Ana


Jon y su mamá, Antía
Noah y su papá, Goyo
Noa y su papá, Manuel




















    Agradecida es poco, porque además sé que todos me seguiréis allá adonde vaya, y eso es un lujo, porque tener clientes como vosotros me hace sentir que 
#EstoNoEsUnTrabajoEstoEsUnPlacer

Si te sientes parte de esta tribu, puedes comentar en este post, e incluso colgarnos tu imagen <3


Siempre agradecida,
Carol




¿Nos acompañas en esta nueva forma de promocionar el contacto?