Mostrando entradas con la etiqueta portear a la espalda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta portear a la espalda. Mostrar todas las entradas
martes, 13 de marzo de 2018
Ajustar los tirantes y usar la capucha de la mochila a la espalda
Un nuevo tutorial de porteo en el que te cuento otro de los tips de porteo que me parecen más útiles.
En esta ocasión sobre las mochilas, que ya sabes que son portabebés ampliamente usados en nuestro medio cultural.
Si estás pensando en portear a la espalda, este es uno de los tips que te interesan, o si ya porteas detrás pero no acabas de sentirte cómoda y/o segura.
Las mochilas, como bien te he dicho en otros post, son portabebés que creemos que son los fáciles. No sabes cuantas veces ha venido a verme alguien que me pedía una mochila porque era más fácil. Puede que tú también lo pienses... Pues no tiene porqué ser así =)
En ocasiones esto es un arma de doble filo, porque al creer que es más sencilla de usar... no ajustamos aquello que toca ajustar para mejorar su uso.
Por eso hoy te traigo dos sencillos trucos para hacerte la vida más fácil con tu mochila a la espalda.
El primero es exclusivo para las mochilas con doble ajuste de tirantes. Si tu mochila tiene ajuste del tirante en la zona que queda más cerca de la cabeza del bebé, atenta.
Para portear a la espalda y distribuir bien el peso sin que el bebé quede demasiado separado, es recomendable que acortes esa tira de ajuste.
¿Qué pasa si no la acortas? Te recomiendo que pruebes la diferencia.
Cuando no la ajustas, el bebé queda ligeramente más separado de tu espalda, eso hace que sientas que te desestabiliza ligeramente, con la sensación de tener que ir compensando hacia delante.
Si la ajustas, el bebé queda más acoplado a tu cuerpo, eso hace que el peso se adapte a tu cuerpo, siendo más estable para ti, y con mayor sensación de seguridad para ambos.
Estas sensaciones son más evidentes si el porteador es de talla pequeña.
Y el segundo de los trucos/recomendaciones que te traigo en el post de hoy es para ayudarte a colocar la capucha tú sola cuando porteas a la espalda. Sí, tú sola, sin ayuda.
Puedes hacer varias cosas, ya seas más o menos elástico... Pero eso se entrena ;P
Este punto mejor lo ves en el vídeo, que es más fácil que lo comprendas así.
Te dejo con el vídeo, pero ya sabes que si necesitas más ayuda, puedes comentar y te cuento más.
¡Hasta pronto!
jueves, 16 de febrero de 2017
Cuándo empezar a portear a la espalda
El porteo es, sobre todo, una herramienta de manos libres. Es aquel instrumento de crianza que usamos para seguir con nuestro día a día mientras atendemos al bebé de la mejor manera posible. En nuestro entorno cultural, salimos a pasear, vamos a la compra, dormimos al bebé en casa... facilitándonos la adaptación a la maternidad y paternidad.
Cierto es que para este tipo de actividades, casi ningún padre o madre de recién nacido me pide en una consulta de porteo poner al bebé a la espalda. De hecho, cuando les muestro cómo colocar una bandolera a la cadera, les parece rarísimo poner al recién nacido en esa posición.
En cambio, en otras culturas es normal poner al bebé a la espalda pues las actividades que realizan en el día a día lo hacen necesario. En otros lugares lo "normal" es ponerles a la cadera.
Y en general, en nuestro ambiente, lo "normal" es llevar al bebé delante, como cuando le sostenemos en brazos, pegadito al pecho. Tenemos necesidad de tener mayor libertad de movimiento para nuestros quehaceres diarios mientras le vemos y le sentimos seguro a un palmo de distancia. No queremos romper con el contacto visual.
Pero con la mayoría de los portabebés se puede colocar al bebé a la espalda, por eso muchos papás preguntan al explicárselo:
Eso sí, desde aquí os vamos a dar unas recomendaciones básicas sobre el inicio del porteo a la espalda ;)
Habrás de tener en cuenta estos puntos:
- Necesidades concretas de tu familia
Es muy probable que a un primer hijo le porteemos delante por más tiempo que al segundo o al tercero.
También es frecuente que si nuestros hijos se llevan poco tiempo necesitemos portear a la espalda para seguir cogiendo y jugando con el "mayor".
A veces el porteador ha de realizar alguna actividad para que la es necesario portear a la espalda.
En alguna ocasión habrá un bebé con mucho peso que es más cómodo de llevar a la espalda.
En conclusión, dependerá siempre de las necesidades únicas de cada persona o familia. No hay un momento idóneo para iniciarse, ese es el momento de cada familia, en el que se sienten preparados y tienen la necesidad de hacerlo.
- Portabebés
Has de asegurarte de que tu portabebés se puede usar a la espalda, tiene que ofrecerle al bebé soporte para la cabeza* y deberás colocar al bebé en posición ranita, la misma que cuando le porteas delante.
* El soporte para la cabeza es fundamental en bebés pequeños en que aún no hay control cefálico. No lo es tanto en bebés más mayores a no ser que se nos quede dormido a la espalda.
- Destreza con el uso de tu portabebés
Habrás de tener en cuenta estos puntos:
- Necesidades concretas de tu familia
Es muy probable que a un primer hijo le porteemos delante por más tiempo que al segundo o al tercero.
También es frecuente que si nuestros hijos se llevan poco tiempo necesitemos portear a la espalda para seguir cogiendo y jugando con el "mayor".
A veces el porteador ha de realizar alguna actividad para que la es necesario portear a la espalda.

En conclusión, dependerá siempre de las necesidades únicas de cada persona o familia. No hay un momento idóneo para iniciarse, ese es el momento de cada familia, en el que se sienten preparados y tienen la necesidad de hacerlo.
- Portabebés
Has de asegurarte de que tu portabebés se puede usar a la espalda, tiene que ofrecerle al bebé soporte para la cabeza* y deberás colocar al bebé en posición ranita, la misma que cuando le porteas delante.
* El soporte para la cabeza es fundamental en bebés pequeños en que aún no hay control cefálico. No lo es tanto en bebés más mayores a no ser que se nos quede dormido a la espalda.
- Destreza con el uso de tu portabebés
Si nunca has usado un portabebés, será más sencillo aprender a usarlo delante, por la seguridad que esto te aporta frente a poner al bebé a la espalda.
No quiere decir que no se pueda aprender a usarlo directamente a la espalda, pero en la mayoría de los casos, si tenemos una mínima destreza previa con el porteo delante, será menor el tiempo de aprendizaje a la espalda.
- Edad de tu bebé
No es lo mismo llevar a la espalda a un bebé recién nacido, que a uno ya gateador, que a un bebé de 18 meses.
La fase de desarrollo en la que se encuentren nos lo puede poner más sencillo o más complicado, y hemos de contar con ello a la hora de practicar.
Tampoco será lo mismo llevar a un niño al que nunca hemos porteado que a uno al que hayamos porteado con frecuencia en otras posiciones.
Una recomendación para usar ya tu portabebés a la espalda es que el bebé no debería obstaculizar tu campo visual, pues esto puede ser peligroso al no saber por donde pisas. Así que cuando sea suficientemente alto para no permitirte ver tus pasos, pásale a otra posición. Yo te recomiendo la espalda, seguro mucho más cómoda porque nuestro cuerpo está mejor preparado para la carga del peso a la espalda ;)
Y tras estas premisas antes de comenzar, me atrevo a hacer una lista ;) Generalizando, permíteme que te dejo un listado de portabebés y la edad en la que en la teoría se podría iniciar el porteo a la espalda. Siempre atento a las recomendaciones que te dimos antes.

- Fular tejido: desde recién nacido, pues podemos sostener la cabeza con mucha seguridad y mantener la ranita de la misma manera.
- Mochila emeibaby o evolutivas: desde aproximadamente 2-4 meses. El soporte para la zona cervical es levemente menos estable que con el fular, por lo que recomendamos que el bebé tenga algo más de control cefálico que al nacimiento.
- Fular elástico: dependerá mucho del dominio que tengamos del fular, y de la elasticidad que tenga. Se puede usar con bebés pequeños, desde el nacimiento, con más de una capa de tela será más seguro probablemente.
Por el uso habitual que le damos al elástico, nos parece que no es habitual portear con él a la espalda, pero de todo hay ;)
- Bandolera: desde recién nacido, aunque cierto es que tampoco es la posición en la que más la usamos tradicionalmente. La bandolera nos da la opción de, con algunos movimientos simples y rápidos, pasar al bebé a la espalda desde delante o cadera para alguna actividad concreta, y volver a la posición original en un momento.
- Mei tai: si es un mei tai evolutivo que te permite colocar al bebé desde bien chiquitito, podrías también usarlo a la espalda si tiene buen soporte para la cabeza. Nuestra recomendación suele ser desde 1-2 meses, pero ya sabes, tú decides
- Otras mochilas no evolutivas: el uso de este tipo de mochilas es de segunda etapa, es decir, desde que el bebé se mantiene sentado, con fuerza suficiente en la columna cervical y dorsal. Tanto delante como a la espalda =)
- Portabebés ligeros: Este tipo de portabebés son llamados "ayudabrazos" y no dan soporte cervical (ni dorsal en bebés mayores). Si se llaman así es porque necesitamos que una mano les sostenga ligeramente aunque estemos soportando el peso sobre hombro y espalda. Como podrás suponer, va a ser complicado que podamos mantener al bebé con seguridad en la espalda, solo si es un bebé grande que puede agarrarse a nosotros y necesitamos llevarle "a caballito" con ayuda. Te recomendamos que actúes con sentido común :D
No hay afirmaciones categóricas en esto de cuándo comenzar, porque el porteo es una herramienta viva en cada familia, que se desarrolla en función de nuestras necesidades, de nuestra pericia, de nuestras ganas de probar... Así, te podemos aconsejar desde nuestra experiencia personal y profesional, pero tú tienes la última palabra con cada una de estas situaciones y portabebés.
Por ejemplo, nuestro consejo es que los talleres de porteo para aprender a usar el portabebés a la espalda pueden ser una buena manera de comenzar. En ellos cuentas con la seguridad y la confianza de que una experta te ayude y te muestre la manera óptima y segura de empezar a portear a la espalda. Y además, personalizado a tus propias necesidades y a la edad de tu bebé. Busca una asesora de porteo para estas primeras veces, será un acierto seguro ;)
Espero haber resulto dudas. Si tienes alguna otra consulta, puedes comentar en este mismo post, y por supuesto, si quieres contratar una asesoría o taller de porteo en Ibiza, puedes hacerlo AQUÍ.
No quiere decir que no se pueda aprender a usarlo directamente a la espalda, pero en la mayoría de los casos, si tenemos una mínima destreza previa con el porteo delante, será menor el tiempo de aprendizaje a la espalda.
- Edad de tu bebé
No es lo mismo llevar a la espalda a un bebé recién nacido, que a uno ya gateador, que a un bebé de 18 meses.
La fase de desarrollo en la que se encuentren nos lo puede poner más sencillo o más complicado, y hemos de contar con ello a la hora de practicar.
Tampoco será lo mismo llevar a un niño al que nunca hemos porteado que a uno al que hayamos porteado con frecuencia en otras posiciones.
Una recomendación para usar ya tu portabebés a la espalda es que el bebé no debería obstaculizar tu campo visual, pues esto puede ser peligroso al no saber por donde pisas. Así que cuando sea suficientemente alto para no permitirte ver tus pasos, pásale a otra posición. Yo te recomiendo la espalda, seguro mucho más cómoda porque nuestro cuerpo está mejor preparado para la carga del peso a la espalda ;)
Y tras estas premisas antes de comenzar, me atrevo a hacer una lista ;) Generalizando, permíteme que te dejo un listado de portabebés y la edad en la que en la teoría se podría iniciar el porteo a la espalda. Siempre atento a las recomendaciones que te dimos antes.

- Fular tejido: desde recién nacido, pues podemos sostener la cabeza con mucha seguridad y mantener la ranita de la misma manera.
- Mochila emeibaby o evolutivas: desde aproximadamente 2-4 meses. El soporte para la zona cervical es levemente menos estable que con el fular, por lo que recomendamos que el bebé tenga algo más de control cefálico que al nacimiento.
- Fular elástico: dependerá mucho del dominio que tengamos del fular, y de la elasticidad que tenga. Se puede usar con bebés pequeños, desde el nacimiento, con más de una capa de tela será más seguro probablemente.
Por el uso habitual que le damos al elástico, nos parece que no es habitual portear con él a la espalda, pero de todo hay ;)
- Bandolera: desde recién nacido, aunque cierto es que tampoco es la posición en la que más la usamos tradicionalmente. La bandolera nos da la opción de, con algunos movimientos simples y rápidos, pasar al bebé a la espalda desde delante o cadera para alguna actividad concreta, y volver a la posición original en un momento.
- Mei tai: si es un mei tai evolutivo que te permite colocar al bebé desde bien chiquitito, podrías también usarlo a la espalda si tiene buen soporte para la cabeza. Nuestra recomendación suele ser desde 1-2 meses, pero ya sabes, tú decides
- Otras mochilas no evolutivas: el uso de este tipo de mochilas es de segunda etapa, es decir, desde que el bebé se mantiene sentado, con fuerza suficiente en la columna cervical y dorsal. Tanto delante como a la espalda =)
- Portabebés ligeros: Este tipo de portabebés son llamados "ayudabrazos" y no dan soporte cervical (ni dorsal en bebés mayores). Si se llaman así es porque necesitamos que una mano les sostenga ligeramente aunque estemos soportando el peso sobre hombro y espalda. Como podrás suponer, va a ser complicado que podamos mantener al bebé con seguridad en la espalda, solo si es un bebé grande que puede agarrarse a nosotros y necesitamos llevarle "a caballito" con ayuda. Te recomendamos que actúes con sentido común :D
No hay afirmaciones categóricas en esto de cuándo comenzar, porque el porteo es una herramienta viva en cada familia, que se desarrolla en función de nuestras necesidades, de nuestra pericia, de nuestras ganas de probar... Así, te podemos aconsejar desde nuestra experiencia personal y profesional, pero tú tienes la última palabra con cada una de estas situaciones y portabebés.
Por ejemplo, nuestro consejo es que los talleres de porteo para aprender a usar el portabebés a la espalda pueden ser una buena manera de comenzar. En ellos cuentas con la seguridad y la confianza de que una experta te ayude y te muestre la manera óptima y segura de empezar a portear a la espalda. Y además, personalizado a tus propias necesidades y a la edad de tu bebé. Busca una asesora de porteo para estas primeras veces, será un acierto seguro ;)
Espero haber resulto dudas. Si tienes alguna otra consulta, puedes comentar en este mismo post, y por supuesto, si quieres contratar una asesoría o taller de porteo en Ibiza, puedes hacerlo AQUÍ.
Y tú... ¿cuándo comenzaste a portear a la espalda?
¿Es tu siguiente paso en el porteo?
Etiquetas:
asesora de porteo,
contacto,
crianza corporal,
crianza en brazos,
maternidad,
portabebés ergonómicos,
portear a la espalda,
porteo,
porteo ergonómico,
recomendaciones
Suscribirse a:
Entradas (Atom)