Mostrando entradas con la etiqueta mochilas portabebés. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mochilas portabebés. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de marzo de 2018

Ajustar los tirantes y usar la capucha de la mochila a la espalda


    Un nuevo tutorial de porteo en el que te cuento otro de los tips de porteo que me parecen más útiles.

   En esta ocasión sobre las mochilas, que ya sabes que son portabebés ampliamente usados en nuestro medio cultural.

    Si estás pensando en portear a la espalda, este es uno de los tips que te interesan, o si ya porteas detrás pero no acabas de sentirte cómoda y/o segura.

    Las mochilas, como bien te he dicho en otros post, son portabebés que creemos que son los fáciles. No sabes cuantas veces ha venido a verme alguien que me pedía una mochila porque era más fácil. Puede que tú también lo pienses... Pues no tiene porqué ser así =)
    En ocasiones esto es un arma de doble filo, porque al creer que es más sencilla de usar... no ajustamos aquello que toca ajustar para mejorar su uso.

    Por eso hoy te traigo dos sencillos trucos para hacerte la vida más fácil con tu mochila a la espalda.

    El primero es exclusivo para las mochilas con doble ajuste de tirantes. Si tu mochila tiene ajuste del tirante en la zona que queda más cerca de la cabeza del bebé, atenta.
    Para portear a la espalda y distribuir bien el peso sin que el bebé quede demasiado separado, es recomendable que acortes esa tira de ajuste.
    ¿Qué pasa si no la acortas? Te recomiendo que pruebes la diferencia.
    Cuando no la ajustas, el bebé queda ligeramente más separado de tu espalda, eso hace que sientas que te desestabiliza ligeramente, con la sensación de tener que ir compensando hacia delante.
    Si la ajustas, el bebé queda más acoplado a tu cuerpo, eso hace que el peso se adapte a tu cuerpo, siendo más estable para ti, y con mayor sensación de seguridad para ambos.
    Estas sensaciones son más evidentes si el porteador es de talla pequeña.

    Y el segundo de los trucos/recomendaciones que te traigo en el post de hoy es para ayudarte a colocar la capucha tú sola cuando porteas a la espalda. Sí, tú sola, sin ayuda.
    Puedes hacer varias cosas, ya seas más o menos elástico... Pero eso se entrena ;P
Este punto mejor lo ves en el vídeo, que es más fácil que lo comprendas así.

    Te dejo con el vídeo, pero ya sabes que si necesitas más ayuda, puedes comentar y te cuento más.

    ¡Hasta pronto!





martes, 6 de marzo de 2018

Ajustar la tira de la espalda en la mochila


    Hoy nuevo tip de porteo, ya sabes que tenemos una serie de post en los que te vamos desvelando estos truquillos para portear de forma segura, confortable y ergonómica.

    Recuerda que son vídeos grabados en directo en la comunidad de A-Brazos en facebook, así que si quieres estar para poder contarme tus dudas en ese momento, solo tienes que pedir paso en el grupo.

    El tip de hoy es sobre las mochilas y uno de los ajustes que más habitualmente ponemos mal cuando empezamos a portear con mochila. Y si nunca nadie nos dice cómo mejorarlo, seguiremos haciéndolo así, claro =)

    Por eso hoy te traigo este útil y sencillo consejo para que lo tomes si es que lo necesitas: 

Ajustar la tira de la espalda en la mochila



    La tira horizontal que tienen las mochilas a la espalda (cuando porteamos delante) suele ser un punto débil en el ajuste de las familias. ¿Por qué? Porque en ocasiones no somos lo suficientemente flexibles para llegar a abrocharla y desabrocharla y la solución fácil es dejarlo bien alto, casi en la nuca.
    Esto tiene un problema, y es que el peso del bebé tira de nuestro cuerpo hacia delante y se carga la zona cervical del porteador.

    Quería traerte una forma de abrochar y desabrochar su hebilla sin necesidad de ser <<Elastigirl>> ;)

    Por si no lo sabes, esta tira se desliza sobre los tirantes de tus hombros, con lo que podrás colocarla a la altura en la que la sientas cómoda. Habitualmente te recomendamos que ha de quedar, una vez ajustada la mochila, a mitad de los omóplatos, pero cada uno es distinto y has de sentirte bien tú.

    Es un truquito muy sencillo, que se basa en jugar con la holgura que le damos a los tirantes. Con ello no nos cuesta tanto llegar a ella y cuando ajustamos la mochila la tendremos en el lugar que hayamos escogido porque nos resulta cómodo para repartir el peso sobre nuestra espalda.
    También te enseño a desabrocharla, que es lo que sentís como realmente complicado. Ya verás que con este tip, mejoras mucho tu comodidad.

    Ah... y si incluso con esta ayudita que te proporciono hoy no llegas a abrochar este tirante, tu caso es difícil...
Es broma, solo consúltame, porque seguro que podemos encontrar la solución para ti también ;)

    ¡¡Ahí va el vídeo!! Por supuesto, si te gusta, comparte, comenta, suscríbete al canal para ir recibiendo novedades... Así me ayudas a seguir enfocada en este trabajo que es maravilloso, pero que también requiere mucha motivación, y con eso, me ayudas tú :)

    Gracias por estar ahí <3

>>>>> Canal de YouTube de A-Brazos <<<<<








jueves, 22 de febrero de 2018

Ajustar el cinturón de la mochila portabebés


    Te traigo nueva serie de post en los que vamos a tratar el concepto del tip de porteo

    Los tips de porteo son pequeños trucos o "recetas" que pueden ayudarte a mejorar la comodidad, la seguridad, la colocación del bebé...

    Hace unos meses que una vez a la semana me conecto en directo con la comunidad de A-Brazos para mostrarles cada vez uno de esos tips. Si quieres formar parte de dicha comunidad solo tienes que pedir acceso en el grupo ;)

    Llevo muchos años porteando 'a las espaldas', además de unos cuantos años asesorando a familias, así que tengo bastante información que ofrecer, y he decidido ir grabando en pequeñas píldoras para hacer más sencillas las tareas de aprender a portear y/o mejorar la técnica de porteo.

    Es uno de los recursos gratuitos que me propuse ofrecer a final del año pasado. Y este año, en que quiero también revitalizar el blog, se me ocurrió que podía ser útil traer esos mismos tips por aquí, contándote por escrito ;)

    En esta ocasión te enseño a 
colocar el cinturón de las mochilas
de manera que hagamos el porteo más confortable para el porteador y más fisiológico respecto a la postura del bebé.

    Lo primero en lo que debemos fijarnos es en la altura a la que colocamos el cinturón.
    Es importante que el bebé quede a la distancia de los besos, con lo que si tenemos un bebé chiquitín, el cinturón probablemente vaya por encima de nuestra cintura, bajo el pecho. También ocurre así cuando el porteador es muy alto, aunque el bebé no sea recién nacido.
    Cuando el bebé crece, vamos a ir bajando el cinturón en nuestro torso, pudiendo llegar a cadera, pero siempre atentos a que el culete del bebé quede a la altura de nuestro ombligo o por encima ;)

    Una vez colocado, hay que ajustarlo a nuestro contorno. No debemos dejarlo poco ajustado, porque si hay holgura con el peso del bebé vencerá ligeramente hacia abajo por su parte frontal.
    ¿Sabes cuál sería el problema en este caso? Al vencer, el peso carga directamente sobre la zona lumbar, creando dolor en esta zona si porteamos un rato.
    Te invito a probar, deja el cinturón no demasiado ajustado y coloca a tu bebé, portea un ratito y fíjate en las sensaciones.
    Y después ajusta bien el cinturón, sin que quede espacio entre éste y tu cuerpo, aunque tampoco lo ajustes tanto para que te moleste... ;) Y otra cosa importante en ese ajuste es colocarlo bien recto, en posición horizontal y paralelo al suelo. Ahora sí, pon a tu bebé y siente la diferencia.

    Otro punto importante es dónde sentamos al bebé. No debemos hacerlo por encima del cinturón sino sobre éste, pisándolo. Solemos decirte que coloques el culete del bebé a mitad del ancho del cinturón.
    Con esto nos aseguramos que vamos a tener una bolsa suficiente para recoger culito y muslos y realmente tener las rodillas más altas que el culo cuando basculamos la pelvis.

    Con estos sencillos pasos mejoramos nuestra experiencia porteando con mochila, te lo aseguro.
    Si pruebas, cuéntanos ;)

    Y hasta aquí el post de hoy. Te dejo el vídeo del que te hablaba en el que te cuento todas estas cositas, por cierto, si te gusta mi trabajo, no tienes más que suscribirte a nuestro canal para alimentar mis ganas de seguir con lo que hago y me apasiona, que es acompañar a las familias en su maternidad y paternidad.

    ¡Hasta la próxima!


    



lunes, 18 de abril de 2016

#ElPorteoNoEsSoloParaBebés


        Últimamente tengo poco tiempo para el blog, aunque muchas ideas sobre las que contarte; de momento, te dejo con esta historia, que comienza así.

     En las últimas semanas estoy probando una mochila ergonómica talla toddler, hechas para portear a bebés o niños más mayores. Varias marcas que hacen este tallaje, y como mis niños ya no son bebés (aaaaiiii... suspiro de pena) pues vamos a ver qué tal es esto del porteo de "mayores" con mochila.

     He publicado varias imágenes en las redes sociales, y estoy paseando bastante por la isla con alguno de los peques en la mochila. Esto a veces es sorprendente, parece ser ^_^
Me he encontrado con más de una persona que me pregunta cómo es posible que aún pueda llevarlos. Así que se me ha ocurrido contarlo aquí.

3 años y medio con emeibaby toddler a la espalda
       Antes de seguir, SÍ, es posible portear a los niños más grandes.
Quizás tú estás en esa tesitura, con un peque que te pide que le lleves en brazos más de lo que por edad "le tocaría", podemos ayudarte ;)
De momento, te cuento un secretillo: los peques necesitan de nosotros mucho más tiempo del que la sociedad nos hace creer.
No son independientes cuando tienen dos años, ni tres... Ni tampoco son capaces de desplazarse caminando durante trayectos muy largos. 
Pero... aunque podamos tirar de carrito para estos momentos, es probable que en algún momento tu peque siga pidiéndote ir en brazos, por cansancio, por la seguridad que le brindan tus brazos, porque necesite tu cercanía o tus mimos... No sé cuales serán los motivos de tu peque, pero estoy segura de que tu espalda está fatigada de cogerle en brazos.
A nosotros también nos cansa llevarle "a-brazos", y es por eso que se han inventado los portabebés, para que podamos repartir el peso de forma correcta en nuestro cuerpo, y que además nos permitan tener las manos libres para seguir con nuestras rutinas.

       En el caso de porteo de niños mayores es infinitamente importante poner atención a algunos puntos previos, para poder portear con seguridad pero sobre todo con comodidad. Bien es cierto que con portabebés (ergonómicos), de entrada, nos sentiremos más cómodos y podremos portear durante más rato que simplemente llevándoles en brazos, pero también tenemos que escoger bien el portabebés que utilizamos y cómo lo hacemos.

Puntos destacables a la hora de portear a niños mayores (bebés o niños con edades comprendidas aproximadamente entre el año y los 4-5 años):

- El portabebés debe tener el soporte suficiente para poder usarlo de manera confortable.
Por ejemplo, un fular elástico no será la mejor opción con "pesos pesados", y si porteamos con fular y podemos conseguir un anudado de más de una capa, nos puede resultar más confortable en relación al soporte.

- El portabebés debe mantener la posición ranita adecuada también en niños grandes.
En el caso de los niños mayores, no es tan importante por la formación de la cadera o por la carga del peso sobre la columna, sino que lo es sobre todo por la comodidad del bebé. Mantener la posición ranita con el asiento de corva a corva es más cómodo que si el asiento se queda a medio muslo (carga del peso en esa zona, puede causar hormigueos en las piernas, la cadera no está en su posición de reposo).
Hay diferencias entre la posición que adopta un recién nacido y la de un niño de más de 1 año que ya camina, por ello es importante atender al momento evolutivo a nivel de maduración psicomotora del bebé.

- El portabebés debe mantener al niño bien pegado al porteador.
Porteo 3 años con emeibaby toddler a la espalda
Si no hay buena tensión y el niño se balancea en el interior del portabebés será muy incómodo y desestabilizador para el porteador, más cuanto mayor sea el peso del bebé o niño.

- Si nuestro bebé es tan alto que cubre nuestro campo de visión, mejor portear a la espalda.
De hecho, además de más seguro, cuando el peso del niño es elevado es mucho más confortable para el porteador llevarle a la espalda. Esto es así porque nuestro sistema musculoesquelético está mejor preparado para cargar pesos sobre la espalda. Haz la prueba, ponte una mochila cargada detrás y después delante, ¿dónde prefieres transportarla?

- Hemos de ser conscientes del "entrenamiento" que le hemos dado a nuestro cuerpo.
Si comenzamos a portear a un bebé de 3 kg que irá aumentando gradualmente de peso hasta llegar a los 10 kg, nuestra musculatura se irá acostumbrando poco a poco, fortaleciéndose en el día a día. Pero si nunca hemos porteado y queremos llevar a nuestro hijo de 10 kg, tendremos que prepararnos y comenzar de manera gradual, para no lesionarnos o fatigar a nuestro cuerpo las primeras veces.

- Habrá que tener en cuenta las preferencias del bebé.
En muchas ocasiones ellos tienen claro cuál es el portabebés que prefieren porque se sientan más cómodos por ejemplo.

- Encontrar el portabebés que nos resulte práctico.
No es lo mismo portear a un bebé pequeñito al que podremos llevar con comodidad muchas horas y que además no nos va a pedir salir muy a menudo, que portear a un niño de 2 años que quiera subir y bajar en muchas ocasiones, o que simplemente quiera descansar un ratito en nuestros brazos.


       Te aseguro que llevar al bebé o niño mayor con un portabebés ergonómico adecuado a este periodo es mucho más cómodo que llevarle en brazos. La carga de peso sobre el cuerpo se reparte mucho mejor y podemos llevarles más tiempo del que lo haríamos si les llevamos en brazos.

Porteo 3 años simplemente "a-brazos" (envuelta en mi chaqueta)

Y cuando ellos nos piden que les cojamos, ¿cómo negarnos?

El uso de un portabebés te lo pondrá más fácil ;)

Porque... #ElPorteoNoEsSoloParaBebés



        Si tienes un niño grande al que quieres portear, puedes ponerte en contacto con nosotros. Recuerda que en A-brazos cuentas con asesora de porteo y podemos ayudarte en tu elección profesionalmente.


Porteo 5 años a la espalda con emeibaby toddler
Y tú... ¿porteas o has porteado a niños grandes?
¿En tu casa #ElPorteoNoEsSoloParaBebés ?

jueves, 18 de septiembre de 2014

Porteando en la ciudad

       Tenía pendiente este artículo desde hace unas semanas... pero la vida te lleva a veces por caminos distintos de los que tú habías planeado. Y lo escribo algo más tarde, pero aquí está ya para ti. :)

      Este verano hemos pasado unos días "en casa" de manera casi imprevista. Nos hemos dejado mimar, hemos gozado de la compañía de los que nos aman, hemos mimado a los nuestros, hemos disfrutado de las risas y la felicidad que contagiaban, y también... ¡¡hemos descubierto la ciudad!!
Y un poquito sobre esto es de lo que quiero contarte.

       En este viaje, hemos hecho turismo, que no es habitual en nuestras visitas. Habitualmente nos acercamos muy poquitos días y solemos ocupar el tiempo en ver a toda la familia y amigos a los que nos apetece abrazar. 
Pero como digo, hemos hecho un viaje un poquito más largo, improvisado, y en pleno verano, así que la mayoría de los nuestros estaban de vacaciones fuera de la ciudad, y eso nos ha hecho cambiar nuestra dinámica acostumbrada jijijiji
¡Así que hemos hecho turismo en la ciudad!

   Nos planteábamos qué hacer, dónde ir, buscando planes que fueran apetecibles para los peques de la casa. Y hemos encontrado lugares interesantes. 
Como suele ocurrir, no conocemos muchos de los rincones del sitio donde vivimos. Las responsabilidades del día a día hacen muchas veces que no mires más allá de lo que tienes al lado. Pero esta vez ya os digo que nos hemos dejado llevar por la belleza del lugar :)

       Y lo mejor de todo esto es que se nos ha hecho muy fácil ir con los peques. Lo primero, porque hemos tomado las opciones que más nos apetecían a todos, pequeños incluidos. Y segundo, porque hemos tirado tanto, pero taaaaaaanto del porteo, que ha sido una gran gozada! 


Te cuento cómo nos ha ido
#porteandoenlaciudad



     Y es que en casa porteamos a diario, pero es cierto que nuestra isla es pequeñita. La mayor parte del año no hay demasiada gente, y sobre todo, que los ambientes en los que solemos movernos no son de muchedumbres, somos más pausados y tranquilos, y buscamos lugares apacibles lejos de las masificaciones... casi siempre :)
Pero claro, nada tiene que ver ésto con una gran ciudad. Y lo cierto es que aunque me lo imaginaba, no podía yo saber desde mi experiencia de las maravillas que te proporciona el porteo en estas circunstancias. 

      Tenemos dos peques, uno de casi...4 años y una de casi...2. La pequeña lleva poco tiempo caminando, y a esa edad aún no está preparada para paseos largos, y el mayor está en un momento de reclamar más mimos y atenciones, y tampoco suele pasar caminando tales trayectos. Con lo que decidimos llevar sendos portabebés en la maletita, y nos han venido de lujo!
Nos llevamos un fular tejido y una mochila. Nunca llevamos el carro de viaje además, porque nos parece un trasto y porque al final no nos encontramos cómodos con él... y menos mal! Porque cualquiera se mete en el metro... 


     Por ejemplo, los trayectos en metro nos han resultado muy cómodos por varios motivos: 

  • Los peques se sentían seguros y protegidos entre tanta gente bien pegaditos a nosotros
  • Nosotros nos sentíamos seguros y tranquilos de que estaban protegidos entre tanta gente bien pegaditos a nosotros, sin riesgo de pérdida, ni de daños, ni de ná de ná
  • Podíamos ir más rápido de lo que lo hubiéramos hecho con carro o con los niños caminando, cuando lo necesitábamos
  • Nos era fácil movernos porque sólo contábamos con un cuerpo "algo" más voluminoso jijiji pero no con un carro por el que pedir disculpas y paso continuamente
  • Cuando los peques se cansaban de ir en brazos, simplemente les bajábamos y no teníamos que quedarnos con un trasto vacío sin saber qué hacer con él (la mochila la llevas colgando y el fular al bolso, pero el carro... a empujar mientras persigues a tus niños!)
  • Podíamos sentarnos en el metro sin bártulos que guardar o sujetar, sin tener que buscar asientos específicos para familias con carros
  • Se dormían, y sin problema, podíamos seguir con el ritmo mientras echaban su siesta tan tranquilos, porque el ruido y alboroto no les perturba cuando van pegados a nosotros, lo tenemos testado!





      Y las visitas a los diferentes lugares, también de maravilla! Ellos lo tienen todo a nuestra altura, así que es sencillo mostrarles y que vean el mundo más fácilmente. Y nos permitían seguir siempre con el ritmo, aunque se encontraran cansados, porque podían descansar colgaditos. 


  










    

   Ha sido realmente cómodo tanto para nosotros como para nuestros cachorrillos, todos hemos disfrutado de la experiencia con la mejor actitud. El mayor, que lo cierto es que ya casi nunca tiene el lujo de ser porteado, ha revivido la experiencia y le ha encantado. 
Además, mi familia encantada de vernos tan bien, tan resueltos con dos, tan relajados, tan seguros, tan confiados en nuestra capacidad de cuidado y protección... y todo esto es en parte, sin duda, gracias al porteo en nuestra vida. 


      Así que sin duda, LO RECOMENDAMOS. 


¿Y tú? ¿Porteas en la ciudad? 
¿Has descubierto también sus ventajas?

#porteandoenlaciudad

martes, 12 de agosto de 2014

La mochila portabebés Emeibaby, la experiencia de las familias

     Hoy vengo a hablar sobre un portabebé en concreto, la emeibaby. Pero además, quiero explicarte un par de cosas sobre porteo y elecciones, porque hay muchas opciones de porteo, y cada cuál debe encontrar la(s) suya(s) para sentirse a gusto.

    En casa hemos tenido múltiples portabebés, desde antes de iniciar la aventura de A-brazos, con nuestro hijo mayor. 
Empezamos de casualidad en esto del porteo y nos enganchó bien fuerte... ¡nos enamoró! ♥ ♥ ♥

     E iniciamos entonces una búsqueda, ¿cuál sería nuestra opción?

   Al principio buscábamos LA OPCIÓN. Y poco a poco nos fuimos dando cuenta de que eso que creíamos que teníamos que encontrar era raro, muy raro... La opción perfecta para los tres (papá, mamá y bebé) y para todas las situaciones y momentos, incluso para todos los hijos... no la encontrábamos...
Descubrimos que, para nosotros, no había el portabebé "perfecto" para todo.

     A mí me gustaba portear con fular; después, me pasé al mei tai, cuando el nene quería caminar más ratito, nos era más cómodo a ambos... 
    Y el papá fue buscando. Pasó del elástico, que le encantaba, al mei tai, que no usó mucho... y por fin, compró una manduca, una mochila.

     Ya te digo que fue toda una búsqueda y dejó en nuestras manos muchos portabebés diferentes, que nos han acompañado en distintos momentos.
Ayer mismo leía un post de Carol, que te enlazo, titulado Por qué no recomiendo ningún portabebé. En él nos cuenta que no hay el portabebé perfecto para todo el mundo, que cada uno puede ir bien incluso en la misma familia, en diferentes momentos de desarrollo. Así que lo mejor, un buen asesoramiento que te ayude a encontrar qué necesitas, y probar :)


Porteando a una bebé de 9 meses
     Con la llegada de la peque yo me hice con tres adquisiciones más, ya estábamos inmersas en la aventura de A-brazos
En ese momento descubrimos otro portabebé que antes no conocíamos, y que fue entrando en nuestras vidas poco a poco. Era una mochila. 
Y me gustó a pesar de que yo no he sido mucho de mochilas, la manduca la usó papá y yo pues... un poquitín. 
     En cambio, con esa mochila me sentía más cómoda, me era más fácil de ajustar, y además, encontraba que con ella podía conseguir mejor la posición óptima del bebé cuando porteaba



Así que... ¡me compré una preciosa!


      Nos la regalamos cuando la sirena cumplió un año, puede parecer un poco tarde para algunos, porque parece que a un bebé de esta edad ya se le puede dejar de portear, pero os aseguro que estoy contentísima, y la enana también!
Emeibaby con niña de año y medio
a la espalda

      A día de hoy, a punto de cumplir los dos años, seguimos porteándola, casi siempre a la espalda, y suele ser con nuestra Emeibaby

Te dejo nuestra opinión sobre la mochila, sobre su uso, y determinadas ventajas que le hemos encontrado.

- Ella va encantada, yo me la coloco muy deprisa y además, con mucha facilidad para subirla y bajarla, que con esta edad es importante. 

- Es comodísima para el porteador a pesar de los casi 13 kg de nuestra hija, gracias a sus tirantes y cintura acolchados, y a la facilidad de ajuste. 

- El amamantar porteando se simplifica, puesto que solo hay que soltar un poco los tirantes para acercar al bebé a la tetita... un placer que facilite así la vida diaria. 
Porteando a niño de 3 años

- La posición ranita es muy similar a la que consigo con el fular, nada que ver con otras mochilas que hemos probado ahora que mi chiquitina se hace mayor... porque el panel de tela de fular es ajustable al tamaño del niño (algunas veces es su hermano el que se anima a ser porteado y tan felices con su posición ranita). 
Emeibaby con muñeco de porteo
"recién nacido"


- Tengo que decir que no la he probado con un bebé recién nacido de verdad, solo con nuestro "Tatico" (el muñeco de porteo), pero vemos el ajuste en las mamis y los papis que se la han llevado y es la mochila que recomendamos para portear desde el nacimiento.






       Nos parece una mochila muy completa, y lo cierto es que todas las familias que han tomado la decisión de llevarse la suya, están igual de felices con ella que yo. 

       Por ello, además de contarte sus ventajas desde nuestro punto de vista, te voy a dejar las opiniones de algunas de estas familias, desde su propia experiencia ♥ 


Los usuarios de la Emeibaby te cuentan qué les parece

Mochilas portabebés Emeibaby, algunos modelos


"Nos decidimos por la emeibaby por tres razones:
1- se puede portear desde el nacimiento
2- se coloca fácilmente y sin ayuda
3- combina lo bueno de una mochila y un fular
Porteamos a nuestra bebé desde que nació y estamos muy contentos, es muy cómoda y rápida de colocar y ella va encantada.
Sobre el padre porteador debo decir que lo hace porque es sencillo :) Vamos, que si tuviera que ponerse un fular no la porteaba ni de coña! Que eso de ponerse un fular es muy complicado, dice..."
(B. e I., papás de A.)



"Porteo desde el primer día de vida de mi bebé y tengo varios tipos de portabebés, pero para mi trabajo necesitaba un portabebé rápido de poner y quitar y con el que pudiera dar de mamar fácilmente. Y con la emeibaby lo he conseguido todo. Hasta su papi se ha animado a usarla y se la pone sin mi ayuda.. jijijiji!!! Además, me ENCANTAN todos sus diseños, por mí los tendría todos..."
(A. y E., papás de E.)



"La mochila emeibaby es muy práctica, ya que te evitas mucho tener que montar y desmontar siempre el carrito. Además, a mí, como chico, me ha parecido una sensación muy especial el sentir a mi hija cerca y notar su latido y respiración."
(J.A., papá de S.)



"Super práctica para ir a comprar en el supermercado donde se necesitan ambas manos libres. También para hacer tareas en casa, simplemente te la pones y la pequeña te acompaña fácilmente a todos los lados y a veces se queda hasta dormidita. A los bebés también parece gustarles, porque no van completamente pegados por lo que pueden moverse algo y ver a su alrededor, algo que a mí me iba muy bien ya que a mi hija no le gustaban los fulares por eso mismo."
(N., mamá de S.)



"Aunque pueda parecer que no la uso mucho, porque también utilizamos carro, la uso casi a diario. Ahora en verano, para la playa ¡va siempre conmigo! Es rápida de poner y muy fácil de ajustar las tiras... Hay una tienda en mi barrio que los pasillos son muy estrechos y no levo el carro nunca, así que opción... mi peque a la mochila! Muy práctica y al ser una mochila totalmente ergonómica la posición ranita se consigue muy bien, aunque es cierto que yo no la he usado de recién nacido. Y lo que me encanta es que al ser tejido, puedo acariciar continuamente el cuerpazo de mi bebé.
Por cierto, también he llevado a mi hija de 3 años, y le encanta! Posición ranita perfecta!"
(A., mamá de J. y de D.)



"Qué decirte de esta maravillosa mochila... para mí lo ha sido todo!!!! No salía sin ella bajo ningún concepto, incluso algunas veces, después de llevar medio camino, he vuelto a por ella si me la había dejado... Ahora el peque tiene 9 meses y ya no quiere ir tanto en brazos, mi pequeño gran hombre empieza a querer otras cosas, aunque tengo que decir que la mochila siempre nos acompaña y aunque mucho menos, la seguimos usando... el porteo a la espalda la verdad que poco... Aquí te dejo mi punto de vista sobre, desde mi punto de vista, la mejor inversión hecha... jejeje"
(P., mamá de J.)


      Muchas gracias a los papás y mamás por compartirnos su opinión sincera. No es que no haya opiniones que no le sean tan favorables a la mochila (supongo), es que no las hemos encontrado, jijijiji ;)
      Algunas familias buscan algo rápido de poner, y en principio, al requerir un pequeño ajuste del fular, les parece algo más lenta de colocar que otras mochilas. Pero este ajuste no se realiza en todas las ocasiones, más bien las primeras veces, y además, cuando lo haces dos veces... ¡es rapidísimo!

     Si quieres contarnos tu propia experiencia con la Emeibaby o saber más sobre ella, no dudes en dejar tu comentario. 

      Y puedes pasar por nuestra tienda para comprar la tuya, eso por supuesto. www.a-brazos.com


¡A-brazos porteadores!