Mostrando entradas con la etiqueta porteo ergonómico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta porteo ergonómico. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de enero de 2019

Las ventajas del porteo: MANOS LIBRES


    Ya sabes que me gustan las series, y como creo que puede ser de utilidad ir mostrándote poco a poco las ventajas que puede traer el porteo a tu vida, aquí te traigo una nueva para que disfrutemos de unas semanas de encontrarnos por aquí en este 2019.

    Vamos a llamarla LAS VENTAJAS DEL PORTEO, aunque a veces éstas son derivadas del contacto estrecho que mantenemos mientras porteamos.
Verás que también te las vamos a presentar en las redes sociales, para que allí tengas una píldora de lo que te traigo después por aquí ;)


   

EL PORTEO Y LAS MANOS LIBRES











   ¡Ay! Volver a tener tus manos para hacer cosas, a veces tan simples como la que ves en la imagen, comer.


    ¿Cuántas veces creías que ibas a coger a tu bebé antes de que naciera? ¿Eran esas expectativas reales? Algunas veces sí, algunas veces somos muy conscientes de lo que nos espera cuando vamos a ser padres, pero otras... otras nos topamos de frente con una "cruda" realidad con la maternidad y paternidad. El bebé no es como nos contaron.

    ¿Y qué pasa? Pues que el bebé necesita más y más de ti, es entrega absoluta, es necesitarte en cuerpo y alma, nunca mejor dicho. Requiere de tu cuerpo, de tu contacto, de tus brazos, pero también necesita tu amor, tu presencia, tu dedicación emocional.
Y eso supone muchas horas de cuidados y de acompañamiento.
En el caso de un ser tan inmaduro como un bebé humano, supone muchos muchos muchos brazos.

    Y bueno, es difícil en general para los adultos adaptarnos al nuevo ritmo del bebé, porque es evidente que si queremos atenderle ofreciéndole aquello que necesita, hemos de frenar.
Y eso en ocasiones es más fácil, y en otras no tanto.

    Puede que la situación familiar requiera que sigamos con determinadas tareas, imagina que tienes otro hijo más mayor, no puedes sentarte y no prepararle el desayuno, ayudarle a bañarse o no lavar su ropa, ¿verdad?
Y a veces eso es imposible con bebé que llora si se queda en algún otro lugar que no sean tus brazos, porque tú no quieres dejarle llorar...
Y llevarle en brazos es difícil si no imposible para hacer determinadas tareas, ¿a que sí? ¿Te imaginas barriendo con una sola mano? O tareas más básicas para ti, como comer o ir al baño ^_^
... Que sí, que nos hacemos expertos en el uso de un solo brazo, nos adaptamos, pero ¿y si puedes ponértelo más fácil?

    Tener las manos libres es de las principales motivaciones de las familias en la búsqueda de su primer portabebés, en mi experiencia asesorando.
Lo práctico que es volver a tener dos manos para hacer cosas hace que portear sea una perita en dulce para algunas familias.
Porque hay personas que no pueden imaginarse parando sus ritmos o sus rutinas. Así que el porteo les mantiene conectados con sus vidas de antes de ser madres/padres, mientras atienden las necesidades del nuevo miembro de la familia.

    Muchos vienen a buscar un portabebés para salir al super y tener las manos libres para la compra, o para pasear al perro, pero terminan descubriendo también las bondades del porteo indoor. Les permite hacer cosas como sentarse al ordenador (muy útil para aquellos que trabajan desde casa), o barrer y fregar con menos dificultad.
Todo ello con un bebé tranquilo y satisfecho gracias a la cercanía con nuestro cuerpo. ¿Qué más se puede pedir a una herramienta de crianza? No hay nada que nos ofrezca las mismas ventajas que el porteo, estoy convencida.

    Es que dime que no se abre un nuevo mundo ante ti si piensas en poder llevar a tu bebé bien cerquita mientras tú...

- Vas a la compra y empujas SOLO el carrito de la compra
- Sales a pasear a tus amigos perrunos sin estrés de que vayan tirando del carro y no puedas sostener bien la correa
- Haces las tareas del hogar, las sencillas e indispensables, que no hace falta ser superwoman ni superman ;)
- Preparas algo para comer, siempre con seguridad, así que cositas frías, o que no supongan ponerte delante de la sarten con aceite caliente. Si has de cocinar en ese plan, mejor sin bebé o en todo caso, con bebé a la espalda. Pero déjame contarte que me tienes a tu disposición si te quedan dudas en este sentido, y te contaré mi opinión profesional
- Vas al WC... ¡sí! Se puede, ¿por qué no? Te recuerdo que tendrás dos manos libres XD
- Trabajas en el ordenador
- Bailas :)
- ... y lo que se te ocurra a partir de aquí :D



    Quiero hacerte una aclaración para terminar el post, ya que para tener verdaderamente las manos libres necesitamos un portabebés que sostenga a nuestro bebé con firmeza contra nuestro cuerpo, que tenga opción para sujetar la cabeza del bebé y que lo ajustemos bien. Una vez el bebé tiene buena colocación y ajuste, tus manos son liiiiibres para sostener cualquier otra cosa porque el portabebés sostiene a tu cachorrito con firmeza y seguridad.


    Y aquí lo dejamos, si quieres que siga descubriéndote las ventajas del porteo (o del contacto), sigue mis publicaciones, que iré desplegando mi abanico para ti.
Tal vez te animo a portear, o a hacerlo más, o a mostrarle toda esta información a alguien que desee conocerla y tal vez se anima a portear también.

    

Y tú... ¿has descubierto lo fácil que es llevar a tu bebé con manos libres?
¿Te animas a contarnos tu experiencia?


miércoles, 9 de enero de 2019

Ese portabebés no es para mí...


    ¿Cuántas veces has dejado de hacer algo porque pensabas antes de intentarlo que no te iba a salir bien? Venga, confiesa... Yo unas cuantas.
Cuando creemos que algo no se nos dará bien, a veces no probamos. Y mira que les digo a mis hijos que prueben, porque oye, ¿y si resulta que se te da genial? ;)

    En relación al porteo, no es rara la persona que viene diciendo eso de: "No me enseñes este portabebés porque yo soy muy torpe y necesito uno de los fáciles."
Pero ¿sabes una cosa? No hay portabebés fáciles y difíciles, ese es uno de los mitos del porteo más nombrados y más creídos por las familias. Creo que en cada asesoría tengo que desmentirlo XP

    Los portabebés son más o menos intuitivos, más o menos rápidos de colocar, etc, siempre en función del porteador que lo use.
Un día voy a cronometrarme mientras me pongo una mochila y un fular, y vamos a ver cuál me pongo más rápido ;)
Porque yo soy de fular, es mi portabebés favorito, y eso hace que lo tenga tan dominado que es probable que tarde menos en hacer una cruz envolvente que en ajustar una mochila.
    Por lo tanto, el portabebés será más o menos fácil de usar siempre en función de la persona que se lo ponga.


    No en vano, en las asesorías pregunto a las parejas quién será el porteador principal, porque entiendo que es esa la persona que ha de hacer la elección en función de sus características y habilidades. Es decir, debe escoger el portabebés que más sencillo le resulte, sin pensar en el que mejor le va a su pareja.

Porque escoges un portabebés que no te va del todo para que también lo use tu pareja y después resulta que quién más tiempo pasa con el bebé eres tú, ¿qué crees que pasará?
En un elevado porcentaje de los casos ya te digo que no se portea, y eso hace que los brazos sufran, que te lo digo yo ;)

    Así, puede que pienses que el fular o la emeibaby o la bandolera, no va a ser lo tuyo y lo apartes de entrada en la elección, pero en mi opinión, deberías conocerlo un poco primero.

Tal vez esta creencia está basada en la experiencia de otra persona cercana, o en tu propia experiencia cuando no tuviste ayuda. Y puede, solo puede, que después al ponerte a tu bebé, la sensación sea la soñada.

Bebé tranquilo, dormido, feliz. Y tú con esa sensación de empoderamiento que se siente cuando lo consigues.

    El porteo no es magia desde el primer instante, bueno, al menos no siempre. Quiero decir que para encontrarte con la magia del contacto, hay que pasar antes por algunas fases. 
Hay que escoger portabebés, hay que aprender a usarlo, practicar mucho mucho mucho, y después, si tu elección fue acertada, es cuando llega la Magia y puedes disfrutar de todas sus ventajas.

    Vivimos en una sociedad en la que todo ha de ser ahora y cuanto más rápido, mejor. Pero te invito a que disfrutes del proceso, a que goces de cada pequeño logro, y a no desanimarte. Conseguir tus objetivos será maravilloso una vez llegue el momento, y además, estoy segura de que una vez le hayas pillado el truquillo a tu portabebés, vas a descubrirle muchas más ventajas y beneficios.

    Si piensas que un portabebés se te va a atragantar sin antes haberlo ni siquiera visto en directo, puedes estar perdiéndote mucho. ¿Quién sabe si ese es tu portabebés ideal?

Yo te recomiendo que te informes, que leas, que acudas a algún lugar en el que puedan enseñarte y asesorarte, y después escoge y disfruta de la práctica.
Como sabes, yo estoy en Ibiza y puedes acudir a mí para descubrir el maravilloso mundo del porteo. De hecho, este 2019 empiezo con un servicio de showroom con el que podrás descubrir muchas más cosas sobre porteo y portabebés. Solo tienes que contactarme y te cuento ;)
Y si no vives aquí, cuéntame dónde vives que tal vez puedo buscar recomendaciones de asesoras para que te ayuden a empezar en tu lugar de residencia.

    Lo que quiero que te quede muy claro, es que para saber si un portabebés es para ti, no vale con conocerlo de "oídas" o por la experiencia de tu amiga, puede que eso sea insuficiente y equivoques el tiro. Busca, infórmate, no des nada por sentado, y si lo necesitas, busca ayuda profesional, ya que una asesora será la que mejor puede ayudarte en la elección de tu portabebés ideal.





Y tú... ¿has dicho alguna vez eso de... "a mí ese portabebés no se me daría bien"?
¿Seguro que no te estás perdiendo nada?

    

miércoles, 19 de diciembre de 2018

Mejor con portabebés que en brazos


    Hoy el tema del que quiero hablarte es muy básico, y seguro que si eres de los que coge mucho a tu bebé te interesa. Porque cualquiera que coge a su bebé cuando lo necesita sabe que, aunque sea recién nacido, una no aguanta demasiado con el bebé sin empezar a sentir molestias en alguna zona del brazo, muñeca, hombro, espalda, cuello... 

    La crianza en brazos cuesta. Bueno, igual que puede costar cualquier otra cosa para la que no estemos preparados.

    La verdad es que no me imaginaba yo antes de mis hijos que podría lesionarme las muñecas cargando un bebé de solo 4 kilitos de nada. Pero sí, es una lesión frecuente en madres de bebés chiquitos, os lo prometo, que les he preguntado a algunas fisioterapeutas que conozco ;)

    El dolor y las molestias de llevar al bebé en brazos es uno de los motivos habituales por los que me visitan en busca de un portabebés.
Generalmente alguien les ha hablado del porteo, y vienen a por esa solución práctica. Porque portear tiene poco que ver con cogerle en brazos, ya que el impacto sobre el cuerpo del adulto es distinto.

    Quiero dejar claro antes de pasar a contarte las principales diferencias, que me refiero siempre al porteo ergonómico. Éste es el más respetuoso con nuestro cuerpo.
Si usamos un portabebés que no es ergonómico o usamos de manera incorrecta nuestro portabebés ergonómico, no estamos obteniendo los mismos beneficios en cuanto a la protección del cuerpo del porteador.
Una vez hecha esta aclaración, pasemos a "la chica" de este post ;)


Diferencias entre cargar en brazos
y portear al bebé

-   La diferencia básica radica en el reparto del peso.

    Cuando cogemos al bebé en brazos estamos utilizando principalmente la musculatura de brazos, hombros y zona alta de la espalda, pero si le llevamos mucho tiempo, aunque variemos la postura continuamente, los músculos comienzan a fatigarse.
Evidentemente la fuerza muscular de cada cual será distinta y cuanto más entrenamiento hayamos hecho en nuestra vida, mejor lo llevaremos.
Pero independientemente, cargar el peso del bebé de manera continuada hace que nos fatiguemos y podemos incluso, como os decía, llegar a lesionarnos.

    En cambio, cuando llevamos al bebé con un portabebés ergonómico bien utilizado, el reparto del peso suele ser más amplio. En general cargamos sobre la espalda y caderas, repartiendo de forma más uniforme que si cargamos en brazos.




    En ocasiones puede que usemos portabebés o anudados que no carguen a cadera, como por ejemplo en el caso de la bandolera de anillas, pero a pesar de ello, repartimos de forma más uniforme el peso entre espalda y hombro, y sobre todo, más ampliamente que si usamos solo los brazos.


-   Otra diferencia importante es que porteando vamos a llevar al bebé a una altura adecuada en referencia a nuestro centro de gravedad.

    Porque ¿dónde llevamos al bebé cuando porteamos?

Cuando empiezas a portear escuchas mucho eso de "la distancia de un beso" o "a la altura de los besos". Nos referimos con esto a que la cabecita del bebé ha de quedar a una altura en la que llegues a darle un beso fácilmente. Esto no es en principio, por el bebé, aunque esta distancia sea beneficiosa en otros aspectos, como por ejemplo el vínculo o el aprendizaje de las habilidades sociales. Sino que esta distancia está pensada para adaptar el peso del bebé a nuestro cuerpo de forma que no modifiquemos demasiado nuestro centro de gravedad.


    Así mantenemos una postura fisiológica también para el adulto. Cuando llevamos al bebé en brazos va a ser imposible mantenerle todo el tiempo en el mismo lugar, con lo que vamos a modificar continuamente nuestro centro de gravedad.

    He de hacer un pequeño inciso, pues mientras el bebé es chiquitito llevarle a la distancia de un beso funciona para el adulto, pero cuando ya es más alto, llevarle a la distancia de un beso haría que desplazáramos hacia abajo nuestro centro.
Por ello, te recomiendo un par de "medidas": a la distancia de un beso con bebés pequeños, y con bebés más mayores la "norma" puede ser no bajar el culito más abajo de tu ombligo, cuando llegues a ese punto, tal vez es el momento de empezar a portear a la espalda ;)






-   Como tercera diferencia, el correcto ajuste del portabebés hace que llevemos al bebé bien pegadito a nosotros, lo que ayuda a mantener en su lugar nuestro centro de gravedad

    Este punto está relacionado con el anterior pero en este caso me refiero a cómo adaptamos al bebé a nosotros, a la tensión que ejercemos en el portabebés para llevar al bebé pegadito.
Suelo decir en las asesorías que vas a sentir como si hubieras vendado vuestros cuerpos juntos, para que imagines esa sensación. El bebé va a ir bien pegado para evitar balanceos que hagan que tu cuerpo tenga que readaptar sus movimientos a cada paso.


    Así, además de por mantener la postura, tensarás o ajustarás el portabebés para que el bebé no se separe de ti y la carga del peso sea más confortable.
En el caso de llevarle en brazos, no puedo imaginar cómo podrías llevarle todo el tiempo tan pegadito a ti como cuando porteas. El bebé en brazos tiene mucho más movimiento.


-   Y por supuesto, la última diferencia que quiero destacar, y que puede que esté por encima de todo lo demás, es que, además de ofrecerle brazos más cómodamente, ¡¡¡tendrás las manos libres!!!



    Como ves, portear bien es más cómodo que llevar al bebé en brazos, y más práctico, por eso lo de MEJOR CON PORTABEBÉS QUE EN BRAZOS.

    De todas formas, no quiero que todo parezca de color de rosa, pues hay algo que no podemos obviar, y es que portear requiere, de cuatro cosas fundamentalmente:
1- TENER UN PORTABEBÉS ERGONÓMICO
2- QUERER USARLO
3- APRENDER A HACERLO
4- PRACTICAR MUCHO
La verdad es que básicamente es cuestión de GANAS, y lo demás viene solo...

    Y bueno, llevar al bebé en brazos no requiere más que hacerlo, porque ¿cómo imaginar una crianza sin cogerle? Para mí es imposible :)

    Es cierto que mi manera de criar ha sido de mucho contacto y de muchos brazos, entonces, para mí han sido totalmente imprescindible los portabebés, porque sino hubiera acabado con mi cuerpito muy maltrecho...




Y tú... ¿has probado las diferencias?
¿Piensas, como yo,
que mejor en portabebés que en brazos?     


    

martes, 24 de abril de 2018

Tensar la bandolera de anillas


    El tutorial de hoy que creo que es super interesante para aquellos que se plantean usar bandolera, quizás más ahora que se acerca el verano y la bandolera puede ser nuestro portabebés estrella ;) Te enseño la técnica del tensado que yo uso con ella, para que cada día te manejes mejor con este portabebés que a mí me gusta tanto.

    La verdad es que aunque ahora sea super fan de la bandolera a nivel personal, con mi primer bebé la probé y no fui capaz de hacerme con ella.

¿Y eso por qué?
Si es un portabebés tan rápido de colocar y tan intuitivo, como siempre repito en cada asesoría XP

    Lo cierto es que no sabía usarla bien.
    Pienso que es un estupendo portabebés pero también soy consciente de que mal colocada es mucho más incómoda que otros tipos de portabebés.

    Con un fular, aunque hagas un churrinudo, es difícil que vayamos tan incómodos que no lo usemos más.
Como los nudos con los que solemos comenzar, además, son simétricos, repartimos más el peso, y eso hace que se noten menos los fallos en la tensión ;)
Y por último, hacemos anudados que tienen pases o directamente el nudo bajo el culete del bebé, y eso nos da más seguridad frente a la bandolera.

    Quiero desterrar un poco todas estas premisas, pues una bandolera puede ser tan cómoda y segura como un fular o una mochila, solo hay que tensar correctamente, asegurar un porteo seguro, y bueno...
...saber todo lo que yo no sabía cuando probé la bandolera.


    Mi aprendizaje ha sido con la peque de la casa, y la verdad es que creo que le vino muy bien a mi sobrina ;)

    Puede parecer que con todos los portabebés hemos de aprender de cero, porque en general no los conocemos antes de enfrentarnos a ellos con un bebé, pero con la bandolera siento que es especialmente importante conocer los entresijos del ajuste para sentirnos cómodos y seguros y sacarle el máximo partido.

    Por eso hoy el vídeo que acompaña a este post trata uno de esos tips que considero imprescindibles para portear bien con bandolera y conseguir ese gran objetivo: USARLA, que es lo más importante. 
No queremos un portabebés en el armario, queremos un portabebés al que le saquemos partido y que "ya de paso" nos ayude a encontrarnos con La Magia Del Contacto.

    Mis trucos para tensar:

    - TENSA PUNTO POR PUNTO, cuanto más pequeños sean los pellizcos de tela que coges, más fino será ese ajuste. Empieza por el canto superior y ve poco a poco hacia el canto inferior.

    - ACOMPAÑA A LA TELA hacia la anilla

    - TENSA EN LA DIRECCIÓN EN LA QUE VIENE LA TELA desde la bolsita del bebé

    - TENSA DE FORMA QUE DIBUJES UN SEMICÍRCULO CON LA MANO, así se separan ligeramente las anillas y la tela corre a través de ellas, sino será más fácil que se bloquee

    - TEN PACIENCIA, seguramente no quedará perfecto a la primera, ni a la segunda... a veces hacen falta muchos intentos para sentir que lo dominamos


    Te dejo también AQUÍ el enlace a un vídeo tutorial del canal en el que te enseño a usar la bandolera a la cadera, por si te apetece saber más.





sábado, 14 de abril de 2018

Canguro delante LIVE


    Hoy te traigo el primer tutorial en vídeo de uno de los anudados que ofrezco en directo en la comunidad de A-Brazos en facebook. Te invito a formar parte de esta tribu si aún no estás allí. Tendrás acceso a los vídeos en directo que ofrezco, además de la posibilidad de consultar tus dudas de forma más personal. ¿Te animas? Pincha AQUÍ. Solo has de tener una cuenta de facebook y pedir paso.

    ¿Has probado alguna vez un nudo canguro? ¿Has oído hablar de él?
Quiero contarte cositas sobre este anudado, que es el primero porque me lo pidieron las familias desde la comunidad.

    El canguro es, por si no lo habías oído ya, un nudo más técnico. "¿Esto supone que no puedo empezar con un canguro?" ¡Claro que puedes! Si te animas y te atreves, como con todo, solo es practicar. Puede que no te quede perfecto ni a la primera ni a la segunda, pero irás mejorando la técnica, te lo aseguro.

    Por su estructura, es un nudo más fisiológico tanto para el bebé como para la mamá. Te cuento porqué.

    La posición de ranita que conseguimos con un canguro es óptima si hacemos un buen ajuste, y para esto solo necesitamos un buen aprendizaje y practicar mucho.
Útil desde recién nacido por lo tanto.

    Para la mamá es interesante, sobre todo para el periodo del postparto, en que hay que cuidar un poquito más nuestro cuerpo para permitirle recuperarse de forma óptima del embarazo y parto. Este es un anudado de los denominados no hiperpresivos®️, ya sabes, hemos hablado alguna otra vez de ello AQUÍ.

    Se trata de reducir la presión sobre el suelo pélvico, ya que está debilitado en este momento. Al no haber vuelta en la cintura, es uno de los nudos recomendados para este momento, sobre todo en caso de partos intervenidos o cesáreas.

    Otra de sus ventajas, en mi opinión, es lo bien que reparte el peso sobre la espalda, ya que los tirantes se abren bien ampliamente en ella. Esto hace que sea un anudado muy confortable para el porteador en general.

    Y por último, a destacar también de este anudado es que por la estructura que tiene, podría ser más fresco que otros, pues deja más espacios para la circulación de aire entre vuestros cuerpos. Aunque, tanto este punto como el anterior, como siempre, has de probarlos en ti mismo, porque todos somos distintos, y por eso existen tantas variantes para poder portear.

    Te cuento antes de pasar a dejarte el vídeo del canal, los pasos a seguir, que son los que están descritos, pero que te dejo en forma de lista, por si te es más útil ;)

1) Localiza el centro del fular y recógelo de forma ordenada

2) Coloca el fular sobre tus hombros dejando caer los extremos por la espalda

3) Ordena la tela de modo que los cantos estén visibles a cada lado y sin que se giren

4) Gira los cantos en la bolsa que queda por delante, creando el giro canguro en los hombros

5) Recuerda que el canto que quedará en la cabecita del bebé ha de pasar por debajo del otro una vez cruzados

6) Sienta al bebé sobre la tela aún sin desplegar, pasando de rodilla a rodilla

7) Localiza el canto superior y despliega deslizándolo hasta un dedo por encima de la oreja del bebé, sin arrugas en la espalda

8) Crea el asiento basculando la pelvis. La tela quedará entre tu cuerpo y el suyo

9) Localiza a tu espalda con una mano el extremo que cae del hombro contrario cogiendo el canto más cercano

10) Pásalo por debajo del otro extremo y cambia el canto por el que sujetas el fular, como si fueras un camarero, el fular quedará sobre tu antebrazo

11) Haz lo mismo con el otro lado

12) Ordena la tela en los hombros como un abanico

13) Tensa primero el tirante por debajo en tu espalda, desde el canto de la cabeza del bebé hacia el otro

14) Sujeta el que ya tensaste bajo el culito del bebé y tensa igual el otro tirante

15) Recoloca la tela en tus hombros, repartiendo el peso por igual

16) Pasa los tirantes por encima de las rodillas del bebé y anuda bajo el culete

17) Asegúrate del porteo seguro: tensión, postura, altura del bebé, vía aérea despejada

Y pon atención a:

    Aquello en lo que más has de fijarte en relación a este anudado en concreto son los hombros "canguro". Éstos son la clave para una correcta tensión y ajuste. Puede que necesites ordenarlos en varias ocasiones durante el anudado. Es normal. ¡Ah! Suele ser más fácil y práctico hacerlo con la mano del mismo lado. Para ello, fíjate en cómo monto y desmonto el "camarero" cada vez en el vídeo ;)

    Pon especial atención en que la tela vaya bien abierta en el hombro, pero no demasiado. Es decir, que no baje hacia el brazo, ha de quedar como una camiseta de manga corta de las que quedan al hombro. Y fíjate también que no cargue al cuello, porque eso puede molestar y mucho.

    También fíjate en repartir bien el fular en el hombro, para que no hayas zonas más tensas que otras, todo el fular abierto por igual en abanico.

    Si al principio te cuesta mucho tiempo ajustar y anudar bien, hazlo con un muñeco, solo para pillarle el truco al nudo. Una vez tengas las bases adquiridas y aprendidas, prueba con tu bebé, así no le das tanta caña a él o ella ;)


    Te dejo con el vídeo, espero que te sea útil. Como siempre te invito a dar Me Gusta al vídeo, suscribirte al canal, dejarme tus comentarios y compartir.
¡Gracias por estar ahí! Hasta el próximo...


    



jueves, 12 de abril de 2018

Los mitos del porteo: ¿No te duele la espalda?


    Y seguimos desmontando mitos con esta serie de post. Esta vez le toca al tan típico...
"¿no te duele la espalda de tanto llevarlo colgado?*"

    Si quieres pasar a leer los post previos sobre el tema te los dejo aquí abajo:

¿No está muy apretado?
¿Y si no le gusta que le porteemos?
Acostumbrarse a los brazos


    A lo que iba, a aquellos que habéis porteado casi seguro que os ha llegado ese <<¿no te duele la espalda?>>. Y bueno, no quiero yo cometer el error de asegurarte que es imposible que te duela la espalda porteando, porque esto no es así.
Portear tiene un impacto sobre tu cuerpo que no podemos obviar, pero como tantas veces he dicho ya en referencia a este tema, "¿Y cuándo le coges en brazos? ¿Te duele la espalda?".

    Porque mamás y papás, esto sí que lo hacemos todos, tomar al bebé en brazos es nuestra forma de criar. Ya sea para transportarle de un lugar a otro, ya sea porque necesita mimos, ya sea para amamantarle. Y esto supone una carga también para nuestro sistema musculoesquelético y cambios en nuestra postura.
Quiero también dejarlo claro para aquellos que creen que portear es cansado y nos lo recuerdan continuamente a los papás porteadores... cansado es llevar a mi hijo en brazos sin la ayuda del portabebés, te aseguro que mucho más que con portabebés.

    Y aquí viene la respuesta a esta pregunta que puede que nos hagan nuestros queridos opinólogos de turno...


  Portear de forma ergonómica y segura es CÓMODO, o al menos ha de serlo.


    Usando portabebés siento que el peso del bebé se reparte en distintas zonas de mi cuerpo mejorando mi confort frente al hecho de llevarlo simplemente a-brazos. Además, tiene una ventaja fundamental, y es que el portabebés me deja las manos libres para seguir atendiendo otras cosas de la vida diaria mientras ofrezco a mi bebé aquello que necesita.


    Hay varios tipos de portabebés que reparten la carga de manera diferente sobre el cuerpo del que portea, adecuándose a las sensaciones físicas, a las características corporales, a la necesidad de proteger alguna zona debido a lesiones o a momentos de recuperación como puede ser el postparto para la madre.

Y hay posiciones, anudados y ajustes con los que sentirás que la carga se atenúa.

    Pero no hay un portabebés ideal para todos, aunque queramos encontrarlo, ni tampoco un portabebés ideal para la misma persona en distintas circunstancias.
Puede que cuando empiezas te vaya muy bien la bandolera de anillas, pero a medida que toma peso, te sientas más cómoda con una mochila. O puede que la asimetría no sea lo mejor para tu cuerpo y prefieras portabebés simétricos.

    Es una elección que deberás hacer basándote en tus circunstancias personales, y en este sentido te dejo un consejo, una buena asesora puede ayudarte a tenerlas en cuenta a la hora de escoger ;)



    Una vez dicho esto, es posible que te duela la espalda en alguna ocasión, no voy a mentirte. Pero quiero decirte también que hay puntos importantes a tener en cuenta para mejorar esta sensación corporal, por eso queremos ayudarte a que pienses en ello y mejores tu experiencia con el porteo escuchando tus propias reflexiones.

    Vamos con nuestra lista de cosas A TENER EN CUENTA PARA QUE NO TE DUELA LA ESPALDA (o para mejorar tu comodidad)


- ELECCIÓN DEL PORTABEBÉS ADECUADO


Siempre ergonómico, que respete la postura fisiológica de tu bebé, además de ser el adecuado para poder cargar su peso con comodidad.

Pero no solo eso, sino que debe ser el mejor portabebés también para ti, dependiendo de tu estado físico, molestias, lesiones...
Importante que valores el peso y estatura de tu peque, para escoger también el que mejor se adapte a esas características.
A mí me parece interesante valorar el contar con la ayuda de una asesora de porteo, porque no hay un portabebés mejor, sino el que mejor se adapta a vosotros.



- USA TU PORTABEBÉS DE LA MANERA ÓPTIMA

Me refiero a la posición en la que porteas al bebé, que puede ser delante, a la cadera o a la espalda, y será muy distinto si vamos a portear a un bebé pequeñito que si llevamos a un bebé de 2 años. Solemos decir que nuestro cuerpo está mejor preparado para el transporte de "pesos pesados" detrás, por el tipo de musculatura, pero observa tu cuerpo en todas las circunstancias, investiga tu conciencia corporal.
Y sobre todo, hemos de usarlo de forma que te sientas cómoda y estés protegiendo tu cuerpo frente al sobreesfuerzo que es llevar el extra de carga del bebé/niño, escogiendo anudado, posición y ajustes.


- HIGIENE POSTURAL AL COLOCARTE EL PORTABEBÉS


Un punto que en demasiadas ocasiones pasamos por alto.
Los que porteamos somos importantes, no solo lo es la postura en la que debo llevar al bebé (ya sabes, la posición ranita), sino que tan importante como estar atento a ésto es colocar tu cuerpo correctamente para no sobrecargarlo o dañarlo.
¿Sabes por qué? Porque en demasiadas ocasiones ésta es causa de abandono del porteo, que no atendemos a nuestra comodidad y buena postura y nos resulta incómodo o incluso nos lesionamos.
Por eso, atenta a mentener tu cuerpo alineado mientras ajustas tu portabebés.


- EL PORTEO COMO ENTRENAMIENTO

Es otra de las cosas en las que apenas pensamos. Cuando alguien te ve porteando a un bebé de 2 años te dice: "Pero ¿cómo le llevas aún ahí? ¡Te tiene que doler la espalda!".
Y no, puede que no te duela, porque ese bebé de 2 años no nació así, lo hizo pesando 3 kg y desde que empezaste a portearle hasta hoy han pasados dos maravillosos años de porteo que te han ido entrenando.
Ahora eres más experta en nudos o en truquillos para estar más cómoda, pero además... tu cuerpo ha ido fortaleciéndose poco a poco, como cuando algunos van al gimnasio y cada día levantan un poco más de peso, ¿no?
Por eso es importante asegurarte de cómo comenzar si quieres hacerlo con un bebé o niño más mayor. O prestar especial atención al resto de puntos en caso de que el porteo pase de ser ocasional a intensivo, por ejemplo, por unas vacaciones en que pretendes o necesitas portear mucho más de lo habitual.
Yo solo quiero recordarte que el porteo no es solo para bebés ;)


- SI SIENTES MOLESTIAS, CONSULTA CON UN ESPECIALISTA, O CON DOS

Te recomiendo veas a un fisioterapeuta que pueda ayudarte a aliviar las molestias en el momento en que surgen. No lo dejes pasar porque estas cosas suelen agravarse.
Y además de esta primera recomendación, también la de siempre, ponte en manos de la experta en porteo, para que te ayude a ver qué puedes mejorar en el ajuste que haces del portabebés para evitar volver a lesionarte una vez te hayas recuperado :)


- EL PORTEO NO ES LA CAUSA DE TODOS LOS MALES...

Piensa que además del porteo, las madres hacemos muchas otras cosas que pueden ser coadyuvantes para el dolor de espalda, o causantes. Cogemos al bebé en brazos mientras hacemos otras cosas, los baños del bebé a veces en posiciones inverosímiles, nuestra mala postura durante la lactancia, la falta de sueño, el estrés, otros hijos si los hay... no sé, puede que se te ocurran muchas más.
Creo que es importante ser consciente de esto, pues achacar al porteo en exclusiva el dolor de espalda sería poco serio.

En ocasiones el porteo nos ayuda a colocar nuestra espalda de forma idealmente alineada, así que no desperdicies la oportunidad que te brinda de poner conciencia en tu postura y ayudar a mejorar todo lo demás ;)




    Y hasta aquí el post de hoy. Espero que te esté ayudando esta serie en la que derribamos mitos y te ofrecemos estrategias para hacerlo.
Si tienes alguna duda, cuéntanosla en los comentarios, estaré encantada de ayudarte.
¡Hasta la próxima!




Y a ti... ¿te duele la espalda cuando porteas?
¿Porteas de forma correcta para evitarlo?


* Esta es una aclaración para la señora del super, la vecina y/o la suegra: No les llevamos colgados, ¿vale? Les porteamos, les llevamos pegaditos a nosotros =D


martes, 10 de abril de 2018

Colocar las anillas de la bandolera


    Pues hoy te traigo desgranado otro de los tips de porteo que como saben los miembros de la comunidad de primera mano, ofrezco cada viernes en directo en A-Brazos en Tribu.
Al final del post te dejaré el enlace al vídeo del canal.

    Esta semana hablamos de nuevo de bandolera :)
Si me conoces, ya sabes que personalmente me gustan mucho para determinadas etapas del porteo, y que sé que es un portabebés que una vez dominas es muy sencillo y rápido de utilizar. Pero también te he contado en alguna otra ocasión que probablemente necesitarás conocer bien los entresijos de su ajuste correcto para sentirte cómoda y segura con ella.


    Por eso el tip de hoy es interesante para todos aquellos usuarios o futuros usuarios de bandolera, ya que es importante acomodar bien las anillas sobre nuestro cuerpo, puesto que son un punto de reparte del peso importante.

    Hay un lugar en el que por la estructura de este portabebés es más cómodo dejar las anillas una vez tensado y ajustado. Éste es el espacio que se encuentra entre la clavícula y el pecho, que no tiene una distancia fija, ya que puede variar en función del tamaño y la complexión de cada persona.

    Si dejáramos la anilla más arriba, además de suponer un cambio en el reparto del peso en el hombro y tal vez mayor presión en dicha zona cuando tensamos, puede que pisemos con las anillas el hueso de la clavícula y nos resulte molesto e incluso doloroso. Recuerda que las anillas son metálicas...

    Si la anilla nos queda demasiado abajo vas a notar que el portabebés tira de tu hombro hacia delante cuando tenses, con lo que no será tan cómodo, pero además puede que la anilla quede pegada a tu pecho, molestando en esa zona.

    ¿Y qué es lo que suele pasar habitualmente?
Nos cuesta que las anillas terminen en el lugar deseado.

Con este tip te traigo algunos trucos para conseguirlo. ¿De lo que voy a hablarte en este vídeo?:

- Dónde deben empezar las anillas para que terminen dónde quieres

- Por qué mantener la tela bien ajustada en la espalda, sin holgura mientras ajustamos

- Cuánta tela dejar en la bolsa


    Recuerda que si te quedan dudas, puedes ponerte en contacto conmigo :)
Y si te apetece, comenta, comparte o suscríbete al canal, que eso me ayuda a seguir motivada trabajando para ti con todos estos recursos para que aprendas a portear bien.








jueves, 22 de marzo de 2018

Cuando un portabebés ergonómico deja de serlo


    Dentro de poco, espero, seré oficialmente Asesora de Porteo De Monitos y Risas, pero por ahora, seguimos aprendiendo muchas cosas en esta renovada formación de Elena.

    Por ejemplo, me doy cuenta de que hay mucho aún que ofrecer a las familias. Yo siempre he asesorado desde mis conocimientos, formándome continuamente y reciclándome. Aunque sepas mucho, siempre puedes saber más, y cada día ofrecer nuevas perspectivas de las cosas.

    Hoy quiero por tanto, venir a hablar de los portabebés ergonómicos, y más allá del porqué estos lo son, que ya lo habrás leído en otros post del blog, contarte lo importante que es usarlos para que realmente sean ergonómicos y respetuosos con la fisiología y fisionomía tanto del bebé como del adulto.

    Porque aunque vayas a buscar portabebés a la caza de El Mejor Portabebés Ergonómico que exista en el mercado, siento decirte que no basta con ésto.
Por supuesto, compra siempre portabebés ergonómicos, no lo dudes, porque los que de entrada no lo son, difícilmente lo serán.
Pero además, hay algo fundamental para que ese portabebés que has escogido sea el mejor (para ti)
usarlo correctamente.

    Si no lo usas bien, ese portabebés, por muy bueno y ergonómico que te lo hayan vendido, no será ergonómico. Somos los porteadores los que nos aseguramos de que la posición es correcta, y de que es además una manera cómoda y segura de llevar a mi bebé.

    Debes tener claras, por lo tanto, las características que hacen que el porteo sea lo que llamamos ergonómico, que no es solo una palabra que suena bien, es una forma de llevar al bebé que beneficia a su correcto desarrollo físico, así como no perjudica la salud del adulto. Eso es el porteo ergonómico.

    Y por supuesto, puedes buscar esta información en la red, como puede que estés haciendo en este momento, o puedes ver vídeos de YouTube, y así aprender más sobre porteo y los dispositivos que mejor se adaptan a tus necesidades.
Es una buena forma de empezar a informarse y a prepararse para la maternidad de forma consciente. No solo comprando todo aquello que te dicen que necesitas, sino informándote de lo que realmente vas a necesitar.
(Un día puedo contarte qué me pasó a mí con esto de la llegada del bebé ;) ).

    Otra manera de recibir la información, que además reduce mucho el tiempo que vas a invertir en este paso, es contratar los servicios de una buena asesora de porteo.
Con una asesoría tendrás toda esta información de una sola vez, la asesora puede ayudarte a comprender las bases del porteo ergonómico, más allá del portabebés que vayáis a usar después.
Porque como te dije, el porteo no es ergonómico per se usando un 'portabebés ergonómico', sino que has de usarlo de forma ergonómica.

    Porque yo puedo usar mi mochila como una colgona si no ajusto o adapto el panel a la talla de mi bebé, o puedo poner en riesgo a mi bebé si no ajusto con tensión suficiente mi fular elástico y la vía aérea del bebé se ve comprometida. Puedo también estar usando una mochila ergonómica con un bebé demasiado pequeño para esa mochila, aunque ésta sea una buena mochila, no lo será para mí y mi bebé en ese momento.

    Y si voy un poco más allá y me fijo en el adulto, puedo estar usando un portabebés de forma tal que no resulte ergonómico para mí, y eso haga que me duela la espalda. Este es un motivo de abandono del porteo frecuente, sentir cargada alguna zona del cuerpo por cómo distribuimos el peso o por llevar el portabebés mal ajustado.

    En este punto sí es especialmente recomendable trabajar con una asesora de porteo, pues tendrá estrategias para ayudarte a mejorar el uso que estáis dándole al portabebés.

    Cuando aprendes a manejar los portabebés con seguridad y confort, además de usarlos de manera ergonómica, el porteo se convierte en una GRAN HERRAMIENTA, en mi opinión, se convierte en LA HERRAMIENTA de la crianza.

    Y quiero dejarte un vídeo que he grabado en directo en Facebook sobre este tema de las asesorías, porque creo que es importante que sepas lo que ofrece una asesora de porteo.

    Y es que a veces el público no sabe qué ofrezco como asesora, porque no estamos acostumbrados a "comprar" así.
En una tienda en la que no haya asesoras de porteo te pueden vender el portabebés y quizás enseñarte a usarlo en base a las instrucciones, pero yo te ofrezco mucho más que aprender a usar el portabebés.

    Yo te ofrezco, además de que puedas comprar, algo así como una base de datos de información sobre el bebé, sus necesidades, sus reacciones, las vuestras, expectativas y certezas respecto a la maternidad... Y más, mucho más.
Te dejo con el vídeo, a ver si te aclara un poco más lo que quiero expresar.







Y tú... ¿has contado con una asesora de porteo en algún momento?
¿Nos cuentas tu experiencia?