Mostrando entradas con la etiqueta semana internacional de la crianza en brazos 2014. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta semana internacional de la crianza en brazos 2014. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de octubre de 2014

Semana Internacional de la Crianza en Brazos (SICB) 2014 #Compartelaaventura

      Pues como os llevamos diciendo toda la semana, estamos celebrando, ayer escribíamos algo sobre crianza en brazos y porteo. Y hoy nos sumamos al carnaval de blogs que ha puesto en marcha la Red Canguro por la Semana Internacional de la Crianza en Brazos 2014

      El lema de este año es #Compartelaaventura, y desde A-brazos vamos a compartir la aventura del porteo con nuestras mamis y papis favoritos, que tenemos unos amigos que siempre están dispuestos a compartir y a participar, GRACIAAAAAAAAAS. 
Les hemos pedido a algunas familias que nos regalen una imagen porteando y una frase que diga qué significa o qué ha significado el porteo para ellos. Así que os dejamos con ellos y con su maravilloso sentir hacia el hecho de llevar a sus bebés bien cerquita ♥ ♥ 



Becky, mamá de Allegra
Becky, mamá de Allegra

 <<En la primera foto Allegra tiene 2 días y fue la primera vez que la puse en el fular. Desde el elástico al rígido y ahora con la manduca, portear para mí significa poder cubrir las necesidades de mi hija de afecto y alimento además de mantener un vínculo especial. Veo su mirada, siento su respiración, tenemos una conexión maravillosa. Desde mi punto de vista es el medio natural de transporte para un bebé y junto con la crianza con respeto, la forma óptima de proporcionarles seguridad y autoestima. Becky>>



Bea, mamá de Ares
<<El porteo es lo mejor. Tengo la certeza de que es donde mejor va, nunca llora y se puede pasar horas. Y lo que más me gusta es que puedo estar en contacto con ella mientras hago otras cosas. Bea>>






Alba, mamá de Eidem










<<Porteando sigue siendo parte de mí, para poder acariciarlo, besarlo y decirle al oído cuánto lo amo, mientras disfrutamos de un paseo por el campo o del calor de nuestro hogar. Alba>>





<<Como si siguiera embarazada, pero pudiendo dar besos. Miriam>>

Miriam, mamá de Gilda

Carol, mamá de Lara y Joanes





<<A mí el porteo me ha permitido disfrutar del dar(me) cómodamente. Carol>>


María, mamá de Olivia








 <<Porteando a mi pequeña la sigo teniendo abrazada a mí, oliendo su cuerpecito que es puro amor ♥. A ella le encanta, y yo me siento tan feliz de mirarla y sentirla tan cerca... María>>


Paula, mamá de Uxia





<<Estamos encantadas... nunca pensé que ir a comprar iba a ser un momento tan especial jijijiji. Paula>>





Jose Antonio, papá de Sofía








<<Como papá me ha parecido una sensación muy especial el sentir a mi hija cerca y notar su latido y respiración. Jose Antonio>>









     Recuerda que estamos en A-brazos esperándote para mostrarte los beneficios de la CRIANZA EN BRAZOS y qué pueden aportar los portabebés a tu vida. 
        Además, como siempre te contamos, hay multitud de portabebés para que cada uno pueda encontrar el suyo, adecuado a cada persona, al momento de crecimiento de su bebé y a las necesidades del momento :)
Pasa por A-brazos (Vía Púnica 4, Ibiza) o por www.a-brazos.com y contáctanos para que te asesoremos.

     Y de nuevo, GRACIAS INFINITAS a las familias que habéis compartido vuestra aventura con nosotros.


¡FELIZ SEMANA DE LA CRIANZA EN BRAZOS!

Puedes pasar a ver lo que comparten muchos otros papás y mamás por el blog de Red Canguro :) Y Comparte la aventura!!

miércoles, 8 de octubre de 2014

Un poquito de nuestra aventura con el porteo #SICB 2014

¡¡¡Muy buenas tardes familias!!! 

      Este año vamos un poquito tarde, que los últimos tiempos están siendo al ritmo que se puede... Pero estamos aquí para contarte que estamos en la SEMANA INTERNACIONAL DE LA CRIANZA EN BRAZOS 2014 (SICB 2014) y que este año tiene el lema "COMPARTE LA AVENTURA". 

    Te dejamos el link a la web de Red Canguro. Nosotros nos sumaremos mañana al carnaval, ¿te animas? 

       De momento te contamos un poquito más sobre porteo, porque resulta que este fin de semana he estado de formación y he re-descubierto muchas cosas sobre nuestros bebés ;)
Así que voy a comenzar compartiendo mi aventura personal... 

      Yo he porteado porque me ha apetecido, porque nos hemos sentido bien con ello, porque hemos descubierto la parte práctica para el adulto, de llevarles envueltos con una tela y bien pegaditos a nuestro cuerpo. La verdad es que de entrada compré un "megacarro" que nos costó mucho más que todos los portabebés que he comprado después :-D Y al final hemos porteado mucho más de lo que nos imaginábamos jijiji
Pues después de nacer nuestro hijo fue cuando comenzamos a descubrir lo que realmente necesita un bebé... que no son carros, cunas, cambiadores, bañeras, música, chupetes, juguetes, sábanas, zapatitos, ... todas esas cosas es posible que las necesitemos nosotros, los adultos. Pero para ellos, lo básico de verdad, son NUESTROS BRAZOS. No puse los portabebés en la lista, pero también podría ponerlo, porque tampoco son necesarios para ellos, necesitan simplemente nuestro regazo o nuestros brazos, sin más :)

    En nuestros brazos tienen calor corporal, que les ayuda a regular su temperatura, haga frío o calor; tienen contacto, que les ayuda a sentirse seguros, porque eso les hace saber que hay alguien cuidándoles 24 h; tienen movimiento, que para ellos es otro signo de que todo va bien, porque por sí mismos no pueden moverse, así que si se desplazan, es que alguien les cuida; tienen su alimento, en forma de leche materna; tienen estimulación e interacción, gracias a ser llevados en brazos pueden observar el entorno y las reacciones de su cuidador ante sus acciones, sonidos, etc. y eso les trae el aprendizaje que necesitan para su crecimiento. Tienen exactamente lo que necesitan para su supervivencia y crecimiento. 
Además de que el hecho de estar en nuestro regazo incentiva en nosotros una actitud entregada de cuidado, potencia el vínculo y además favorece la seguridad de los padres en sí mismos, valorando su capacidad de cuidado. Aprendemos o conocemos mejor las necesidades de nuestros hijos puesto que estamos mucho más pendientes de cada una de sus reacciones, casi segundo a segundo. Y así es más fácil transitar por el puerperio, os lo aseguro... 

      Y tras haber descubierto las grandes ventajas de algo de lo que disponemos de serie, y que además, es gratis, nos paramos a pensar en cómo puedo estar todo el día con un bebé en brazos? 
Cuando es recién nacido al final puede que te dejes llevar por ese tiempo sin tiempo que te regala tu bebé, y pases horas tirado en un sofá simplemente observándole y acariciándole y oliéndole mientras le tienes sobre ti.
Pero depende de tu entorno, porque en nuestra sociedad cuidar de un bebé no es productivo, y se suele oír a las madres diciendo que no pueden hacer nada... y entonces es cuando un portabebé puede ser muy muy útil ;)
Tanto para este momento si lo necesitas, como para cuando son más grandes y no hay manera de que se queden en el cuco, cuna, carro, sillita, hamaca... porque su continuum biológico les dice que ese no es su hábitat, su lugar. Y tú lo sabes, pero necesitas seguir con otro ritmo. Pues el portabebé puede permitirte algo más de libertad de movimientos


      En nuestro caso, sigue siendo un imprescindible, es cierto que cada vez caminan más, y en ocasiones tiramos de carro, pues mi niña de 2 años va también feliz ahí ya a estas alturas. Pero, sin ir más lejos, hoy hemos tenido un rato de pataleta, llanto, gritos... porque a veces ella saca así sus emociones... y curiosamente no puedo tocarla con las manos, pero acepta que la pegue a mí con el fular (acortando su enfado, pero ha habido tirones y estirones de la tela y se mantiene, más o menos jijiji)
Así nos relajamos ambas... :)






Pues seguimos descubriendo etapas en el porteo. #COMPARTIENDOLAAVENTURA


¿Y tú? ¿Te planteas portear? ¿Porteas a tu bebé? #Compartelaaventura