Quizás hablar de embarazo y parto parece que se aleja de nuestra temática habitual, del contacto y del porteo... ¡Pero no! Hablar de estos temas es también hablar de contacto, de bebés, de sus necesidades y de las nuestras, de lo que la naturaleza tiene previsto para el ser humano en este proceso de la vida. El embarazo es el inicio del ser humano, y es importante, muy importante... Lo que ocurra en esta etapa y en la experiencia del parto y nacimiento lo pondrá más o menos sencillo para lo que ha de venir después, así que te animo a seguir leyéndome... Cuando una mujer está embarazada se
sumerge en un mar de información, buscando
todo lo que piensa que puede ser bueno para
ella y para su bebé. Nos adentramos en un mundo
nuevo para nosotras, sin esa tribu en la que vivir de cerca la maternidad de nuestras hermanas,
primas, vecinas... Porque, no nos engañemos, la
maternidad y la paternidad no son la prioridad en
una sociedad que lleva al padre a trabajar a los veinte días del nacimiento de su cachorro (en el
mejor de los casos), y a las madres a las dieciséis
semanas. Así, nos encontramos buscando qué
hacer, qué preparar, e incluso en ocasiones,
preguntándonos qué sentir.
La maternidad plena, la maternidad gozosa,
es posible.
Sí, desde que tenemos el deseo de ser
madres, pasando por el momento de acompañar
a nuestro bebé durante el embarazo y el parto,
y también en el acompañamiento durante la
crianza. Pueden surgir momentos de debilidad, de
agotamiento, de “¿quién me manda a mí meterme
en esto?”, pero a pesar de ellos, disfrutar de esta
etapa de la Vida se convierte en maravilloso. Centrándonos en ese periodo de embarazo
y parto, hay muchas cosas que podemos hacer
para reconectarnos, crecer y redescubrirnos como
mujeres y como madres. Cada una encontrará el
camino para conectar con esa esencia femenina y
acompañar desde ahí a su bebé. Personalmente
hace tiempo que empecé a intuir que es un
momento mágico, y terminé de descubrirlo tras
el nacimiento de mis hijos. Es un momento para
disfrutarlo, porque cuanto más lo hagamos
nosotras, más gozarán a su vez nuestros bebés de
su nacimiento, cosa que se está descubriendo en
estudios recientes que marca en gran medida a
cada individuo. El parto es un proceso fisiológico, lo que
quiere decir que no tenemos que hacer nada
de manera consciente, ni para que se ponga en
marcha, ni para que avance. Pero, y aquí está
probablemente el quid de la cuestión, quizás en
lugar de hacer haya que “dejar de hacer”. Según las recomendaciones de la
Organización Mundial de la Salud (OMS), que
se han hecho extensibles a los Organismos
relacionados con la atención al parto en nuestro
país, en un parto normal debe existir una razón
válida para interferir en el proceso natural. Además, añadiremos que debería ofrecerse un
ambiente que favoreciese ese proceso natural,
dependiendo de lo que cada mujer necesite en ese
momento particular. Lo que favorece el parto… Profundizando un poco más en la fisiología de
un parto normal, indicaremos que hay una cascada
hormonal que se pone en marcha al inicio de éste. No se sabe muy bien cuál es exactamente el
desencadenante principal, puede que sea la unión
de varios factores, empezando por la madurez
del bebé. Lo que sí se sabe que la oxitocina es la
hormona fundamental durante el proceso. Una
hormona que en muchos círculos se conoce con
el nombre de la ‘hormona del amor’. La oxitocina
natural o endógena, es decir, la que cada mujer
segrega en el parto, hace que éste sea vivido con
menos estrés por parte de mamá y bebé, ayuda a que la mujer segregue endorfinas (analgésicos
naturales) y aumenta el umbral del dolor, entre
otros efectos. Además, tras el nacimiento, el
inicio del vínculo mamá-bebé, ese momento lleno
de felicidad, está también fomentado por esta
maravillosa hormona. Así, todo lo que favorece que el parto avance
de manera natural, es decir, las circunstancias
que permiten que la secreción de oxitocina sea la
idónea, con todo lo que esto conlleva, es lo que
necesita una mujer de parto.
¿Y lo que no necesita?
Dado que la oxitocina es la hormona “del
amor, de la calma y del contacto”, es inhibida
por la adrenalina, que liberamos cuando nos
sentimos en peligro, tenemos miedo, estrés o
frío. Y cualquier situación que nos haga liberar
adrenalina hace que el parto se pare. Hoy, algunas de las prácticas que se realizan
de manera rutinaria en la atención hospitalaria
del parto pueden hacer que esto ocurra. A modo
de ejemplo, el hecho de que no permitan a nuestro
acompañante estar todo el tiempo a nuestro lado,
o que la atención del personal no sea respetuosa
hacia nosotros, o que cuando nos encontramos
seguras en una sala tengamos que cambiar a otra
llena de luces y aparataje médico puede frenar
el trabajo de parto, iniciándose una cascada de
intervenciones como consecuencia. ¿Cómo podemos cambiarlo? El plan de parto y nacimiento es una
herramienta a través de la cual las familias
podemos expresar nuestros deseos, necesidades
y voluntades para ese momento. Está basado en
la concepción autonomista del sistema sanitario,
buscando la inclusión de la mujer (familia) en la
toma de decisiones, porque se trata de nuestra
salud, de un proceso más de nuestra vida, sobre
el que tenemos el derecho a decidir. Y la manera
de trasladar dichas decisiones a los profesionales
de la salud es mediante este documento. Ya sabes que tanto desde A-Brazos como desde nuestra comunidad INSTINTO - Escuela para Mamás -podemos informarte ampliamente
sobre el tema: * Qué es * Cómo surgió * En qué se basa * Cómo puedes presentarlo en el centro en el que
vas a dar a luz * Podemos hablar extensamente de las necesidades de
la mujer, y por supuesto, no nos olvidamos de las
necesidades del recién nacido * Te contamos cuáles
son las últimas recomendaciones en cuanto a las
prácticas aconsejadas y desaconsejadas en los
partos y nacimientos
Si necesitas ayuda, ya sabes dónde encontrarnos, estaremos encantadas de acompañarte <3
** Este artículo fue escrito inicialmente para la revista Aarti.
¡Buenos días familias! Ya tenemos el mes completito, cargado de actividades y con ilusión, mucha ilusión, por seguir contando con vuestra presencia en nuestro proyecto, porque es para vosotros! Voy rápido a contarte que puedes pasar por nuestro blog, en el que ponemos mucho trabajo, aunque no nos de para publicar todo lo que tenemos en la cabeza. Estamos intentando ser una referencia informativa para las familias, y que así, informados, escojamos las mejores opciones de porteo para nuestros bebés.Esta vez te recomiendo que pases por la entrada sobre la POSICIÓN RANITA, para que comprendas mejor porqué PORTEAR CON UN PORTABEBÉS ERGONÓMICO. Repito: NO ES LO MISMO COLGAR A TU BEBÉ QUE LLEVAR A TU BEBÉ;)
Y sobre nuestras actividades, tenemos nuestras propuestas habituales, como por ejemplo, para tu embarazo: Conexión en el embarazo, una actividad muy especial en la que descubrirás cómo prepararte para el parto poniendo conciencia en lo que está en tu interior, en la capacidad de tu cuerpo femenino. Y además, es un momento bello para compartir con otras mujeres creando una relación especial entre vosotras. También puede ser el momento de conectar con tu bebé de manera profunda a través de las visualizaciones. ¿Te animas?
Y si quieres practicar yoga durante tu embarazo, ven a hacerlo con Yuly a su clase de los miércoles a las 17 h. Confirma tu asistencia. También seguimos con las clases de yoga dinámico de Analía, para cualquier persona interesada en practicar este maravilloso ejercicio para el cuerpo y para la mente. Este mes comienza nuevo taller de masaje para bebés, el sábado 13 de junio, y nos quedan plazas disponibles, así que no dudes en venir a reservar la tuya. Una bonita experiencia para compartir con tu bebé, para conoceros y ayudarle con las pequeñas molestias típicas de estas edades. Y si quieres una actividad para hacer mamás y bebés o papás y bebés, una actividad lúdica en la que compartir juegos, masajes, caricias, cuentos... ven a probar la nueva actividad que presenta Emma, Juegos de Tacto y Masaje. Es una actividad quincenal, en la que disfrutar de un ratito de juego en familia.
Y sin más, te recordamos que nuestro horario es de LUNES a VIERNES de 10 a 13 h y los SÁBADOS de 11 a 14 h. Pero si no puedes acercarte a visitarnos en este horario, tenemos más opciones para ti. La primera, puedes comprar a través de nuestra web, donde están disponibles todos nuestros productos, y si vives en Ibiza te llevamos tu compra gratis. Ya sabes, www.a-brazos.com La segunda opción es que nos llames o nos escribas (654 30 62 45 -también whatsapp- o info@a-brazos.com) y quedamos en el horario que convengamos en A-brazos (vía púnica 4, Ibiza) sin ningún tipo de compromiso de compra, o en tu casa, con un pequeño coste por el desplazamiento que no cobramos si haces tu compra.
Y recuerda que puedes REGALAR CUALQUIERA DE ESTAS EXPERIENCIAS, ¿quién no estaría encantado con un regalo así?
Si conoces a alguien a quién pudiera interesarle esta información, puedes pasársela, y te lo agradecemos, para que no se pierda ningún taller.
¡Os estamos esperando en A-brazos!
Y como siempre, si quieres apuntarte a alguno de nuestros talleres, te pedimos que nos confirmes lo antes posiblepara tener preparado el material y la sala.
¡¡EN MARCHA!!
Una actividad para tod@s
CLASES REGULARES DE YOGA DINÁMICO
Lunes y miércoles de 19 a 20,30 h
Una práctica íntima, siguiendo el flujo de la respiración, reconociendo las conexiones del cuerpo, para abrir, sentir-te y soltar toda tensión residual. Una cita contig@ mism@!
Necesitas ropa cómoda y estómago ligero. Todo ser que respire puede hacer una práctica de yoga. Las clases son tanto para principiantes como para practicantes de yoga. El método es el yoga dinámico.
Aportación: 1 clase por semana, 40 euros/mes. 2 clases por semana, 65 euros/mes. Clase suelta, 12 euros. Clase de prueba, 5 euros.
Y las charlas GRATUITAS de este mes:
INTRODUCCIÓN A LOS PAÑALES DE TELA
Sábado 6 de junio a las 11 h
Te contamos desde nuestra propia experiencia con su uso todo lo que sabemos sobre los pañales de tela, los porqués de su uso, los tipos, la utilidad de cada uno, los accesorios que pueden ser útiles, los cuidados y te ayudamos a descubrir desde tus necesidades cuántos pañales necesitarás.Por supuesto, podrás ver y tocar los diferentes tipos.
LOS BEBÉS, EL CONTACTO, Y LOS PORTABEBÉS ERGONÓMICOS
Sábado 20 de junio a las 13 h
Hablaremos sobre las necesidades de los bebés, y relacionamos estas necesidades con las nuestras viendo en qué pueden beneficiarnos a ambos los portabebés ergonómicos. Tendremos además a nuestra disposición diferentes portabebés, para poder ver y tocar, además de valorar qué es lo que cada uno necesita.
Pues de nuevo en diciembre, y va para dos años ya que A-brazosabrió puertas... qué deprisa ha pasado el tiempo... Muchas y muchos sois los que habéis pasado por aquí, convirtiéndonos en muchas ocasiones en amigos, y no podemos más que agradecer la confianza que depositasteis y seguís depositando en nuestro hacer diario. Nos encanta ser partícipes de la creación de familias, del descubrimiento de la crianza en brazos y con tacto, y deseamos seguir haciéndolo por mucho tiempo. GRACIAS POR ESTAR AL OTRO LADO <3 Este enero intentaremos tener preparado un detallito para ti... en breve más sobre el asunto. Por ahora, te dejamos las actividades del mes, ya llegando a fiestas, y comprendemos que el ritmo puede pararse un poco, pero nosotros seguimos al pie del cañón y disponibles para ti, con nuestras habituales. Y sin más, te recordamos que nuestro horario es de LUNES a VIERNES de 10 a 13 h y los SÁBADOS de 11 a 14 h. Si no puedes acercarte a visitarnos en este horario, tenemos más opciones para ti. La primera, puedes mirar en nuestra preciosa web (no es porque sea la nuestra...<3) porque todos nuestros productos están también allí disponibles, www.a-brazos.com , e incluso hacer tu pedido desde la misma, y te la llevamos a casa gratis si vives en Ibiza. La segunda opción es que nos llames o nos escribas (654 30 62 45-también whatsapp- o info@a-brazos.com) y quedamos cuando a ti te venga bien en A-brazos, sin ningún tipo de compromiso, o en tu casa, con un coste por el desplazamiento que no cobraremos si haces tu compra.
Y recuerda que PUEDES REGALAR CUALQUIERA DE NUESTRAS EXPERIENCIAS, ¿quién no estaría encantado con un regalo así?
¡Os estamos esperando enA-brazos!
Si deseas recibir regularmente el boletín de actividades puedes hacérnoslo saber a través del formulario de contacto de la web, escribiendo ainfo@a-brazos.como registrándote enwww.a-brazos.com
Si conoces a alguien a quién pudiera interesarle este boletín puedes reenviarlo, agradecemos la difusión para que no se pierda ningún taller.
Y como siempre, si deseas apuntarte a cualquiera de nuestros talleres te pedimos que nos confirmes lo antes posible para tener preparado material y sala.
¡¡EN MARCHA!!
Además, por el momento seguimos con las SESIONES DE BAILE LIBRE, autogestionado. Se trata de un grupo en que cada día aporta la música una persona distinta, y se viene a disfrutar del baile, del movimiento, de la expresión libre (de hacer el loco :) ). Es una actividad gratuita, pero sí se requiere una pequeña aportación para pagar gastos de la sala, pensamos en 2 euros mínimo por persona. El día acordado son los martes a las 18,30 h!!! Confírmanos para asistir.
Y las charlas GRATUITAS de este mes, no nos olvidamos:
CHARLA GRATUITA INTRODUCCIÓN A LOS PAÑALES DE TELA
Sábado 13 de Diciembre de 12 a 13 h
CHARLA GRATUITA PORTABEBÉS ERGONÓMICOS Sábado 20 de Diciembre de 12 a 13 h