Mostrando entradas con la etiqueta porteando a un recién nacido. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta porteando a un recién nacido. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de agosto de 2015

Qué portabebés te recomendamos desde el nacimiento

Imagen extraída de Morguefile
    Y volvemos a tratar un tema de porteo. Esta vez sobre los tipos de portabebés para portear desde el nacimiento, con un bebé recién nacido (nacido a término*) o pequeñito.

    Muchas de nuestras consultas son de parejas aún embarazadas que quieren informarse y saben poco o nada sobre porteo. En muchas ocasiones vienen consultando por una mochila, quizás el portabebés más conocido, aunque poco a poco el fular se hace un hueco (también conocido por "pañuelo", "tela", "pareo", ...)

    Y dado que, como asesora, sé de la importancia de cómo llevamos al bebé recién nacido, empezamos este artículo con las características que debe tener un portabebés que sea adecuado para portear en esta primera etapa:

- AJUSTE ADECUADO A CADA ZONA DE LA ESPALDA DEL BEBÉ, PUNTO POR PUNTO
  No solamente buscamos que sea adecuado al tamaño y constitución del que portea, sino que es muy importante que lo tensemos punto por punto o vértebra a vértebra al cuerpo del bebé.
Así, el portabebés que utilicemos en esta etapa debiera poder ajustarse lo mejor posible al cuerpo de nuestro bebé, recomendando siempre antes aquel en que la tensión sea concreta o por zonas que uno en que el ajuste sea más global.

DEBE ADAPTARSE AL BEBÉ, no al revés, puesto que queremos respetar y mantener la posición fisiológica. Un portabebés adecuado para esta etapa se acomodará al cuerpo del bebé, siendo adaptable, y no modificando su postura natural.


Porteo con bandolera
Porteo con un fular portabebés
tejido o firme
Un portabebés que no se adapta a las curvaturas naturales del cuerpo del bebé no sería recomendable para este periodo.



- BEBÉ PEGADITO AL PORTEADOR, COMO UN VENDAJE
  La tensión justa es la que mantenga al bebé cómodamente pegado a nosotros sin la necesidad de sostenerlo con las manos, es el portabebés el que se encarga de ello mediante la tensión que ejercemos contra nuestro cuerpo.
Además, el movimiento de ambos es conjunto, es decir, el bebé no se balancea dentro del portabebés, simplemente notamos el movimiento de nuestro desplazamiento.


Porteo con fular tejido o firme

- MANTENER LA POSICIÓN RANITA O FISIOLÓGICA
  Esto es, rodillas flexionadas con el culito más bajo que éstas (como una "M" visto desde atrás) y espalda redondeada (como una "C" visto desde el lateral). Para ello la tela debe llegar de corva a corva (hueco bajo las rodillas). 
El portabebés no debe forzar tampoco la apertura de la cadera, manteniendo un ángulo aproximado entre los muslos de 45º.
Imagen de Emeibaby
Esto es importante porque gracias a esta posición fisiológica logramos un óptimo desarrollo de las caderas, manteniéndolas en reposo, sin tensión y no forzando a la columna a sostener peso no adecuado para ella..
Porteando con una mochila Emeibaby


















- SOPORTE PARA LA CABEZA Y CUELLO
  Es importante que el portabebés que escojamos ofrezca soporte a la zona cervical y a la cabeza, dado que los recién nacidos no tienen control de la columna cervical aún y el bamboleo de la cabeza podría ser perjudicial para ellos.


- Y por supuesto, NO ESCOJAS UN PORTABEBÉS CON EL QUE LLEVAR A TU BEBÉ DE CARA AL MUNDO

  Con esta postura, cambiamos todas las premisas en relación a la posición fisiológica y no le damos opción al bebé de retirarse de los estímulos cuando lo necesite.

   Cuando quieras que tu bebé tenga mayor visión (que seguro que no es con un recién nacido ;) ), busca alternativas, como portear a la cadera o a la espalda.



     Como ves, no cualquier portabebés es apto para portear a un recién nacido, por eso habría que diferenciar los portabebés que son de primera etapa** y los que no son aptos para este momento.

   Para ello, te dejamos un listado-guía de los diferentes tipos de portabebés ergonómicos que en mi opinión y según  mi experiencia, podrían ser usados para llevar a un bebé recién nacido. Después te toca probar y tras haberte informado y probado, la decisión es tuya, así que...

...¡Allá vamos!

- FULAR TEJIDO
Este es un portabebés que usado de manera correcta va a respetar de forma óptima la posición fisiológica del bebé. Es la posición que deberíamos buscar siempre que porteamos, se trata de la llamada "posición ranita".
Con los nudos no preanudados ajustamos la tela punto por punto al cuerpo del bebé, ofreciendo el sostén necesario a cada parte del cuerpo de manera individual gracias al tensado ralla a ralla. Así nos aseguramos de mantener la tensión necesaria para que el bebé esté pegado al cuerpo del porteador de forma segura, y tengamos las manos libres.
Hay anudados en que conseguimos de manera impecable la posición ranita, hay otros que no serían tan recomendables desde el nacimiento. Para otro día dejamos los anudados que destacamos para esta primera etapa.
Importante también que con el fular aportamos soporte para la cabeza, ya que los recién nacidos no sostienen aún la columna cervical.
Es un portabebés que nos ofrece mucha versatilidad, dado que podremos realizar variedad de anudados y posiciones (cadera, espalda, delante).


- BANDOLERA
Es similar al fular tejido en cuanto a sus cualidades para el bebé. La posición ranita se consigue de manera también excelente gracias al tensado, el ajuste del portabebés se hace ralla a ralla con un soporte adecuado para cada zona, y también podemos ofrecer soporte para la cabeza. 
La diferencia fundamental es que con la bandolera la carga del peso es a un solo hombro, aunque también reparte por la espalda. Para llevar a un recién nacido es un portabebés adecuado, y a medida que el bebé gana peso, es posible que otros portabebés nos resulten más cómodos o útiles, pero podamos seguir usando la bandolera para paseos no demasiado largos o cuando los niños quieren subir y bajar con frecuencia.
El hecho de que porteemos cargando el peso en estas zonas también la hace ideal para el postparto, puesto que no aumentamos la presión sobre el suelo pélvico debilitado tras embarazo y parto.
Otra de las diferencias con el primero, es que la bandolera es más rápida de colocar y quizás más práctica para algunas personas (todo portabebés requiere de su práctica para saber utilizarlo con soltura, incluso una mochila).

- MOCHILA EMEIBABY
Es una mochila ergonómica que sí podemos recomendar desde el nacimiento, puesto que cumple con las premisas de las que te hablábamos al principio de este artículo.
Porteando con Emeibaby
Nos ofrece ajuste ralla a ralla de la zona de las caderas, no tanto para la zona superior de la columna, aunque sí podemos ajustar esta zona de manera algo gruesa a través del ajuste de los tirantes. Se adapta bastante mejor que otras mochilas a la fisionomía del bebé y también cuenta con soporte para la cabeza.
Porteando con Manduca y adaptador
El bebé se tiene que adaptar a la mochila
Por ello, es una mochila recomendable desde el nacimiento, sobre todo comparándola con otras mochilas, que son mucho más rígidas y no se pueden ajustar al cuerpo del bebé ni ralla a ralla, forzando al bebé a la posición que le ofrece la mochila.

- FULAR ELÁSTICO
Con un fular elástico los anudados que suelen realizarse son preanudados, esa es una de sus ventajas frente a otros portabebés, porque con esta forma de anudar podemos colocar el fular primero y después al bebé, sin tener que sostenerlo a la vez, y además, podemos dejar el nudo hecho y poner y quitar el bebé las veces que necesitemos 
Porteando con fular elástico
...Pero esto también hace que la calidad de la posición en la que llevamos al bebé sea un tanto menor. 
Esto es así porque cuando preanudamos no podemos ajustar la tensión a cada zona de manera individual, sino que lo hacemos de manera general con todo el fular. Su nivel de elasticidad hace que podamos ajustar la tela adaptándola después del anudado al cuerpo del bebé.
También podríamos tensar el fular sin realizar el preanudado, con lo que mejoraríamos el ajuste.





  Deseo que este artículo te haya resultado interesante, si es así, COMPÁRTELO, para poder ayudar a muchas más familias.
Y ya sabes que si necesitas más información o asesoramiento, puedes ponerte en contacto con A-brazos a través de cualquiera de nuestros medios de contacto.




Y tú... ¿piensas portear a tu recién nacido?
¿Sabías cómo hacerlo de manera segura?


* En este artículo nos centramos en bebés nacidos a término

** Con primera etapa nos referimos aproximadamente a los 6 primeros meses del bebé, o hasta que se mantiene sentado

martes, 17 de marzo de 2015

#PorteoSeguro: Porteando a un recién nacido

    Me gustaría hoy volver a tratar el tema de la seguridad en el porteo, así que allá voy con este artículo.

   En las consultas que recibimos en la tienda, una preocupación recurrente para los padres es si realmente es seguro llevar a su bebé en un artilugio colgando de su cuerpo. 
Y normalmente se sienten más inseguros cuanto más pequeño es su bebé en el momento del asesoramiento. Lo cual les lleva a la duda frecuente: 
Porque sienten que tan pequeños son demasiado tiernos y les da miedo hacerles daño de alguna manera. 

  Desde nuestra experiencia y formación, sabemos que podemos estar tranquilos llevando al bebé recién nacido, si seguimos unas normas de seguridad bien básicas y de hecho, bien lógicas. 

     Es por esto que cuando llegan unos papás con un bebé chiquitín y preguntan (con dudas) sobre el porteo de su pequeñ@... les dejamos sentir, antes de dar muchas explicaciones técnicas, 
les animamos a probar.
Generalmente, la sensación de los padres al llevar al recién nacido en un fular suele ser suficiente para que su propio instinto les diga que es así como deben llevarles, y para que se convenzan de lo seguro que es portear bien.

    Porque el porteo puede ser seguro o no, podemos portear bien o no hacerlo tan bien. Por eso es importante cuando sentimos la necesidad de llevar a nuestr@ bebé, buscar el asesoramiento especializado que cada día más personas pueden ofrecer en nuestro país. 
Es maravilloso que haya muchas asesoras de porteo formadas* y con experiencia, porque ello supone mayores posibilidades de que las familias descubran el porteo ergonómico y la manera de portear de la forma más segura. 

    En este artículo queremos ofrecerte algunos detalles de seguridad en el porteo de recién nacidos y bebés pequeños, para que te sientas tranquil@ cuando llevas a tu hij@, porque sabes que así ... 
... lo estás haciendo bien.


- LA POSICIÓN MÁS FISIOLÓGICA ES LA LLAMADA "POSICIÓN RANITA"
Una de las cosas en las que sentimos que más atención hay que poner en relación a la seguridad en el porteo, es respetar la postura natural del bebé, la fisiológicamente más beneficiosa. En el porteo ergonómico, la postura para llevar al bebé está basada en la que se observa que éste adopta de manera natural, como una ranita.
Postura que adopta el bebé
naturalmente
                                                                                                                                                                    
                                                                                         


Por eso, con el portabebé intentamos mantener la flexión de las rodillas para que éstas queden más altas que el culito y que sus piernas sigan ligeramente abiertas rodeando el cuerpo del porteador (viendo al bebé de espaldas la posición de sus piernas se asemeja a una "M"). Con esto la cadera está correctamente colocada y relajada.

Posición de porteo
RANITA



Y además, esta flexión ayuda a mantener la curvatura natural de la espalda del bebé (curvatura en "C") y así su columna, aún no fortalecida, no ha de sostener el peso de su cuerpo.





- ESTATE SIEMPRE ATENT@ AL ESTADO DE TU BEBÉ
Llevarle en el portabebé no supone olvidarte de que tienes un bebé, aunque sea una frase bastante utilizada cuando porteas ;) Porque a los padres los portabebés nos ofrecen mayor libertad de acción, nos permiten seguir con nuestro día a día, pero debemos estar atentos a sus ruiditos, a su respiración... 
La persona que le lleva es la seguridad del bebé

- TEN ESPECIAL CUIDADO DE QUE SU BARBILLA NO TOQUE SU PECHO
Esta flexión del cuello podría dificultar su respiración, lo que es aún más importante en el caso de que el bebé aún no tenga control sobre su cuello, porque no sería capaz de extenderlo para poder respirar. 
Prueba a poner tu barbilla sobre el pecho y siente qué tal respiras tú así.

- EVITA LOS PORTABEBÉS O ANUDADOS EN LOS EL BEBÉ VAYA TOTALMENTE DENTRO DEL PORTABEBÉ
Nos referimos a esa manera de llevar al bebé en que parece que está metido en una bolsa. Los bebés al ser porteados no deberían ir dentro, sino envueltos y sostenidos por el portabebé. Si van como si estuvieran metidos en un bolso, es posible que no sepamos en qué posición están, ni si es estamos presionando alguna zona del cuerpo que no deberíamos, ni si pueden respirar bien.

Porteando con un portabebé a modo bolso


- ASEGÚRATE DE USAR UN PORTABEBÉ ADECUADO A LA EDAD Y MOMENTO DEL DESARROLLO DE TU BEBÉ
Porque no es lo mismo llevar a un bebé recién nacido que necesita que el portabebé sostenga perfectamente cada parte de su columna y su cabeza, que llevar a un bebé de 8 meses que ya se sienta solo y no requiere tanto soporte en la columna cervical y dorsal. 
Además de que es en los recién nacidos cuando es más importante mantener una correcta posición ranita mientras es porteado, porque sus caderas y el resto de su esqueleto está en formación, así que es cuando más beneficios les aporta esta posición.
Busca asesoramiento, a ser posible, no de las marcas ;)


- ES RECOMENDABLE QUE LA CARITA DE TU BEBÉ QUEDE VISIBLE
No nos referimos exactamente a que puedas ver su cara, sino a no cubrirla.
De hecho, cuando les porteamos a la espalda no les veremos la cara directamente**, mas lo realmente importante es no cubrir su cabeza por completo para no entorpecer su respiración normal.
El portabebé debe sostener la cabeza cuando lo necesitemo, por ejemplo cuando se queda dormido, pero sin cubrirla completamente.

PORTEANDO DELANTE
A la izquierda, de manera incorrecta cubriendo su cabeza
A la derecha, dejando visible su carita y vía aérea


PORTEANDO A LA ESPALDA
A la izquierda, de manera incorrecta cubriendo su cabeza
A la derecha, dejando visible su carita y vía aérea



















- EL PORTABEBÉ DEBE OFRECER AJUSTE SUFICIENTE PARA QUE SU CUERPO QUEDE FIRMEMENTE SUJETO AL TUYO, COMO SI FUERA UN VENDAJE
Debe estar ajustado, con la sensación de seguridad de que el bebé no puede caerse, pero a la vez puede mover sin dificultad sus brazos, y nosotros podemos introducir fácilmente la mano entre el portabebé y el bebé.
La tensión o ajuste del portabebé debe permitir que si el porteador se inclina hacia delante, el bebé no se separa de su cuerpo.


Portabebé con bolsillo incorporado
en la zona de la espalda del bebé
- NO PONGAS EN BOLSILLOS PEGADOS A SU CUERPO O ENTRE LA TELA OBJETOS QUE PUEDAN DAÑAR A TU BEBÉ
En algunos portabebés hay bolsillos en la zona que queda en la espalda o culito del bebé, no metas en este tipo de bolsillos, o entre la tela, objetos que puedan resultar dañinos, como unas llaves o el móvil. 






- NO LE VISTAS DEMASIADO CUANDO VAYA EN EL PORTABEBÉ
Tres mamis con sendos cobertores
de porteo en invierno
En verano, con un simple body o camiseta será suficiente. Y en invierno, mejor cubrirle por fuera que por dentro, sobre todo por el hecho de que se queden dormidos y queramos dejarles tranquilos sin quitarles la ropa. Existen cobertores de porteo o abrigos para portear muy prácticos




    Y por hoy dejamos aquí el listado de lo que nos parece básico en relación al porteo seguro. Otro día contaremos más cositas en relación con este tema (actividades no recomendables, hasta cuándo en posición delante, etc.). 

    Si necesitas asesoramiento, puedes pasar por A-brazos, en vía púnica 4, Ibiza. También puedes pedirnos asesoramiento online a info@a-brazos.com
Estaremos encantadas de atenderte.





Y tú... ¿te sientes seguro cuándo porteas? ¿Sigues estas recomendaciones u otras similares?


* Hablo en femenino porque generalmente son mujeres las que se aventuran en este mundo de la enseñanza y asesoramiento del porteo, aunque sé que hay ya algunos hombres que también se animan ;)

** Con un espejo podemos tener la seguridad que nos da la visión del bebé, al menos de vez en cuando. También pueden servir los cristales de coches y porterías ;)