Mostrando entradas con la etiqueta fular tejido. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fular tejido. Mostrar todas las entradas
sábado, 14 de abril de 2018
Canguro delante LIVE
Hoy te traigo el primer tutorial en vídeo de uno de los anudados que ofrezco en directo en la comunidad de A-Brazos en facebook. Te invito a formar parte de esta tribu si aún no estás allí. Tendrás acceso a los vídeos en directo que ofrezco, además de la posibilidad de consultar tus dudas de forma más personal. ¿Te animas? Pincha AQUÍ. Solo has de tener una cuenta de facebook y pedir paso.
¿Has probado alguna vez un nudo canguro? ¿Has oído hablar de él?
Quiero contarte cositas sobre este anudado, que es el primero porque me lo pidieron las familias desde la comunidad.
El canguro es, por si no lo habías oído ya, un nudo más técnico. "¿Esto supone que no puedo empezar con un canguro?" ¡Claro que puedes! Si te animas y te atreves, como con todo, solo es practicar. Puede que no te quede perfecto ni a la primera ni a la segunda, pero irás mejorando la técnica, te lo aseguro.
Por su estructura, es un nudo más fisiológico tanto para el bebé como para la mamá. Te cuento porqué.
La posición de ranita que conseguimos con un canguro es óptima si hacemos un buen ajuste, y para esto solo necesitamos un buen aprendizaje y practicar mucho.
Útil desde recién nacido por lo tanto.
Para la mamá es interesante, sobre todo para el periodo del postparto, en que hay que cuidar un poquito más nuestro cuerpo para permitirle recuperarse de forma óptima del embarazo y parto. Este es un anudado de los denominados no hiperpresivos®️, ya sabes, hemos hablado alguna otra vez de ello AQUÍ.
Se trata de reducir la presión sobre el suelo pélvico, ya que está debilitado en este momento. Al no haber vuelta en la cintura, es uno de los nudos recomendados para este momento, sobre todo en caso de partos intervenidos o cesáreas.
Otra de sus ventajas, en mi opinión, es lo bien que reparte el peso sobre la espalda, ya que los tirantes se abren bien ampliamente en ella. Esto hace que sea un anudado muy confortable para el porteador en general.
Y por último, a destacar también de este anudado es que por la estructura que tiene, podría ser más fresco que otros, pues deja más espacios para la circulación de aire entre vuestros cuerpos. Aunque, tanto este punto como el anterior, como siempre, has de probarlos en ti mismo, porque todos somos distintos, y por eso existen tantas variantes para poder portear.
Te cuento antes de pasar a dejarte el vídeo del canal, los pasos a seguir, que son los que están descritos, pero que te dejo en forma de lista, por si te es más útil ;)
1) Localiza el centro del fular y recógelo de forma ordenada
2) Coloca el fular sobre tus hombros dejando caer los extremos por la espalda
3) Ordena la tela de modo que los cantos estén visibles a cada lado y sin que se giren
4) Gira los cantos en la bolsa que queda por delante, creando el giro canguro en los hombros
5) Recuerda que el canto que quedará en la cabecita del bebé ha de pasar por debajo del otro una vez cruzados
6) Sienta al bebé sobre la tela aún sin desplegar, pasando de rodilla a rodilla
7) Localiza el canto superior y despliega deslizándolo hasta un dedo por encima de la oreja del bebé, sin arrugas en la espalda
8) Crea el asiento basculando la pelvis. La tela quedará entre tu cuerpo y el suyo
9) Localiza a tu espalda con una mano el extremo que cae del hombro contrario cogiendo el canto más cercano
10) Pásalo por debajo del otro extremo y cambia el canto por el que sujetas el fular, como si fueras un camarero, el fular quedará sobre tu antebrazo
11) Haz lo mismo con el otro lado
12) Ordena la tela en los hombros como un abanico
13) Tensa primero el tirante por debajo en tu espalda, desde el canto de la cabeza del bebé hacia el otro
14) Sujeta el que ya tensaste bajo el culito del bebé y tensa igual el otro tirante
15) Recoloca la tela en tus hombros, repartiendo el peso por igual
16) Pasa los tirantes por encima de las rodillas del bebé y anuda bajo el culete
17) Asegúrate del porteo seguro: tensión, postura, altura del bebé, vía aérea despejada
Y pon atención a:
Aquello en lo que más has de fijarte en relación a este anudado en concreto son los hombros "canguro". Éstos son la clave para una correcta tensión y ajuste. Puede que necesites ordenarlos en varias ocasiones durante el anudado. Es normal. ¡Ah! Suele ser más fácil y práctico hacerlo con la mano del mismo lado. Para ello, fíjate en cómo monto y desmonto el "camarero" cada vez en el vídeo ;)
Pon especial atención en que la tela vaya bien abierta en el hombro, pero no demasiado. Es decir, que no baje hacia el brazo, ha de quedar como una camiseta de manga corta de las que quedan al hombro. Y fíjate también que no cargue al cuello, porque eso puede molestar y mucho.
También fíjate en repartir bien el fular en el hombro, para que no hayas zonas más tensas que otras, todo el fular abierto por igual en abanico.
Si al principio te cuesta mucho tiempo ajustar y anudar bien, hazlo con un muñeco, solo para pillarle el truco al nudo. Una vez tengas las bases adquiridas y aprendidas, prueba con tu bebé, así no le das tanta caña a él o ella ;)
Te dejo con el vídeo, espero que te sea útil. Como siempre te invito a dar Me Gusta al vídeo, suscribirte al canal, dejarme tus comentarios y compartir.
¡Gracias por estar ahí! Hasta el próximo...
Etiquetas:
#PonUnaAsesoraDePorteoEnTuVida,
asesora de porteo,
canguro,
fular tejido,
nudo canguro,
porteo,
porteo ergonómico,
porteo no hiperpresivo,
tribu,
tutoriales
viernes, 23 de marzo de 2018
Fular rígido: cruz envolvente delante
Tocaba el martes, lo sé, pero aunque tarde, vengo con un nuevo tutorial de porteo. Te invito a pasar a leer los que ya hemos publicado por AQUÍ.
El de hoy un anudado que es, quizás, el más usado en nuestro entorno. ¿Quién no ha usado o visto usar una cruz envolvente delante ?
De hecho, es el primer anudado que aprendí a hacer con mi fular, y gracias a mi trabajo en la tienda, también el que he enseñado a tantas familias hasta ahora...
Si he de ser sincera, sigo viendo este modo de anudar el fular como uno de los más útiles para aprender a portear, pero es cierto que hoy le encuentro algunos inconvenientes que no le veía en mi etapa de porteadora novata ni en mi primera etapa como asesora de porteo, cuando aún no estaba formada como lo estoy hoy.
No quiero decir con ello que sea un mal anudado, al contrario, creo que es muy útil para comenzar, mas en determinadas situaciones hay que valorar alguna otra opción. Pero esto da para otro tema, y no es el objetivo del post de hoy ;)
Hoy quiero enseñarte a hacer una cruz envolvente con tiras por fuera, idealmente para fular rígido, pero también puedes hacerla con tu fular elástico, solo que el proceso del tensado es distinto por la elasticidad que tiene el elástico o semielástico frente al fular rígido.
Es un nudo que puedes usar con bebé recién nacido, con una sola capa de tela te ofrecerá suficiente soporte en ese caso. Y a medida que el bebé va tomando peso, puedes decidir si quieres reforzar abriendo los tirantes en diagonal sobre la espalda del bebé.
¿Hasta cuándo puedes usarlo? Pues yo diría que tus sensaciones corporales te dirán. Habrá un momento en el que por el peso será difícil portear delante, puesto que nuestro cuerpo está mejor preparado para cargar peso a la espalda. Pero no puedo decirte un peso, porque dependerá de cada uno...
Lo que sí puedo decirte es que habrá un momento en que seguir porteando de forma habitual delante no sea la mejor opción porque no verás por donde pisas, y eso tiene riesgo de caídas. ¿Cuándo ocurre esto? Cuando tu bebé ocupa tu campo visual por su altura.
Si quieres seguir porteando a partir de ese momento en que notes tu espalda demasiado cargada (a pesar de ajustar bien), puede que portear a la espalda sea buena opción ;)
Tiene un buen reparto del peso, siendo simétrico sobre tu cuerpo. Carga a hombros, espalda y caderas.
No quiero enredarme en el post en explicarte el paso a paso, porque para ello ya tienes el vídeo que te enlazo más abajo, pero sí quiero traerte algunos trucos que considero que pueden ayudarte a mejorar la técnica.
Allá van:
- El centro del fular empieza en el centro del pecho, eso es la referencia para comenzar y que el nudo quede simétrico al terminar, pero no es tan importante que termine en el centro exactamente si el fular es suficientemente largo para que te sobre al hacer el nudo final. Eso sí, tendrás que mantener el fular colocado sobre tu cuerpo con la suficiente simetría para que lleguen ambos cabos para hacer ese nudo ;)
- El ajuste ha de ser punto por punto, así que no vale ajustar el tirante todo junto, has de empezar por una costura (la que corresponde a la zona de la cabecita del bebé) e ir con pequeños pellizcos, hasta la otra.
- Tensa como si hubieras hecho un vendaje uniendo vuestros cuerpos, para mantener las rodillas del bebé más altas que su culo y que quede bien pegadito a ti. Una vez terminado el nudo, debes tener las manos realmente libres y al inclinarte hacia delante, tu bebé no se separa de ti ni se modifica la postura.
- El canto superior del fular debe ofrecerte soporte para la cabeza, siempre para bebés pequeños e idealmente para los más mayores por si se quedan dormidos. Calcula el espacio hasta ese punto, pero si después quieres tensar en la nuca o bajo las axilas, puedes hacerlo así.
- Una vez has tensado, acomoda los tirantes sobre tus hombros de forma que el peso quede bien repartido, como un abanico o acordeón. Abre la tela pero no más allá del final de tu hombro, y libera el cuello al otro lado para no cargar esa zona.
- Asegúrate de que cumples con las condiciones del porteo seguro. Vía aérea despejada, mentón que no toca el pecho, posición correcta de la cadera y espalda.
Además de esos consejos a tener en cuenta a la hora de realizar el nudo, te dije que te traía también el tutorial en vídeo. Espero que te sea útil ;)
Y como siempre, si necesitas más ayuda, contacta conmigo para una asesoría personalizada.
lunes, 18 de julio de 2016
Más allá de 30 nudos...
Empiezo a encontrar tiempo para esto del blog después de haber estado a tope con el reto 30 días 30 nudos en el que nos hemos inmerso junto a las compañeras del Ateneo de Porteo de Monitos y Risas.
Y no me parece que haya nada mejor de lo que hablarte que de este reto, pues ha supuesto un gran aprendizaje para mí, y ello por supuesto repercute en lo que yo pueda enseñarte a ti ;)
Llevamos ya más de 3 años acompañando a familias desde este espacio que es A-Brazos, desde nuestros conocimientos sobre contacto y las necesidades de los bebés, y por supuesto, sobre porteo. Pero no nos habíamos atrevido a ir un paso más allá.
Este reto me ha puesto personalmente a prueba.
A prueba porque realmente 30 nudos son muchos nudos. A prueba en cuanto a superar ese miedo escénico que me provoca ponerme ante una cámara para mostrarte un nudo. A prueba en cuanto a aprender sobre la marcha y sin frenos un poquito sobre edición de vídeo. A prueba por los conocimientos escasos que tenía sobre YouTube y que estoy ampliando también en un suspiro. A prueba porque acabo de entrar en el Ateneo y es la primera historia en la que colaboro directamente con otras asesoras de otros emprendimientos. A prueba también porque mi familia ha formado parte de este proceso contrarreloj, participando mis niños en los vídeos como verdaderos protagonistas :)
Pues he de hacer balance...
Siento que hemos superado esta prueba que me había propuesto, que de entrada no me imaginaba que sería tan arduo el trabajo, pero que sin duda, ha valido la pena a nivel personal y profesional.
Si para ti el 30 días 30 nudos ha sido eso, un reto, no te imaginas cuántos retos ha supuesto para mí, y qué satisfacción siento tras haberlos superado todos. Algunos con más éxito que otros pero en todos ellos he puesto auténtica pasión.
He de dar las gracias a todas las compañeras del Ateneo, hemos estado realmente conectadas. También agradecer a cada una de las personas que habéis pasado por nuestros perfiles de redes a dar al me gusta o comentar, pues gracias a eso nos hemos sentido acompañados y cada día con ganas de más :)
Por supuesto, no quiero olvidar a los protagonistas, a mis peques y a mi chico, que han aguantado carros y carretas de mamá grabando y editando por horas sin fin en el día... os quiero! <3
Ahora, si aún no nos has visto... ¡hemos dejado constancia del reto en nuestro canal de YouTube! Pasa a suscribirte y estarás al día de todos los vídeos que vayamos colgando, que ahora que hemos empezado, ¡no paramos! Jajajaja

Si quieres venirte a verlo, solo tienes que pasar por nuestro perfil de Instagram: @a.brazosibiza y allí te irás encontrando con el #LosShortiesSonParaElVerano
Anímate y pide entrada al grupo de Facebook Más que Porteo (De Monitos y Risas). Allí vamos poniéndonos al día asesoras y usuarias, madres y padres.
Por si he de recordártelo, en A-Brazos podemos ofrecerte talleres de porteo para que aprendas todos estos nudos, sus características y sus usos prácticos ;) Contáctanos a info@a-brazos.com
Por si he de recordártelo, en A-Brazos podemos ofrecerte talleres de porteo para que aprendas todos estos nudos, sus características y sus usos prácticos ;) Contáctanos a info@a-brazos.com
Y tú... ¿sabías que había tantos nudos?
¿Te animas a probarlos?
Etiquetas:
#ElPorteoNoEsSoloParaBebés,
30dias30nudos,
asesora de porteo,
bebé,
contacto,
experiencias,
expertas,
fular tejido,
IG30dias30nudos,
LosShortiesSonParaElVerano,
portabebés ergonómicos,
porteo
lunes, 13 de junio de 2016
Experiencias compartidas. Lo que el porteo trajo a mi/nuestras vidas
Este artículo lleva semanas en el horno, con unas ganas tremendas de encontrar el momento para ponerme a escribir, pero ya no puedo robar más horas a mi familia, ni al sueño... así que las cosas han de esperar hasta que es el momento idóneo, y ahora lo es :)
Lo que hoy te traigo es la historia de una familia y de cómo ellos han llegado hasta el porteo ergonómico. Una historia que para mí tiene muchas emociones guardadas, que me hace sentir que esto que hacemos las asesoras de porteo es maravilloso y mágico, porque podemos ofrecer herramientas a familias que piensan que no las tienen.
Como ya le dije a esta mamá guerrera, cuando la escuché decir que ahora veía la luz en esa segunda ocasión en la que nos encontramos, me sentí infinitamente pagada y muy muy afortunada por dedicarme a esto de las asesorías de porteo.
Ayudar a las familias siempre es un placer, pero cuando además es en situaciones como la que voy a relatarte ahora, o más bien ella misma va a contarte, realmente valoras mucho esto que haces y los conocimientos que puedes poner en la práctica para que el día a día de estas familias sea más sencillo.
<< Conocí el porteo cuando mi pequeña tenia 4 meses.
Mi bebe fue diagnosticada al mes y medio de nacer de luxación de caderas, era un caso especial ya que solo se podía tratar mediante cirugía... fue un momento muy duro en nuestras vidas, e intentamos buscar diferentes opciones para poder evitar el quirófano...
Un 8 de Junio de 2015, cuando consultamos a otro traumatólogo especializado, nos confirmó lo mismo... había que operar para que mi pequeña pudiera desarrollar sus piernas bien... y me recomendó que porteara, que eso le haría bien a sus piernas y mejoraría su estado para la futura intervención.
A partir de entonces, me puse en contacto con Carol, y tras contarle mi situación, no dudó en brindarme toda su ayuda y asesorarme para que pudiera llevar a mi bebé conmigo todo el tiempo que fuera necesario.

El porteo es otra forma de entender la maternidad.
Ya no lloraba tanto, podía hacer cosas en casa con ella, y disfrutaba tanto de tenerla cerca de mí...
Es cierto que no ha sido posible evitar la intervención, con eso contaba, pero estoy verdaderamente contenta de haber descubierto esta forma de crianza... porque para mí ha sido eso, descubrir una nueva forma de criar, y adentrarme en el mundo de la crianza con apego, consciente y respetuosa.
La ayuda de Carol no acabó ahí... después de que operaran a mi pequeña, con un yeso pelvipédico, con lo que conlleva su malestar, y el peso aumentado de un día para el otro... me vi extremadamente limitada...
No veía forma de poder utilizar el fular (lleva actualmente una barra que une sus piernas), y ella solo se tranquilizaba si la teníamos en brazos todo el día...
Fueron unos días realmente agotadores, porque no solo era el día.. sino también la noche... sin saber cuando iban a quitarle el yeso, acudí a pedir ayuda a A-brazos en una situación límite...
Y de nuevo, tengo que volver a darte las GRACIAS, de corazón, porque altruistamente me bindraste tu ayuda, y como dije en el momento en el que pude llevarla de nuevo con el fular: "veo la luz".
Desde entonces, vamos super felices las dos juntas, esperando que pasen los días para su total recuperación, sin duda, de manera muchísimo más amena.
Gracias de nuevo,
un abrazo,
Y aquí una foto de Lucia con su papa! Sí, sé que el fular esta bastante mal colocado :( pero tuve que ponérselo yo y no tiene mucha paciencia...así que se tuvo que quedar así como lo ves... :/ >>
Gracias infinitas por permitirme acompañaros, gracias por compartir vuestra experiencia <3
Etiquetas:
#LaMagiaDelContacto,
contacto,
crianza corporal,
crianza en brazos,
displasia de cadera,
experiencias,
fular tejido,
portabebés ergonómicos,
porteo,
porteo ergonómico,
porteo seguro
jueves, 18 de septiembre de 2014
Porteando en la ciudad
Tenía pendiente este artículo desde hace unas semanas... pero la vida te lleva a veces por caminos distintos de los que tú habías planeado. Y lo escribo algo más tarde, pero aquí está ya para ti. :)
Este verano hemos pasado unos días "en casa" de manera casi imprevista. Nos hemos dejado mimar, hemos gozado de la compañía de los que nos aman, hemos mimado a los nuestros, hemos disfrutado de las risas y la felicidad que contagiaban, y también... ¡¡hemos descubierto la ciudad!!
Y un poquito sobre esto es de lo que quiero contarte.
En este viaje, hemos hecho turismo, que no es habitual en nuestras visitas. Habitualmente nos acercamos muy poquitos días y solemos ocupar el tiempo en ver a toda la familia y amigos a los que nos apetece abrazar.
Pero como digo, hemos hecho un viaje un poquito más largo, improvisado, y en pleno verano, así que la mayoría de los nuestros estaban de vacaciones fuera de la ciudad, y eso nos ha hecho cambiar nuestra dinámica acostumbrada jijijiji
¡Así que hemos hecho turismo en la ciudad!
Nos planteábamos qué hacer, dónde ir, buscando planes que fueran apetecibles para los peques de la casa. Y hemos encontrado lugares interesantes.
Como suele ocurrir, no conocemos muchos de los rincones del sitio donde vivimos. Las responsabilidades del día a día hacen muchas veces que no mires más allá de lo que tienes al lado. Pero esta vez ya os digo que nos hemos dejado llevar por la belleza del lugar :)
Y lo mejor de todo esto es que se nos ha hecho muy fácil ir con los peques. Lo primero, porque hemos tomado las opciones que más nos apetecían a todos, pequeños incluidos. Y segundo, porque hemos tirado tanto, pero taaaaaaanto del porteo, que ha sido una gran gozada!
Te cuento cómo nos ha ido
#porteandoenlaciudad
Y es que en casa porteamos a diario, pero es cierto que nuestra isla es pequeñita. La mayor parte del año no hay demasiada gente, y sobre todo, que los ambientes en los que solemos movernos no son de muchedumbres, somos más pausados y tranquilos, y buscamos lugares apacibles lejos de las masificaciones... casi siempre :)
Pero claro, nada tiene que ver ésto con una gran ciudad. Y lo cierto es que aunque me lo imaginaba, no podía yo saber desde mi experiencia de las maravillas que te proporciona el porteo en estas circunstancias.
Tenemos dos peques, uno de casi...4 años y una de casi...2. La pequeña lleva poco tiempo caminando, y a esa edad aún no está preparada para paseos largos, y el mayor está en un momento de reclamar más mimos y atenciones, y tampoco suele pasar caminando tales trayectos. Con lo que decidimos llevar sendos portabebés en la maletita, y nos han venido de lujo!
Nos llevamos un fular tejido y una mochila. Nunca llevamos el carro de viaje además, porque nos parece un trasto y porque al final no nos encontramos cómodos con él... y menos mal! Porque cualquiera se mete en el metro...
Por ejemplo, los trayectos en metro nos han resultado muy cómodos por varios motivos:
- Los peques se sentían seguros y protegidos entre tanta gente bien pegaditos a nosotros
- Nosotros nos sentíamos seguros y tranquilos de que estaban protegidos entre tanta gente bien pegaditos a nosotros, sin riesgo de pérdida, ni de daños, ni de ná de ná
- Podíamos ir más rápido de lo que lo hubiéramos hecho con carro o con los niños caminando, cuando lo necesitábamos
- Nos era fácil movernos porque sólo contábamos con un cuerpo "algo" más voluminoso jijiji pero no con un carro por el que pedir disculpas y paso continuamente
- Cuando los peques se cansaban de ir en brazos, simplemente les bajábamos y no teníamos que quedarnos con un trasto vacío sin saber qué hacer con él (la mochila la llevas colgando y el fular al bolso, pero el carro... a empujar mientras persigues a tus niños!)
- Podíamos sentarnos en el metro sin bártulos que guardar o sujetar, sin tener que buscar asientos específicos para familias con carros
- Se dormían, y sin problema, podíamos seguir con el ritmo mientras echaban su siesta tan tranquilos, porque el ruido y alboroto no les perturba cuando van pegados a nosotros, lo tenemos testado!
Y las visitas a los diferentes lugares, también de maravilla! Ellos lo tienen todo a nuestra altura, así que es sencillo mostrarles y que vean el mundo más fácilmente. Y nos permitían seguir siempre con el ritmo, aunque se encontraran cansados, porque podían descansar colgaditos.
Ha sido realmente cómodo tanto para nosotros como para nuestros cachorrillos, todos hemos disfrutado de la experiencia con la mejor actitud. El mayor, que lo cierto es que ya casi nunca tiene el lujo de ser porteado, ha revivido la experiencia y le ha encantado.
Además, mi familia encantada de vernos tan bien, tan resueltos con dos, tan relajados, tan seguros, tan confiados en nuestra capacidad de cuidado y protección... y todo esto es en parte, sin duda, gracias al porteo en nuestra vida.
Así que sin duda, LO RECOMENDAMOS.
¿Y tú? ¿Porteas en la ciudad?
¿Has descubierto también sus ventajas?
#porteandoenlaciudad
Suscribirse a:
Entradas (Atom)