lunes, 7 de julio de 2014

Experiencias compartidas: CONEXIÓN EN EL EMBARAZO

Nunca las cosas se comprenden mejor, siempre desde la experiencia y el compartir es más fácil. 
Por eso, cada vez que alguna mamá embarazada se acerca a la tienda a preguntar por las clases de CONEXIÓN EN EL EMBARAZO, pienso que me he aprendido unas líneas para contarlo, pero que no soy capaz de ponerle la pasión, de contar realmente qué son estas clases. 
Quieren informarse, y siempre les cuento que son unas clases para tomar conciencia corporal, para acercarnos a nuestra esencia femenina, a nuestro poder de mujer en este momento de pleno crecimiento, tanto físico como espiritual. Pondremos atención en la pelvis, en el periné.... bla bla bla bla
¿Llega esta descripción a contar cosas sobre Conexión en el embarazo? Yo creo que no. 

Estas clases fueron creadas por Paula, que las regaló al proyecto con Amor. Gracias <3

En ellas conectamos con nuestro cuerpo a través de ejercicios sensoriales que nos ayudarán a tomar consciencia, a desbloquear y re-conocer estas zonas, sin olvidarnos de que nuestro cuerpo es Uno y son varias las herramientas que pueden ayudarnos. Por ello, además de estos ejercicios, trabajaremos con la respiración y las visualizaciones.
Te ofrecemos el momento y el lugar, un espacio en el que escucharte, sentir, conectar de forma única, mirar hacia adentro a través de la respiración, la relajación, las visualizaciones y la conexión con tu cuerpo y con el bebé que crece dentro de ti, de forma consciente y amorosa.
Andar este camino en plena conexión con el cuerpo y con tu bebé puede hacer que posibles miedos se transformen y que las experiencias positivas se multipliquen, haciendo que ambos memoricéis estas sensaciones de conexión en vuestro interior.
Una bonita y poderosa forma de prepararnos para el parto.

Me doy cuenta de que además las clases se convierten en un círculo femenino maravilloso, en un círculo de compartir, de poder, de amor. 
Las mujeres pueden encontrar un poco de eso que en algunas ocasiones hemos nombrado TRIBU, apoyándose unas en otras, encontrando sostén y ánimo, encontrando a otras mujeres que sienten similar, o no, acompañando sus caminos con cariño, de la mano. 

Y tal y como os decía al inicio de este texto, las cosas siempre se comprenden mejor desde el compartir, así que os voy a dejar una experiencia.
Se trata de la vivencia de una mami muy reciente que nos acompañó durante parte de su embarazo, y me maravilla contar que está fuertemente conectada con su cría, con su instinto, con el Amor en definitiva. ¡Gracias por compartir tu sentir! 


        <<Cuando me quedé embarazada, una de las cosas que tenía claras, era que quería prepararme bien para el momento del parto. Para mí, ese momento, entrañaba mucha incertidumbre y una parte importante de miedo.
Buceando en la web encontré el curso de Conexión con el embarazo, me pareció interesante, así que una vez superadas las 16 semanas y viendo que todo iba hacia adelante me decidí a empezarlo.
          
          Allí me encontré con un hermoso grupo de mujeres con las que semana tras semana podía compartir experiencias, sensaciones y sentimientos. Allí se creó un lugar donde el día de mi parto pude cerrar los ojos y trasladarme para poder recrear y revivir situaciones que previamente habíamos visualizado; allí aprendí casi sin darme cuenta a conectar con mi cuerpo, a tomar conciencia de los cambios fisiológicos que estaba sufriendo y a aceptarlos, y por supuesto, a conectar con el hecho de que dentro de mí crecía un bebé. En definitiva, creo que he podido vivir el embarazo de una manera muy especial, me he sentido muy feliz y afortunada de poder sentir esta experiencia.

       Me puse de parto dos semanas antes de salir de cuentas, cosa que agradezco porque así no me dio tiempo a ponerme nerviosa. No sé si esto tuvo algo que ver, pero la verdad es que todo fue muy bien, mejor de lo que esperaba. Pude tener el parto que quería, el que durante todos estos meses de preparación había imaginado en mi mente; pese a estar en el hospital, compartiendo habitación con una desconocida y sus visitas, pude meterme en mi mundo, en el “planeta parto”, volver a las clases y recordar lo aprendido, las respiraciones, los movimientos, las posturas. Fui consciente dentro de mi trance de que podría hacerlo, solamente era dolor, porque curiosamente los miedos habían desaparecido por completo. Podía recordar las experiencias de los partos de mis compañeras, que en ese momento también me acompañaban. Cuando me quise dar cuenta, mi pequeña ya estaba en este mundo y yo me sentía invadida por una sensación a la que aún me cuesta ponerle palabras.

       Sólo han pasado unos días desde que di a luz, físicamente no estoy recuperada del todo pero cada vez que recuerdo ese momento me emociono, porque creo que ha sido uno de los más auténticos y cargados de amor de mi vida. Y contando con el acompañamiento adecuado, las personas encontradas y las experiencias recogidas durante el camino, es un viaje que de verdad merece la pena. Gracias Carol, por todo lo que nos has enseñado, y gracias a todas mis compañeras de curso, por haber estado ahí.

B. >>

A-brazos cargados de agradecimiento


CONEXIÓN EN EL EMBARAZO, los jueves de 19,30 a 21 h en A-brazos. Confirma tu asistencia.

miércoles, 2 de julio de 2014

Talleres en A-brazos: JULIO

A-brazosACTIVIDADES DE JULIO
¡¡Hola de nuevo familia!! Ya estamos otra vez aquí con nuestro boletín mensual. Guiño 
Ya de verano, este año me parece a mí que con muchísimo más calor que el pasado... ¡menos mal que tenemos estas calas maravillosas para ir a chapotear de vez en cuando! Los peques ya de vacaciones en el cole, así que estamos en la tienda siempre acompañadas.
Como ya hicimos el verano anterior, vamos a parar un poco el ritmo de nuestras actividades, dado que la temporada en esta isla lo pone todo en marcha pero en realidad todos solemos estar mucho más ocupados y con menos tiempo para todo. Algunas de las actividades que normalmente ofertamos las realizamos "a demanda", es decir, si estás interesad@ nos lo cuentas y ponemos fecha a ver si se crea un grupito para poderla impartir. Todo es valorarlo, no dudes en consultarnos. 
Emma continúa trayéndonos actividades relacionadas con el masaje y el contacto, con el descubrimiento, con el juego, con la estimulación de los peques... no te las pierdas, desde los 0 meses hasta niños de 3 años en adelante. Puedes visitar todos sus talleres y clases en su página de Facebook, Caricias para toda la vida
Sigue contando con nuestras habituales, como CONEXIÓN EN EL EMBARAZO y los TALLERES DE PORTEO

Recuerda que PUEDES REGALAR CUALQUIERA DE ESTAS EXPERIENCIAS, ¿quién no estaría encantado con un regalo así? 
Y sin más, os dejamos las actividades del mes. ¡Os estamos esperando en    A-brazos
Si deseas recibir regularmente el boletín de actividades puedes hacérnoslo saber a través del formulario de contacto de la web, escribiendo a info@a-brazos.com o registrándote en www.a-brazos.com
Si conoces a alguien a quién pudiera interesarle este boletín puedes reenviarlo, agradecemos la difusión para que no se pierda ningún taller.
Y como siempre, si  deseas apuntarte a cualquiera de nuestros talleres te pedimos que nos confirmes lo antes posible para tener preparado material y sala.
¡¡EN MARCHA!!
EMBARAZO
CONEXIÓN EN EL EMBARAZO
Los jueves de 19,30 a 21 h (podemos crear otro grupo según necesidades)
Jueves 3 de julio
Jueves 10 de julio
Jueves 17 de julio
Jueves 24 de julio
Jueves 31 de julio
El embarazo es un momento especial en la vida de una Mujer. Si te dejas llevar por él puede llegar a convertirse en un proceso de crecimiento sin igual, que te permite re-encontrarte, re-conocerte, conectar contigo misma, con tu cuerpo y por supuesto, con tu bebé.
En ocasiones recorremos el embarazo sin tomar consciencia de nuestro cuerpo, llegando el momento del parto sin haber sentido y reconocido las dimensiones de nuestra pelvis, sin haber descubierto sus movimientos suaves y armoniosos, y la capacidad de transformación que posee.
Lo mismo sucede con el periné, otra zona corporal que está muy presente en el momento del parto, y que descuidamos en el embarazo e incluso, en el postparto. 
En las clases conectamos con nuestro cuerpo a través de ejercicios sensoriales que nos ayudarán a tomar consciencia, a desbloquear y re-conocer estas zonas, sin olvidarnos de que nuestro cuerpo es Uno y son varias las herramientas que pueden ayudarnos. Por eso, además de estos ejercicios, también trabajamos con la respiración y las visualizaciones. 
Te ofrecemos el momento y el lugar, un espacio en el que escucharte, sentir, conectar de forma única, mirar hacia adentro a través de la respiración, la relajación, las visualizaciones, y la conexión con tu cuerpo y con el bebé que crece dentro de ti, de forma consciente y amorosa.
Andar este camino en plena conexión con el cuerpo y tu bebé, puede hacer que posibles miedos se transformen y que las experiencias positivas se multipliquen, haciendo que amb@s memoricéis estas sensaciones dentro de vosotr@s. Una bonita y poderosa forma de prepararnos para el parto.
Y además trabajaremos la...
CREATIVIDAD

PREPARAMOS TU PLAN DE PARTO
Si te interesa, ponemos fecha ;)
El parto no es una enfermedad ni una intervención quirúrgica, sino un proceso fisiológico, y el plan de parto es la herramienta que toda mujer embarazada y su pareja/familia tiene para expresar a los sanitarios sus deseos ante esa ocasión tan importante que es el nacimiento del bebé. Porque es un momento que quedará grabado en nuestra memoria y en la del pequeño ser que llega, es su bienvenida.
Tenemos derecho a decidir qué prácticas queremos y cuáles no, qué ambiente es el que necesitamos, en qué compañía... es primordial que sepamos que no tenemos que ser un sujeto pasivo ante los acontecimientos, sino que nos empoderemos y decidamos cómo queremos parir y cómo queremos que nazca nuestro bebé.
En este taller te informaremos sobre las evidencias científicas en relación al parto y su progreso natural, hablaremos de las recomendaciones de los organismos nacionales e internacionales expertos en el tema, y plantearemos qué tipo de parto deseáis y cuáles son las prácticas y acompañamiento que os gustarían, y así conformar un guión para elaborar vuestro propio plan de parto. ¿Os apetece prepararos un poquito más para ese momento tan esperado?
PILATES PARA EMBARAZADAS 
ESPERAMOS REINICIAR CLASES PARA SEPTIEMBRE
El pilates es un ejercicio que une cuerpo y mente, buscando un equilibrio entre ambos. Se trabaja con la respiración, el equilibrio, la concentración y la relajación. Fortaleciendo la musculatura corporal para afrontar todos los cambios que se dan en el embarazo, parto y postparto, y adaptarte perfectamente a ellos, fluyendo con la Vida que se abre camino a través de ti. Además, centrarás tu atención en ti misma, creando Consciencia de tu propio cuerpo y sus movimientos, preparándote... 
PUEDES VENIR A PROBAR, LA PRIMERA CLASE ES GRATUITA. CONFÍRMANOS
RECIBE A TU BEBÉ ENTRE CARICIAS
Martes 22 de Julio de 19 a 20,30 h
Destinado a embarazadas y sus parejas. Un taller entrañable donde hablaremos de la importancia del contacto físico en los recién nacidos (a término o prematuros). El tacto es el primer sentido que se desarrolla en el ser humano. Ya en el útero, entre la séptima y la novena semana de gestación el bebé empieza a responder al tacto. En este taller introduciremos el masaje para que las futuras mamás y papás puedan realizarlo a sus bebés desde el primer día de vida y además mostraremos técnicas para que mamá y papá puedan ya masajear a su bebé y sentirlo mientras aún permanece en el vientre. También aprenderemos técnicas de masaje durante el embarazo, que beneficiarán tanto a la mamá como al bebé. Además mostraremos nuevas formas de bañar a nuestros bebés desde la relajación y el placer.
PORTEO
TALLER PORTEO. FULAR ELÁSTICO
Lunes 14 de Julio de 11 a 12,30 h
TALLER PORTEO. FULAR TEJIDO
Viernes 18 de Julio de 18 a 19,30 h

  
Si quieres aprender otra posición o te interesa hacer el taller pero no te van bien los horarios, solo tienes que preguntarnos y podemos ver si cuadramos una fecha ;)
CRIANZA
TALLER DE MASAJE PARA BEBÉS
PRÓXIMO GRUPO EN SEPTIEMBRE, reserva tu plaza!!
Total: 5 sesiones 
Destinado a mamás y papás con bebés de 0 a 18 meses. El masaje infantil es una técnica sutil, tierna y agradable, que por medio de la estimulación táctil nos permite comunicar de una forma intensa con el mundo corporal y emocional del niño. El tacto es un poderoso medio para el desarrollo fisiológico, psíquico y emocional del bebé. Es un nutriente que beneficia tanto al bebé, como a los padres y madres, estimulando y fortaleciendo los vínculos afectivos y la escucha mutua. Englobando técnicas del masaje hindú, sueco,  yoga y reflexología adaptadas a esta edad, fortaleceremos su sistema inmunitario, aliviaremos incómodas molestias, (mocos, gases,fiebre, estreñimiento,?) y facilitaremos su relajación y el sueño. Con el masaje no sólo su desarrollo físico se verá favorecido, también su desarrollo emocional será más completo y positivo si desde pequeño se habitúa al contacto físico con sus seres queridos.
Taller de 5 sesiones de 90 minutos.
Imparte Emma Carrasco 
ALIVIO DE LAS MOLESTIAS ABDOMINALES DE TU BEBÉ O NIÑO
PRÓXIMO TALLER EN SEPTIEMBRE
Este taller está destinado a facilitar herramientas a las familias para poder aliviar a través de sus manos molestias y dolores gastrointestinales frecuentes en bebés y niños pequeños.
Cólicos, estreñimiento, gases, entre otras incomodidades, se tratarán en este espacio consiguiendo aliviarlos mediante el analgésico natural del masaje.
Clases de 90 minutos.
Imparte Emma Carrasco 
A MOVER EL ESQUELETO (niños de 18 meses a 3 años)
Los jueves de 11,45 a 12,30 h. En agosto papás e hijos nos tomaremos vacaciones para volver en septiembre con más ganas, así que si quieres apuntarte TIENES TODO EL MES DE JULIO PARA GOZARLO
Cuentos y canciones motores, circuitos, expresión corporal, juegos tradicionales y populares, equilibrio, lateralidad, conocimiento del espacio, esquema corporal, lanzamientos, desplazamientos, relajación a través del yoga, ...
Además, charlaremos de temas relacionados con el desarrollo y la crianza del niño (sueño, llanto, rabietas, celos, alimentación, control de esfínteres...).
Clases semanales de 45 minutos
Para niños de 18 meses a 3 años
Imparte Emma Carrasco

Además, como much@s ya sabéis, en A-brazos te ofrecemos charlas gratuitas, este mes la de los pañalitos. 
CHARLA GRATUITA INTRODUCCIÓN A LOS PAÑALES DE TELA
Viernes 25 de Julio de 18 a 19,30 h
 

lunes, 30 de junio de 2014

#DuérmeteConmigo, Día Mundial del Sueño Feliz

Hola familias, voy tarde, lo sé, pero quería unirme a la celebración de ayer 29 de Junio, y como no he tenido tiempo de hacerlo antes, pues como bien dicen por ahí: Más vale tarde que nunca. Así que voy directa al grano. 

Desde el 2012 se viene celebrando una campaña de sensibilización ante los métodos conductistas para dormir a los bebés, buscando una manera alternativa que sí respete las necesidades biológicas y afectivas de los bebés y niños a la hora de dormir. Se la llamó Día Mundial del Sueño Feliz y surgió de cientos de madres y padres que desde las redes sociales y la blogosfera maternal y paternal querían poner de manifiesto las necesidades reales de los bebés y niños en relación al sueño. 

Porque es muy fácil que los padres y madres escuchen comentarios del tipo: "Te está tomando el pelo", "Tienes que dejar que se acostumbre a dormir solo", "Pero bueno, ¿aún duerme con vosotros?".......... Y demás observaciones de personas de nuestro entorno cercano (o no) que opinan y nos aconsejan sobre la manera en que duerme nuestro bebé, y al final hasta sobre la manera de dormir de la familia...  
Y algunas familias no sienten suficiente seguridad en su manera de hacer, o sienten que necesitan ayuda, o de repente se encuentran con un bebé que no es el que les había contado la sociedad que debe ser... y se dejan llevar por métodos conductistas (de adiestramiento) que nos prometen un bebé "de película", "de los de verdad"

Pero hay que aclarar una cosa antes de seguir. Los bebés no son como nos los contaron (puedes leer un muy buen artículo de Ileana Medina si pinchas sobre esta frase). Al menos no la mayoría... 
Si esperas un bebé que duerma todo el día y toda la noche, que de día se despierte cada 4 horas para comer y que nunca llore, y que de noche duerma desde las 22 hasta las 8........ pues siento decirte que esos bebés deben estar en peligro de extinción si no se han extinguido ya ;) 
Porque los cachorros humanos necesitan de nuestros cuidados de manera ininterrumpida, necesitan de la seguridad que les aportan sus padres, de noche suelen despertarse más a menudo para alimentarse y para saber que siguen protegidos y no hay peligro, los bebés nos necesitan para asegurarse la supervivencia
Por ello hemos llegado hasta aquí como especie, porque les hemos protegido por instinto, y porque ellos, también por instinto, han despertado el nuestro. 

Y en relación al sueño, se adaptarán poco a poco a los ritmos biológicos de los adultos, sin necesidad de enseñarles nada, porque no es un aprendizaje sino una evolución que está marcada por los ritmos biológicos del ser humano.
Llegará un día en que dormirán toda la noche, y también llegará el día en que se dormirán solos, quizás acompañados de otra persona, porque eso es lo natural como especie, la tribu. Pero para conseguirlo, no hay más que esperar y seguir sus ritmos.

Y mientras se despiertan, maman, duermen a ratos más o menos cortos, se adaptan a los ciclos de luz y oscuridad... lo mejor que podemos hacer es ofrecerles eso que necesitan para sentirse seguros, que es darles nuestra presencia, nuestro calor, nuestro cuerpo. 

Por eso, la campaña de este año se centra en el eslogan "#DuérmeteConmigo"

En casa, aunque no nos planteábamos el dormir con ellos en principio, nos dimos cuenta de que si escuchábamos a nuestro bebé, era justo lo que necesitaba, nuestra cercanía, nuestra respiración, nuestra atención temprana. 
#DuérmeteConmigo
(al fondo de la foto, tras los cachorros, el papá)
Después también descubrimos que cuando nos dejamos llevar por ello y empezamos a dormir juntos, nosotros mismos, los papás, estábamos mejor, dormíamos más y mejor, sentíamos más tranquilidad y nos ayudó a relajarnos y a sentirnos más seguros con nosotros mismos y nuestras decisiones como padres. 
De alguna manera, sabíamos que estábamos haciendo lo mejor para nuestro pequeño, y eso nos hacía sentir serenos, ayudándonos en todo lo demás. ¡Qué maravilla fue descubrir ésto!


En conclusión, nuestros bebés necesitan de nuestro cuerpo, necesitan ser llevados, dormir a nuestro lado y ser protegidos, porque es lo que esperan después de 40 semanas de embarazo, siendo esta la transición más fácil a la vida, pasar del interior del vientre a estar sobre el cuerpo de su madre o su padre, en contacto, para SOBREVIVIR.

Así que os proponemos que probéis el #DuérmeteConmigo para que veáis si también os funciona :)



lunes, 23 de junio de 2014

El masaje infantil, con Emma Carrasco

Hoy os traemos de nuevo una entrevista. :)
Esta vez se nos ha ocurrido preguntarle algunas cosillas sobre Masaje Infantil a nuestra experta particular, que es educadora titulada por AEMI (Asociación Española de Masaje Infantil) y además madre de tres preciosos niños!! 


Ella es Emma Carrasco, podéis encontrarla en Facebook en su página Caricias para toda la Vida, en la que publica cositas interesantes sobre el masaje, contacto, crianza... y además podréis estar al tanto de todas las actividades que ella misma nos ofrece.






Queremos dar a conocer más cositas sobre la experiencia del masaje para los bebés, y los papás y mamás, ¿os apetece? ¡Allá vamos!




<<           

               Hola Emma! ¿Qué tal?
               Además de madre de tres pequeñuel@s, eres educadora de masaje infantil de la Asociación Española de Masaje Infantil (AEMI) ¿cierto? ¿Cómo y cuándo surgió el hacer esta formación?


En 2007 nació mi primera hija, cuando apenas tenía tres meses acudí a un taller de MASAJE INFANTIL que realizaba Rocío Delgado (educadora de la Asociación Española de Masaje Infantil). 
Desde el primer momento la sensación de sentirme comprendida y arropada por las otras mamás que compartían el mismo momento en la vida que yo, hizo que acudiese a cada sesión de dicho taller con ganas de pasar el día entero allí. 

Además, descubría rápidamente lo maravilloso que resultaba dar masaje a mi pequeña, ver como ella relajaba su cuerpecito, me miraba ensimismada, me sonreía... El masaje en casa era sin dudarlo un momento inigualable, ni amamantar me reportaba tanto placer. 
Así que, después de meses haciendo masaje a mi hija cada día, e ir viendo en nuestras propias pieles los innumerables beneficios que ofrece el masaje infantil me "obligaron" a llevar esta herramienta a todas las familias que deseasen acercarse a ella.  


               ¿Y desde entonces? ¿Te dedicas a ello?

Pues en 2009 terminé mi formación como educadora en AEMI en Barcelona y comencé a transmitir a otras familias lo que para mí es imprescindible en los cuidados básicos de un bebé.



               Desde tu formación, cuéntanos ¿qué importancia tiene el sentido del tacto para el bebé?


Para un ser que ha pasado nueve meses abrazado por el útero de su madre y masajeado su piel desnuda con cada movimiento durante todo ese tiempo, el sentido del tacto es el más desarrollado en él. Con lo cual, para que la adaptación a esta nueva vida sea lo más satisfactoria posible, es indispensable ofrecerle al bebé las caricias y los masajes que ya conoce.


               ¿Y cuáles son los beneficios tiene para el bebé el masajearlo?


El bebé, en primer lugar dispone de su mamá o papá al 100% durante los minutos que dura el masaje. Esto, en nuestra sociedad, a veces resulta muy complicado de conseguir, y en ese momento lo logramos, estamos disponibles completamente para ellos. 
Además, la conexión que surge entre quién da el masaje y el bebé puede ayudarles a conocerse de un modo más efectivo, fortaleciendo así la seguridad de ambos en el otro, y también el enamoramiento.
Los beneficios físicos son innumerables. El bebé al nacer (ya sea a término o prematuro) aún necesita madurar todos sus sistemas (digestivo, respiratorio, endocrino, circulatorio), y el masaje en este sentido es un gran aliado, ya que acelera este proceso madurativo. 
Los beneficios más deseados siempre por las familias son el alivio de las molestias abdominales como los gases o el estreñimiento, la disminución de los periodos de llanto de los bebés más sensibles, el alivio de las enfermedades respiratorias como resfriados, bronquiolitis, asma..., o que el sueño sea más profundo y prolongado en el tiempo.
Y a más largo plazo, no hay que olvidar entre otros muchos beneficios, que el masaje ayuda a que sean niños más sanos físicamente evitando enfermedades ya que aumenta su nivel de defensas, ayuda también a que su capacidad intelectual sea más elevada, hace que sean niños más calmados y amororos, y con mayor seguridad en si mismos.


                ¿Y puede tener, además, beneficios para los padres?


Pues sí, el masaje infantil aporta a quién lo da tantos beneficios como al bebé.
En primer lugar, mediante el masaje nuestra escucha es mucho más efectiva, lo que nos permite conocer mejor las necesidades de nuestro hijo, y de este modo podemos anticiparnos a ellas con lo que podemos evitar pequeños momentos de estrés. Y ello, como no, nos hará sentirnos padres más seguros y capacitados.  
Además, en nuestro cuerpo se ponen en funcionamiento una serie de hormonas que ayudan a evitar la "depresión postparto" en las mamás, nos hacen sentirnos más felices y elevan nuestro nivel de defensas evitando también que enfermemos. 


                 Algunos papás y mamás se sienten o nos sentimos inseguros con los recién nacidos, por cómo cogerlos o tocarlos... Nos pasa en muchas ocasiones con el porteo, las primeras veces que las mamás o papás se ponen a su bebé hay mucho miedo a poder hacerles daño... Y con el masaje algunas familias nos preguntan en este sentido, ¿desde cuándo se puede empezar a masajearlos?


La hija mayor de Emma siendo masajeada por su mamá
El bebé intrauterino, como dijimos antes, ya es masajeado constantemente con cada movimiento, tanto con los suyos, como con los de la mamá. Por lo que no hay que tener miedo a masajear a un recién nacido, simplemente hay que tener en cuenta que su capacidad para recibir estímulos es muy baja, por lo que el masaje será distinto que el que le daremos con 3 meses, con 10 meses o con 6 años. 
El contacto piel con piel es la herramienta más beneficiosa para nuestro bebé, por lo que es perfecto que se la ofrezcamos en todo momento. 


                ¿Es importante la técnica que utilicemos para el masaje? ¿O simplemente con tocarlos o acariciarlos ya tenemos esa parte positiva?


Hay diferentes formas de masajear. Existe el masaje sutil, por ejemplo, que es la manera en que llamamos a las caricias, los besos, los abrazos, el porteo... No deja de ser beneficioso para ambos, y sin duda son cosas indispensables para el correcto desarrollo de nuestro bebé.
Pero en los talleres de masaje ofrecemos a las familias movimientos adaptados que provienen del masaje hindú, del masaje sueco, de la reflexología y del yoga. A este tipo de masaje lo llamamos masaje directo. Y entre estos movimientos encontramos algunos con una finalidad concreta de aliviar alguna enfermedad o molestia, como la fiebre, los mocos o los dolores típicos de la dentición. 
En el masaje  directo la concentración y la desconexión del resto de cosas que nos rodean fortalece y fortalece cada uno de sus beneficios.


                Realizas talleres para padres y madres de Masaje para bebés, ¿qué aprenderán en estos talleres? ¿Qué es lo que se llevan las familias, a nivel de conocimientos, experiencia, etc.?


En las sesiones las familias podrán ver todos los movimientos del masaje infantil y ponerlos en práctica. De esta manera, cuando lleguen a la última sesión, tendrán en sus manos una herramienta perfeccionada que les facilitará la crianza de sus hijos. 


El sentirse integrado en un grupo en el que todos están pasando por las mismas vivencias es algo que también se llevan las familias, algunas veces son familias con su primer hijo, y otras están repitiendo con su segundo o tercer hijo. La pertenencia al grupo ayuda a compartir dudas, miedos y experiencias positivas del mundo del bebé. 
En las sesiones, además del masaje, realizamos coloquios sobre el llanto, el sueño, la lactancia, la incorporación al trabajo... Suele ser muy enriquecedor. 




                Y por último, una más personal, ¿qué significa el masaje para ti? ¿Qué ha aportado en la crianza de tus hij@s?


Para mí, hablar del masaje infantil es hablar de la HERRAMIENTA PERFECTA para criar a nuestr@s hij@s. 
Después de 6 años y tres hijos, sigo practicando masaje de forma habitual en casa. Mis hij@s, incluso la más pequeña de tan solo 1 año, se dan masaje entre ellos, a las muñecas, e incluso yo recibo de sus manitas de forma espontánea los placeres del masaje.
Si pregunto "¿A alguien le apetece un masajito?" se tiran en la alfombra mezclando sus piernas y acabo masajeando a tod@s a la vez.

Emma masajeando a su hija Inés, cuando tenía 3 años

En casa el masaje a veces es un divertido juego que nos hace reír a carcajadas, a veces es algo tranquilo y relajante, y otras es nuestro "masaje ambulancia" (así lo llamamos cuando lo usamos para aliviar el llanto de una caída o para aliviar alguna enfermedad) :)




Muchas gracias por tus respuestas sabias Emma, seguiremos disfrutando de tus talleres :) >>




Ya sabéis muchas y muchos que en A-brazos tenemos talleres habituales con Emma Carrasco, entre ellos, contamos con el taller de Masaje Infantil para bebés desde 0 meses a 1 año. 
En breve pone en marcha el último antes del otoño, empiezan el sábado 28 de Junio y serán 5 sesiones consecutivas en horario de mañanas. Si quieres saber más o reservar tu plaza, aún estás a tiempo. Contáctanos a través de nuestro mail info@a-brazos.com

miércoles, 18 de junio de 2014

Compresas de tela, os contamos desde la experiencia

Hoy os traemos una entrada más personal :) Como bien dice en el título, os voy a contar cuál es mi experiencia personal con las compresas de tela. 
Después del post de la semana pasada en que le hacíamos una entrevista a Maripuri Tijeritas, queremos seguir con este tema, por el que cada vez más mujeres nos preguntan y se interesan.

Mis menstruaciones antes de los embarazos no eran del todo agradables, es cierto que no eran demasiado largas ni de sangrados abundantes, pero sí eran algo dolorosas y “ajadas”. Usaba por aquel entonces compresas desechables y en alguna ocasión muy concreta, tampón.

No me planteé el uso de otro tipo de productos, no conocía la copa menstrual y tampoco era algo que me llamara demasiado la atención. Y la tela, pues no se me ocurrió que pudieran usarse compresas de tela :P
Tras el primer parto usé compresas desechables también durante mi postparto, y lo pasé fatal! La herida de la episiotomía se enganchaba continuamente en la compresa, y me costaba horrores separar los puntos de la compresa.

Después he tenido muuuuucho tiempo para pensar qué quería hacer durante mis menstruaciones, porque han sido casi 4 años y medio... Ahora que he empezado de nuevo a menstruar tras este largo tiempo, tenía claro que quería probar con ambas cosas, la tela y la copa.

El primer mes me he lanzado con las compresas de tela, que es lo que más me apetecía por el momento, para dejar fluir mi sangrado con más espacio. Y eso es lo que hoy vengo a contar, mi experiencia.

Empecé usando algunas compresas de las que ya había utilizado durante el último postparto, compresas que yo misma había preparado y me habían ayudado a confeccionar unos amigos con su máquina de coser, con toallas viejas de casa. Son gruesitas y además no llevan material impermeable, con lo que no me sentía segura del todo en cuanto a la absorbencia y las manchas, y además, no son lo ideal para los pantalones ajustados. 
Pero eran las que tenía en casa, así que empezamos por ahí. 
Me gustó la sensación, me gustó mucho sentir la tela y no el material de las compresas convencionales, que siempre me ha dado la sensación de sucio, irritante y pegajoso... Con mis compresitas tuve una sensación de limpieza todo el tiempo y no sentía ese tacto desagradable.

Tras este par de días me acerqué a la tienda y me llevé un par de compresas de MaripuriTijeritas para probarlas, os aseguro que esta mujer cose maravillas, desde sus compresas a sus pañales o braguitas para mujer. Por eso contamos con sus productos en la tienda, nos ENCANTAN!!!

En cuanto a las compresas, las hay más pequeñitas y más largas. Ambas con tejido impermeable para evitar fugas y manchas, y ambas con material absorbente y el que se encuentra en contacto directo con la piel, de algodón orgánico de alta calidad.




Las diferencias con las mías:
  • Son mucho más finas que las mías, con lo que son mucho más eficaces con menos material absorbente
  • Más agradables aún de tacto
  • La humedad se absorbe mejor que con el tejido de toalla
  • Reducen mucho el riesgo de manchas de la ropa dado que tienen capa impermeable



Las diferencias con las desechables:
  • Las de tela mantienen la piel sin irritaciones, es como si llevaras simplemente las braguitas. Nada que pueda hacer daño a tu piel puesto que además se trata de tejidos con la máxima certificación en tejidos orgánicos. Evitamos la maceración por el acúmulo de humedad en la compresa que no transpira (las desechables), ya que estas son muy transpirables
  • Son muy absorbentes. Dependiendo de lo que necesites puedes usar las más cortas o las largas (estas las recomendamos para la noche o para días de sangrado abundante) a la par que muy finas y cómodas
  • Los olores... las compresas desechables hacen que aparezca un olor característico que os aseguro que no es nuestro olor natural, con ellas al no transpirar, el olor se acumula y se potencia. Con las compresas de tela nos evitamos este incordio
  • Las compresas desechables tienen blanqueantes, que son nocivos para nuestra salud, las de tela no contienen estos químicos, ni muchos otros
  • Se ajustan muy bien a la braguita con corchetes en lugar de con pegamento, con lo que hay poco riesgo de que se despeguen o se muevan
  • No las tiramos a la basura cuando nos las quitamos. Se les puede dar un enjuague con agua fría al retirarlas pero no sería estrictamente necesario, sólo es para evitar que la mancha se fije. De todas maneras, si al sacarlas de la lavadora tuvieran alguna sombra, ponlas al sol, es blanqueante (además, hay compresas en que el algodón está teñido en color oscuro, suavizando el tema manchas que a veces nos preocupa)

Mi experiencia no ha podido ser más positiva, con las compresas de tela me he sentido super cómoda, muy tranquila en cuanto a la salud de mi piel y zona íntima, el lavado no puede ser más fácil (a la lavadora y listo!), y encima me he quitado la sensación de estar desechando demasiado cada mes, perjudicando al planeta, y a nosotros, con ello. Tengo que decir que el hecho de cambiar la compresa cuando estás fuera de casa me ha resultado fácil también. Tengo una bolsa impermeable en la que pongo la compresa sucia para transportarla sin miedo a fugas u olores en mi bolso, y cuando llego a casa, simplemente al cubo de la ropa sucia.

Cada vez hay más mujeres interesadas en las compresas de tela. Os aseguro que es una gozada, además de que el gasto es infinitamente inferior con ello. Las amortizas en poco, poquísimo tiempo. 

En A-brazos disponemos de compresas y salvaslips de tela, no dudes en contactarnos para más información.










Y en mi próximo ciclo.... ¡¡a por la copa menstrual!! Y ya os cuento ;)