Mostrando entradas con la etiqueta posición ranita. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta posición ranita. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de noviembre de 2015

¿Mi portabebés es ergonómico?


    Muchas familias comienzan porteando con un portabebés "no ergonómico". De hecho, en casa comenzamos con una mochila de la marca Chicco, que utilizamos un par de días antes de decidir que de aquella manera no podía ser.
Nos la habían regalado porque el papá quería llevar a su cachorrito cerca, y aunque teníamos un fular tejido, él no se veía con este portabebés... pero con la mochilita no sentíamos bien a nuestro bebé.

    Te cuento esto porque en aquel momento yo no era capaz de diferenciar un portabebés ergonómico de uno que no lo era, no comprendía las diferencias que existían entre ellos, todos me parecían herramientas para llevar a mi bebé, sin más.
Supongo que si no te informas de forma consciente, difícilmente vas a comprender las diferencias, y mucho menos las que son más sutiles.

    Hoy a A-brazos llegan algunas familias que comenzaron porteando con una mochila "no ergonómica" y que ya sea porque alguien les ha recomendado ver las diferencias, o porque ellos mismos sienten que su bebé no está bien en esta posición, vienen a buscar un portabebés ergonómico y fisiológico.

   Ese es uno de los motivos del nacimiento y la continuidad de este proyecto que tanto esfuerzo nos supone. Porque sabemos que con una buena asesoría sobre porteo, podemos comprender un poquito mejor en qué se diferencia un portabebés que es ergonómico y fisiológico de uno que no lo es en absoluto, o que se disfraza de ergonómico y no lo es tampoco.

    Si quieres pasar por A-brazos a preguntarnos, a mostrarnos el portabebés que te han dejado, a sentir las diferencias con los ergonómicos... estaremos encantados de ayudarte.

    En este artículo queremos ofrecerte la información, así que vamos a enumerar las propiedades que debe tener un portabebés para ser adecuado. 
Aunque has de saber que no cualquier portabebés será apto para cualquier bebé. Antes de escoger tu portabebés debes valorar que éste sea adecuado a la edad y momento de desarrollo de tu bebé, en lo que también podemos ayudarte, así que contáctanos si lo necesitas.


     Estas son 5 características básicas que ha de tener un portabebés para ser ergonómico. ¡Búscalas en el tuyo!


- ¡NADA DE PIERNAS COLGANDO!
El portabebés debe respetar la posición que el bebé adopta de manera natural, muy parecida a la posición fetal. Rodillas flexionadas y con una leve apertura de las piernas.
Se la llama posición ranita porque la posición de las piernas asemeja a las de una ranita. Las piernas y culito del bebé visto desde la espalda forman el dibujo de una M. 
Nunca deben ir con las piernas colgando, porque el peso recaerá sobre genitales y columna vertebral.



- EL ASIENTO DEL BEBÉ DEBE IR DE UNA RODILLA A LA OTRA
La tela siempre debe cubrir el culito y los muslos, llegando hasta las corvas bajo las rodillas, ni más ni menos. Así mantenemos la posición fisiológica y la cadera está alineada y sin tensión alguna.

Tweet: Para llevar a tu bebé correctamente, el asiento debe ir desde la corva de una rodilla a la la otra, ni más ni menos.



- EL PORTABEBÉS SE ADAPTA AL CUERPO DEL BEBÉ, NO AL REVÉS
No debe tener elementos rígidos en la espalda. Debería ser lo más flexible posible, permitiendo que el bebé mantenga la curvatura natural de la espalda hacia delante. 

Si miramos al recién nacido de perfil, veremos que su espalda es como una C desde el culito a la cabeza. Así la columna no ha de soportar el peso de su cuerpo.




Tweet: El portabebés debe adaptarse al cuerpo del bebé, no al revés. Así mantendremos la postura fisiológica, espalda redondeada, como una "C"




- NO HAY BALANCEO DEL BEBÉ EN SU INTERIOR
No queremos llevar al bebé en una bolsa, lo que buscamos es que vaya bien pegadito a nosotros, como si fuera un vendaje aportándole seguridad. 
El movimiento es solo el de desplazamiento del porteador. El bebé está así sostenido y contenido, y nosotros tenemos las manos libres.




Tweet: Lleva a tu bebé pegadito a ti, el portabebés alrededor de vuestros cuerpos como si fuera un vendaje.



- EL BEBÉ SIEMPRE MIRANDO HACIA EL PORTEADOR, ¡NUNCA MIRANDO HACIA FUERA!

Eso modificaría por completo las premisas de la posición fisiológica o ranita, así que no sería beneficioso para el bebé.

Tweet: Portea a tu bebé siempre mirando hacia ti, ¡NUNCA DE CARA AL MUNDO! Si tu bebé es curioso, portéale a la cadera o a la espalda ;)




    Estas son características básicas, pero si aún tienes dudas, cuéntanos ;)




Y tú... ¿conoces las diferencias entre un portabebés ergonómico y uno que no lo es?
¿Es ergonómico vuestro portabebés?




lunes, 28 de septiembre de 2015

#Porteo seguro : Posición ranita o fisiológica

      Voy a contarte cuál es la mejor manera de llevar o portear a tu bebé porque es importante hacerlo bien, con seguridad y respetando la postura natural, el crecimiento y el desarrollo del bebé.

       Podemos hablar de dos modos en esto del porteo, uno es el que nos venden las marcas de puericultura en general, que no se han parado a pensar demasiado en el bebé y sus necesidades, ni en el porteador; y el otro es lo que llamamos porteo ergonómico o porteo fisiológico, que atiende a las necesidades físicas y emocionales del bebé, adecuando el porteo a diferentes situaciones y demandas de bebé y porteador.
          Lo cierto es que son bastante diferentes, para muestra, un botón. Te dejo unas imágenes de mi cachorrita con apenas 8 meses. En la fotografía de la izquierda, con una mochila de una marca de puericultura, que permite poner al bebé de cara al mundo, y en la segunda, con una mochila ergonómica.


Porteando con un portabebés no ergonómico
Porteando con un portabebés ergonómico

Siempre digo que 
NO ES LO MISMO COLGAR A TU BEBÉ QUE LLEVAR A TU BEBÉ.


       Además, te muestro un par de imágenes de porteo en otras partes del mundo, en las que de manera intuitiva, llevan a los bebés en posición fisiológica. 

imagen extraída de Morguefile
Imagen extraída de Morguefile
      








    Por eso hoy vengo a contarte porqué llevar al bebé en esa posición en la que las asesoras de porteo nos empeñamos tanto.

     Buscamos una posición que te sonará de algo si has leído por ahí, se llama POSICIÓN RANITA. Ésta es el resultado de la observación del bebé. 
Observamos la postura que adopta de forma natural, su estructura corporal y la fisiología de su organismo e intentamos reproducir esta posición con el sostén del portabebés sobre su cuerpecito contra el nuestro. 

     En función de la edad del bebé/niño que porteamos, y de la etapa madurativa a nivel psicomotor, la posición ranita va a sufrir variantes, pero básicamente será aquella en que las piernas están flexionadas con las rodillas más altas que el culo y la pelvis está basculada hacia delante (retroversión).
Más técnicamente, las piernas están en abducción (apertura de piernas rodeando el cuerpo del porteador) y en flexión (de la articulación de la cadera, rodillas más altas que el culito).

Con esto conseguimos lo siguiente: 

- Articulación de la cadera perfectamente acoplada en el acetábulo de la pelvis (hueco de la articulación): los huesos de los bebés son cartilaginosos, aún deben osificarse, y con esta postura ayudamos a que la articulación de la cadera madure correctamente

- El menor grado de tensión en ligamentos y musculatura de las caderas: puesto que la articulación está así en reposo, esto hace que esta sea la postura más cómoda

- Espalda redondeada: la columna aún no puede soportar el peso de su cuerpo y tiene una curvatura natural hacia delante, como una "C". El hecho de que la pelvis y la cadera estén dispuestas de la manera en que describíamos antes hace que la espalda se redondee naturalmente, sin forzar. Esto ayuda a que el bebé se quede cómodamente reposando la cabeza sobre el cuerpo del porteador mientras es pequeño y después cuando lo necesite.

- El peso del bebé es sostenido sobre el culito y muslos del bebé, no hay presión sobre periné o genitales de esta manera: además de que el portabebés se ajusta al cuerpo del bebé colaborando también en el soporte del peso a través de la tensión.

- Mantenemos la columna alineada: viendo al bebé por detrás su columna debe mantenerse alineada, sin presentar ninguna curvatura, para conservar la simetría del cuerpo y no forzar su columna.


      Esta es la postura fisiológica para el bebé, de hecho, si observamos bien, ¿por qué los bebés recién nacidos se colocan siempre como una ranita? ¿Por qué su tensión muscular es justo así? 



Están preparados para ser llevados, eso les asegura la supervivencia, es su instinto el que les lleva a adoptar determinado comportamiento en este sentido. Y por ello, su cuerpo está preparado para eso. 
Somos mamíferos llevadores, y esa abertura de las piernas es justo la que necesitarían para ser llevados en nuestra cadera, su lugar natural biológicamente hablando. Esa tensión de sus músculos para adoptar la flexión de las caderas es también innata para mantenerse "agarrados", lo que sus genes les dictan.
Nuestros bebés están preparados para SER LLEVADOS.



       Y como parece lógico, no se puede llevar a un bebé en esta posición mirando hacia fuera. Simplemente porque sería imposible mantener estas premisas en relación a sus caderas y columna. 

    Cuando ponemos al bebé de cara al mundo, su espalda ya no quedará redondeada, sino que quedará en hiperextensión, lo que no es muy favorable para su columna aún no fortalecida (recordemos que un recién nacido ni siquiera sostiene la columna cervical, no controla su cabeza). 
Tampoco podremos mantener la flexión y abducción de las caderas a no ser que nos inventemos un aparato para ello, lo que no sería del todo cómodo para el que portea, por tanto, el bebé irá con las piernas colgando literalmente y con su peso cargando en genitales y periné. 
Y por supuesto, el bebé puede recibir demasiados estímulos porque sencillamente, no puede retirarse cuando lo necesita. 
Por último, de cara al mundo el bebé no tiene soporte para la cabeza si se queda dormido por ejemplo.

     Por eso no está recomendado portear de cara al mundo, sino siempre el bebé mirando hacia el porteador y en POSICIÓN RANITA, ya sea porteando delante, a la cadera o a la espalda.
Y debes saber también que, manteniendo esta postura, no hay límite de tiempo diario para portearle, así que podréis disfrutar del contacto todo el tiempo que deseéis :)



     Busca un buen asesoramiento antes de decantarte por un portabebés, no te dejes llevar por el consumo del mundo bebé sin información. Ya sabes que aquí estamos para ayudarte.


Y tú... ¿conocías la mejor manera de llevar a tu bebé? ¿La vas a poner en práctica?